El Papa León XIV y el Vaticano confirman la fecha exacta de la canonización de Carlo Acutis, el primer "Santo Millennial" en Roma
Carlo Acutis, conocido como el primer "Santo Millennial", será canonizado este 2025 en una ceremonia en el Vaticano, según anunció el papa León XIV.
- Nueva ley fiscal de Trump "va a generar problemas" a migrantes latinos en Estados Unidos, asegura experto
- China rechaza aranceles de 50% a importaciones de cobre impuesto por Estados Unidos y lo califica de “arbitrario”

Carlo Acutis, el primer "Santo Millennial", será canonizado oficialmente este 2025 en Roma. La decisión fue anunciada por el papa León XIV durante un consistorio celebrado en el Vaticano, donde se fijaron nuevas fechas de canonización después de la reciente muerte del papa Francisco.
El adolescente italiano falleció en 2006 a los 15 años, pero dejó una huella profunda en la Iglesia católica. Su uso de la tecnología para evangelizar y su testimonio de vida lo convirtieron en un modelo de santidad para las nuevas generaciones. Miles de jóvenes peregrinan a su tumba cada año.
¿Cuándo será la fecha de canonización de Carlo Acutis, el primer "Santo Millennial"?
El papa León XIV anunció que la canonización de Carlo Acutis tendrá lugar el 7 de septiembre de 2025, en una ceremonia oficial en el Vaticano. La fecha había sido pospuesta tras el fallecimiento del papa Francisco, quien beatificó al joven en 2020.
Acutis será canonizado junto con Pier Giorgio Frassati, otro joven italiano que también murió de forma prematura y es muy venerado por los fieles. La ceremonia se celebrará en el contexto del Año Santo 2025, lo que reforzará su impacto espiritual y simbólico.
¿Por qué Carlo Acutis es considerado santo por la Iglesia católica?
Carlo Acutis fue reconocido como santo tras la aprobación de dos milagros atribuidos a su intercesión: la sanación de un niño brasileño con una enfermedad congénita y la recuperación inexplicable de una estudiante costarricense que sufrió un traumatismo cerebral.
Más allá de los milagros, su vida breve estuvo marcada por un profundo compromiso con la fe, el servicio a los más necesitados y el uso de herramientas digitales para evangelizar. Su exposición sobre los milagros eucarísticos ha sido vista en miles de parroquias del mundo.