
Peruano causa polémica al revelar qué se debe hacer para no 'quedarse en la calle' al migrar a España
Un peruano que migró a España expone los errores que pueden dejar a los recién llegados sin techo ni recursos. Sus consejos clave generan alerta entre quienes planean dejar Perú.
- Española causa revuelo al decir que vivir en Latinoamérica es mejor que en su propio país: "Europa está peor"
- Turista británica queda en coma durante sus vacaciones en Benidorm: se hizo un tatuaje en una despedida de soltera

Migrar no es solo cruzar una frontera. Para muchos peruanos que viajan a España en busca de mejores oportunidades, el trayecto implica cambios culturales, económicos y sociales que pueden volverse insostenibles si no se toman precauciones desde el inicio. Así lo advierte Sebastián, un joven originario de Perú que lleva dos años viviendo en Madrid y que decidió compartir su testimonio para prevenir a otros migrantes.
A través de un video viral en redes sociales, Sebastián detalló los tres consejos fundamentales que, según él, pueden marcar la diferencia entre una adaptación exitosa y un retorno forzado. Su mensaje ha generado amplia repercusión, especialmente entre comunidades de peruanos migrantes que identifican en su relato situaciones comunes pero poco visibilizadas.
PUEDES VER: Colombiana revela cómo 'sobrevive' a la ola de calor que sacude España: "Lo mejor para el verano"

La preparación mental: el primer escudo contra el fracaso migratorio
El primer consejo que Sebastián entrega es contundente: “Ven preparado mentalmente. No estás cambiando de ciudad, estás cambiando de continente ”. Para muchos peruanos que migran a España, el choque emocional y cultural es más fuerte de lo esperado. La distancia con la familia, la ausencia de la gastronomía local, el cambio de idioma y la discriminación son solo algunas de las realidades con las que deben lidiar.
“Vas a llegar solo, triste, sin dinero, y te vas a querer regresar”, asegura. Sebastián también alerta sobre la explotación laboral y la falta de derechos que enfrentan quienes ingresan sin papeles.
PUEDES VER: Una uruguaya revela lo más intenso de vivir en España: “Cualquier lugar es un campo de batalla”

Tener dinero ahorrado puede marcar la diferencia entre avanzar o regresar
El segundo consejo apunta al aspecto económico: “Trae dinero. El dinero es lo único que te salva al inicio”. Muchos peruanos que migran a España lo hacen con apenas lo justo para el pasaje y los primeros días, sin saber que el proceso de documentación, alquiler o incluso conseguir trabajo puede tomar semanas o meses.
Sebastián advierte que algunos migrantes terminan estafados: les cobran 100 a 300 euros por trámites gratuitos como el empadronamiento o promesas falsas de empleo. “Te dicen ‘dame dinero y te meto a trabajar’ y desaparecen”, explica. Tener al menos 2.000 a 3.000 euros de respaldo puede ser clave para evitar caer en la indigencia.
La desconfianza es una medida de autoprotección en la etapa migrante
El tercer consejo ha generado controversia: “No confíes en nadie”. Según Sebastián, ni amigos ni familiares garantizan ayuda. “Muchos llegan confiados a que su primo los va a recoger del aeropuerto y nadie aparece. Te dejan en la deriva”, afirma.
Casos como estos no son aislados. Organizaciones de ayuda a migrantes reportan con frecuencia situaciones de abandono y estafas entre compatriotas. “En esta etapa, es tú contra el mundo. No puedes darte el lujo de confiar ciegamente en nadie”, enfatiza.
Para Sebastián, incluso cuando alguien te recibe, la convivencia puede ser conflictiva: “El muerto y la visita, a los tres días apesta”, sentencia, usando un refrán popular para advertir sobre la incomodidad de quedarse en casa ajena más de lo necesario.