Las 7 maravillas naturales dentro de Sudamérica que fueron nombradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco
En esta selección, se presentan 7 maravillas de Sudamérica, entre las que figuran el Parque Nacional Los Glaciares y las Islas Galápagos, apreciados por su biodiversidad y riqueza ecológica.
- Donald Trump anuncia arancel de 50% a productos importados de Brasil mediante carta a Lula da Silva
- Audio filtrado expone amenaza de Trump a Putin y Xi Jinping sobre bombardeos en guerra

Sudamérica alberga algunos de los paisajes más impresionantes del mundo, muchos de los cuales fueron reconocidos por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad. Desde selvas tropicales con biodiversidad inigualable hasta glaciares milenarios y caídas de agua que desafían la gravedad, el continente ofrece una riqueza natural que asombra tanto por su belleza como por su importancia ecológica.
En esta selección, reunimos 7 maravillas naturales ubicadas en distintos países sudamericanos que recibieron esta distinción mundial. Cada una de ellas representa un tesoro único que no solo merece ser admirado, sino también protegido, ya que constituyen ecosistemas clave para el equilibrio ambiental global y son fuente de identidad para las comunidades que las rodean.
PUEDES VER: Avión de Air India con 242 personas se estrella minutos después de despegar rumbo a Londres

1. Parque Nacional Los Glaciares (Argentina)
El Parque Nacional Los Glaciares, ubicado en la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia argentina, fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 1981, abarca más de 700 mil hectáreas de montañas, lagos y una vasta extensión de hielos continentales. Su principal atractivo es el glaciar Perito Moreno, una imponente masa de hielo en constante movimiento.
- Año de inscripción: 1981
- Ubicación: Provincia de Santa Cruz, Patagonia
2. Parque Nacional Canaima (Venezuela)
El Parque Nacional Canaima, ubicado en el sureste de Venezuela, en el estado Bolívar, es una de las áreas naturales más imponentes del continente. Con más de 30.000 km² de extensión, este parque declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 1994, alberga los majestuosos tepuyes, formaciones geológicas de cumbre plana que datan de hace millones de años.
- Año de inscripción: 1994
- Ubicación: Estado Bolívar
3. Islas Galápagos (Ecuador)
Las Islas Galápagos, situadas a unos 1.000 kilómetros de la costa de Ecuador, son un archipiélago volcánico reconocido mundialmente por su biodiversidad única y su papel fundamental en el desarrollo de la teoría de la evolución de Charles Darwin. Declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978, fueron el primer sitio incluido por la Unesco en esta categoría.
- Año de inscripción: 1978 (primer sitio del mundo declarado Patrimonio Natural)
- Ubicación: Océano Pacífico, a 1.000 km del continente
4. Parque Nacional del Manu (Perú)
El Parque Nacional del Manu, ubicado entre las regiones de Cusco y Madre de Dios, en la Amazonía peruana, es uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta. Reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1987, este vasto territorio de más de 1.7 millones de hectáreas alberga miles de especies de plantas, aves, mamíferos, reptiles e insectos, muchas de ellas únicas en el mundo.
- Año de inscripción: 1987
- Ubicación: Regiones de Cusco y Madre de Dios
5. Pantanal (Brasil, Bolivia y Paraguay)
El Pantanal es el humedal tropical más grande del mundo y uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad del planeta. Se extiende por unos 210.000 km² en el centro de Sudamérica, abarcando principalmente el oeste de Brasil, pero también partes de Bolivia y Paraguay. En el año 2000, el Parque Nacional del Pantanal Matogrosense fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.
- Año de inscripción: 2000
- Ubicación: Estado de Mato Grosso
6. Parque Nacional Torres del Paine / Reserva de la Biósfera (Chile)
El Parque Nacional Torres del Paine, ubicado en la región de Magallanes, al sur de Chile, es una de las áreas naturales más emblemáticas de la Patagonia y del continente sudamericano. Fue declarado Reserva de la Biósfera por la Unesco en 1978 por su asombrosa variedad de paisajes, que incluyen montañas, glaciares, lagos y ríos de aguas turquesa.
- Año de inscripción: 1978
- Ubicación: región de Magallanes
7. Parque Nacional Iguazú / Iguaçu (Argentina y Brasil)
El Parque Nacional Iguazú, en Argentina, y su contraparte brasileña, el Parque Nacional do Iguaçu, conforman uno de los espectáculos naturales más asombrosos del mundo. Inscritos como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco —en 1984 por Argentina y en 1986 por Brasil—, estos parques protegen una región de extraordinaria biodiversidad.
- Año de inscripción: 1984 y 1986
- Ubicación: frontera entre la provincia de Misiones (Argentina) y el estado de Paraná (Brasil).