¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Mundo

¿Qué paso con el Movimiento Semilla y por qué fue suspendido tras pasar a segunda vuelta en Guatemala?

La suspensión del Movimiento Semilla en Guatemala, después de avanzar a la segunda vuelta de las elecciones, ha generado controversia en el ámbito político del país. Conoce AQUÍ todos los detalles sobre esta decisión.

Se cancela la afiliación del Movimiento Semilla en Guatemala y se pone en peligro la participación de Bernardo Arévalo en segunda vuelta. Foto: composición LR/Freepik/Movimiento Semilla
Se cancela la afiliación del Movimiento Semilla en Guatemala y se pone en peligro la participación de Bernardo Arévalo en segunda vuelta. Foto: composición LR/Freepik/Movimiento Semilla

Un juzgado anunció este miércoles 12 de julio que, a solicitud de su equipo, se ha emitido una orden para suspender la personalidad jurídica del Movimiento Semilla. Es importante destacar que este partido político cuenta con Bernardo Arévalo como candidato, quien ha avanzado a la segunda vuelta en las elecciones generales de Guatemala 2023.

¿Por qué suspendieron al Movimiento Semilla?

La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP) ha reportado que el juez A del Juzgado Séptimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal, Freddy Orellana, emitió una orden de cancelación de afiliación al partido político Movimiento Semilla, a raíz de una denuncia presentada por un ciudadano en mayo de 2022.

El denunciante protestó por haber sido afiliado al partido sin su consentimiento y, tras realizar estudios grafológicos, se determinó que hubo falsificación de firma y letra. Estas revelaciones fueron comunicadas por el fiscal Rafael Curruchiche, a través de un video difundido por Twitter.

“En un nuevo caso de corrupción e impunidad denominado ‘Corrupción Semilla' a solicitud de la FECI, el Juzgado Séptimo de Instancia Penal ordenó la suspensión de la personalidad jurídica del partido político Movimiento Semilla”, señaló Curruchiche.

Según el fiscal, se han encontrado pruebas que sugieren que posiblemente más de 5.000 ciudadanos fueron afiliados ilegalmente a la agrupación política mediante la falsificación de sus firmas y letras; además, que la firma y huella de una persona fueron utilizadas en múltiples registros.

Por último, la investigación reveló que se inscribieron a 12 personas que ya habían fallecido, y se encontraron firmas sin nombres y hojas alteradas en los registros.

¿Qué sucederá con la candidatura de Bernardo Arévalo?

Mientras los guatemaltecos aguardaban el anuncio oficial de los resultados electorales por parte del Tribunal Supremo Electoral, se dio a conocer la noticia de la cancelación del partido político liderado por Bernardo Arévalo. Este hecho se produce en un momento crucial, ya que la segunda vuelta presidencial está programada para el próximo 20 de agosto.

Bernardo Arévalo avanzó a segunda vuelta junto con Sandra Torres. Foto: composición LR/CNN

Bernardo Arévalo avanzó a segunda vuelta junto con Sandra Torres. Foto: composición LR/CNN

Ante la información recibida sobre la cancelación del partido Semilla, la agrupación ha respondido que está al tanto de la "inusual, pero previsible noticia" y que están evaluando el caso junto con su equipo legal. Además, expresaron su compromiso de informar lo más pronto posible sobre los próximos pasos a seguir.