Creyeron que estaba en estado vegetal, pero estuvo consciente durante 23 años: el dramático caso de Rom Houben
Un joven belga de 19 años, Rom Houben, quedó en estado vegetativo tras un accidente de tráfico en 1983, lo que desató la lucha de su madre por demostrar que aún estaba consciente.
- Trump amenaza a Rusia con imponer aranceles del 100% si Putin no llega a un acuerdo de paz con Ucrania en 50 días
- México supera a Brasil y Argentina: estaría entre las 10 mejores economías del mundo en 2030

Rom Houben, un joven belga de 19 años, sufrió un accidente de tráfico en 1983 que cambió su vida de manera irreversible. Estudiante de ingeniería y apasionado por las artes marciales, Rom nunca imaginó que su futuro se vería truncado por un trágico accidente mientras viajaba en su coche. Lo que parecía ser un día común se transformó en una pesadilla: su corazón dejó de latir por varios minutos y su cerebro se vio privado de oxígeno.
El diagnóstico médico fue claro: estado vegetativo. No había duda de que la conciencia de Rom se había extinguido. Su cuerpo estaba completamente inmovilizado, sin respuesta a estímulos, y los expertos consideraron su caso irreversible.
Madre de Rom Houben nunca aceptó el diagnóstico de su hijo
A pesar de las recomendaciones médicas, Fina, su madre, y su familia se negaron a rendirse. La mamá de Rom, convencida de que su hijo seguía 'allí', nunca dejó de hablarle, de cuidarlo y de incluirlo en los momentos familiares. Lo llevaba de vacaciones, lo sentaba en la mesa durante las comidas y en las bodas, aunque no podía moverse. Fina observaba cuidadosamente los pequeños movimientos que Rom intentaba hacer, como levantar ligeramente la cabeza o mover los ojos, y creía firmemente que, aunque su hijo estuviera atrapado en su cuerpo, su mente seguía viva.
El avance en la historia de Rom llegó en 2006, cuando el neurólogo Steven Laureys, director del Coma Science Group de la Universidad de Lieja, decidió investigar más a fondo su caso. Laureys, especializado en el estudio de pacientes en coma, había escuchado sobre otros casos similares al de Rom, donde los pacientes aparentemente en estado vegetativo mostraban signos de conciencia. Con el objetivo de esclarecer lo que realmente ocurría en el cerebro de estos pacientes, Laureys utilizó tecnología avanzada de escaneo cerebral para analizar la actividad neuronal de Rom.

Rom Houben escribió un libro contando su experiencia vivida. Foto: The Guardian
Steven Laureys descubre que Rom Houben estaba consciente
El resultado fue asombroso: Rom no solo estaba consciente, sino que su cerebro funcionaba de manera casi normal. En un estudio crucial, Laureys le pidió que presionara un botón con el pie en respuesta a la pregunta: '¿Estás consciente?' Rom presionó el botón y confirmó su conciencia con un 'sí'. Este descubrimiento cambió por completo la perspectiva médica sobre los pacientes en estado vegetativo y demostró que muchos de ellos, como Rom, estaban completamente conscientes, pero sin poder comunicarse.
El impacto de este hallazgo fue trascendental. Rom había estado atrapado en su cuerpo durante 23 años, escuchando todo lo que ocurría a su alrededor, pero incapaz de comunicarse. A partir de este momento, su vida empezó a cambiar. Rom inició un largo y doloroso proceso de rehabilitación en el que empezó a usar una pantalla táctil y un teclado adaptado para escribir y comunicarse con el mundo exterior. Aunque su cuerpo seguía paralizado, su mente comenzó a recuperar el control.
A través de la terapia logopédica, Rom también aprendió a escribir mensajes y compartir sus reflexiones sobre los años perdidos. En una entrevista con 'The Guardian', Rom describió ese momento como su 'segundo nacimiento', un renacer en el que finalmente pudo interactuar con el mundo de nuevo.
Rom Houben escribió un libro sobre su caso
A lo largo de su proceso de recuperación, Rom comenzó a escribir un libro sobre su experiencia, un relato en el que buscaba explorar, con un toque de humor, lo que vivió durante esos años de silencio, donde nunca dejó de sentir la frustración por el tiempo que estuvo atrapado en su propio cuerpo, sin poder comunicarse ni expresar su sufrimiento.