USCIS y la mala noticia para residentes en EEUU: quienes ignoren esta medida no obtendrían la ciudadanía americana a partir de julio
En julio de 2025, USCIS implementará cambios en el proceso de ciudadanía americana, afectando a los residentes que no sigan las nuevas regla
- Donald Trump anuncia arancel de 50% a productos importados de Brasil mediante carta a Lula da Silva
- Audio filtrado expone amenaza de Trump a Putin y Xi Jinping sobre bombardeos en guerra

A partir del 3 de julio de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) implementará una actualización clave que afectará el proceso para aquellos que busquen obtener la ciudadanía americana. Esta nueva normativa exige a los solicitantes cumplir con un requisito específico en la solicitud de naturalización, utilizando el formulario N-600K. Quienes no sigan esta medida podrían ver rechazada su solicitud de ciudadanía, lo que genera una preocupación creciente entre los residentes.
El cambio es particularmente relevante para los menores nacidos fuera de Estados Unidos que buscan obtener la ciudadanía americana por naturalización. La introducción de esta regla puede generar un alto impacto en aquellos que están en proceso de regularización migratoria o que no están completamente al tanto de los nuevos procedimientos. A continuación, se detallan los aspectos clave de esta actualización y lo que significa para los residentes en el país.
PUEDES VER: Donald Trump y ICE usarían esta nueva estrategia para rastrear y deportar inmigrantes de EEUU

USCIS advierte: estos residentes no podrían obtener la ciudadanía americana en julio
El USCIS ha anunciado una actualización importante en los procedimientos de naturalización, que entrará en vigor el 3 de julio de 2025. A partir de esa fecha, solo se aceptará el formulario N-600K con la fecha de edición de 01/20/25. Este formulario es utilizado por los menores nacidos fuera de los Estados Unidos que buscan obtener la ciudadanía a través de un padre o madre ciudadano estadounidense. Si los residentes no envían este formulario en su versión más reciente, su solicitud podría ser rechazada.
Este cambio no solo afecta a quienes están solicitando la ciudadanía para sus hijos menores, sino también a aquellos que están en proceso de obtener su naturalización a través de procedimientos similares. Es esencial que los solicitantes verifiquen la fecha de edición del formulario y aseguren que todas las páginas estén completas y sean legibles, para evitar problemas que retrasen o incluso impidan la obtención de la ciudadanía.
El proceso de ciudadanía, particularmente bajo la Sección 322, puede ser complejo y requiere una estricta adherencia a los procedimientos establecidos. USCIS advirtió que cualquier solicitud incompleta o que no cumpla con los requisitos podría ser rechazada, lo que subraya la importancia de seguir las instrucciones al pie de la letra.
¿Qué significa la ciudadanía americana en Estados Unidos?
La ciudadanía americana confiere una serie de derechos y beneficios a los inmigrantes que cumplen con los requisitos establecidos por el gobierno. Entre los derechos más destacados se incluyen la posibilidad de votar en las elecciones federales y locales, la elegibilidad para ocupar cargos públicos, así como el acceso a programas y servicios gubernamentales.
Para obtener la ciudadanía, los inmigrantes deben pasar por un proceso de naturalización que incluye varias etapas, desde la solicitud hasta la entrevista y el juramento de lealtad. Este proceso, regido por USCIS, permite que los residentes legales permanentes (titulares de la tarjeta verde) se conviertan en ciudadanos de pleno derecho.
El cambio en las reglas de ciudadanía de USCIS afectará principalmente a los residentes que deseen asegurar la ciudadanía para sus hijos menores nacidos fuera del país. A través del formulario N-600K, los padres ciudadanos americanos pueden solicitar la ciudadanía para sus hijos, pero deben asegurarse de que el formulario esté actualizado y correctamente completado.