Este es el país de Sudamérica más complejo para hacer negocios en 2025, según el Índice Global de Complejidad Corporativa
A pesar de conservar corredores comerciales con EE. UU. y Europa, Colombia muestra apertura hacia China, generando tensiones geopolíticas en un contexto de incertidumbre hasta las elecciones de 2026.
- Bono de Guerra últimas noticias de HOY, 12 de junio: fechas de pago, montos y cómo cobrar vía Sistema Patria
- Precio del dólar hoy, 12 de junio, en casas de cambios, bancos y otros canales

La inversión es una de las ruedas importantes de la economía en cada país; sin embargo, esta puede volverse más compleja dependiendo del lugar o jurisdicción. En Sudamérica, según el Índice Global de Complejidad Corporativa, Colombia es la nación que presenta más retos o complicaciones para los negocios en lo que va del 2025.
De acuerdo con el TMF Group Colombia, la clasificación de este país se debe a que "actualmente enfrenta múltiples desafíos económicos y políticos significativos de manera simultánea". A este diagnóstico se suman diversos hechos de criminalidad en Colombia, como el reciente intento de asesinato de Miguel Uribe, un aspirante presidencial que se debate entre la vida y la muerte tras el atentado.
Colombia bajó del tercer puesto al quinto en 2025
El informe presentado por el Índice Global de Complejidad Corporativa explica que Colombia pasó del tercer al quinto puesto en la clasificación del 2025 e indicó que "el entorno empresarial sigue siendo complejo debido a la inestabilidad política y la arraigada burocracia". Además, según el experto citado por el estudio, este contexto hace "difícil evitar la implementación de diversas reformas".
Dentro del listado de 10 jurisdicciones se mencionan a México, Colombia, Brasil y Bolivia, ocupando el tercer, quinto, sexto y octavo lugar, respectivamente, siendo los únicos países de América Latina. El informe se complementa con naciones de Europa y Asia (Grecia, Francia, Turquía, Italia, Kazajistán y China continental), "ofreciendo orientación específicamente dirigida al crecimiento exitoso".
"Inestabilidad política y persistente burocracia administrativa"
El informe presentado por GBCI, el país continúa siendo uno de los más complejos de la región, marcado por una combinación de "inestabilidad política y persistente burocracia administrativa". El reciente cambio de orientación ideológica del gobierno, que pasó de una gestión de derecha a una de izquierda, generó un clima de incertidumbre hasta las elecciones generales de 2026.
En el plano comercial, se revela que el país conserva sus principales corredores económicos con Estados Unidos, Europa, Ecuador y Venezuela, aunque en los últimos años mostró una creciente apertura hacia China continental, lo que generó tensiones geopolíticas.
¿Cuál es el objetivo de este índice?
El Índice Global de Complejidad Corporativa (GBCI) es una herramienta estratégica que ofrece a las empresas una visión detallada de los desafíos regulatorios, fiscales y operativos que podrían enfrentar al establecerse en distintas jurisdicciones.
Al clasificar 79 de los mercados más relevantes del mundo, el GBCI permite identificar riesgos potenciales y oportunidades, brindando un análisis profundo sobre los factores que determinan la complejidad para hacer negocios en cada país. El informe destaca oportunidades significativas para las organizaciones que logren adaptarse eficazmente a las normativas locales.