
Irán amenaza con atacar bases militares de Estados Unidos en Medio Oriente si las negociaciones nucleares fracasan
Nasirzadeh resaltó que las bases estadounidenses están "a su alcance" y que, en caso de conflicto, Estados Unidos deberá abandonar la región. Las tensiones se agravan a medida que ambos países buscan un nuevo acuerdo sobre el programa nuclear de Irán.
- Donald Trump confirma bombardeo de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares de Irán
- Guerra en Medio Oriente hoy, EN VIVO: manifestaciones masivas en Oriente Medio contra la guerra entre Israel e Irán

El ministro de Defensa de Irán, Aziz Nasirzadeh, advirtió que su país responderá con ataques directos a todas las bases militares estadounidenses en Medio Oriente si fracasan las negociaciones sobre su programa nuclear. La declaración, emitida a pocos días del reinicio de las conversaciones con Estados Unidos, refleja el incremento de tensiones en la región.
"Algunos funcionarios del otro lado amenazan con un conflicto si las negociaciones no prosperan. Si se nos impone un conflicto… todas las bases estadounidenses están a nuestro alcance y las atacaremos con valentía en los países anfitriones", declaró Nasirzadeh.
Advertencia se da a pocos días de la sexta ronda de negociaciones en Mascate y luego de que Estados Unidos exigiera a Teherán el cese inmediato del enriquecimiento de uranio, una condición que Irán rechaza de plano. Según la agencia estatal Mehr, Nasirzadeh afirmó que, en caso de conflicto, EE. UU. deberá abandonar la región, ya que sus bases están “al alcance” de las fuerzas iraníes.
PUEDES VER: Al-Qaeda amenaza a Trump y Elon Musk y hace un llamado: "Asesinar a líderes de la región"

Negociaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán continúan
Irán y Estados Unidos han sostenido cinco rondas de negociaciones con mediación de Omán desde abril, en un intento por alcanzar un nuevo acuerdo que impida a Teherán desarrollar armas nucleares. Mientras Irán anunció que el próximo encuentro se realizará el domingo, el presidente Donald Trump afirmó que será el jueves, sin que el mediador omaní haya aclarado la fecha oficial.
Ambas partes buscan reemplazar el pacto de 2015, que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones económicas. Sin embargo, las conversaciones continúan empantanadas por el tema del enriquecimiento de uranio.
Según el OIEA, Irán actualmente enriquece uranio al 60 %, muy por encima del 3,67 % permitido en el acuerdo anterior y cerca del 90 % necesario para fabricar armamento nuclear. Esta escalada técnica ha generado alarma internacional y complica aún más el proceso de negociación, al tiempo que refuerza las advertencias de Teherán ante un eventual fracaso del diálogo.
Amenazas de ambas partes ante un posible fracaso en la negociación
Trump advirtió que Estados Unidos está preparado para usar la fuerza militar si no se logra un nuevo acuerdo con Irán, asegurando que Teherán adoptó una postura “mucho más agresiva” en medio de las negociaciones nucleares.
Por su parte, el ministro Nasirzadeh, expresó confianza en una salida diplomática, pero advirtió que, en caso de conflicto, las fuerzas estadounidenses sufrirían más bajas que las iraníes. Señaló que sus tropas están plenamente preparadas y reveló que Irán probó con éxito un misil equipado con una ojiva de dos toneladas, lo que demuestra —según dijo— la capacidad defensiva del país.