
Musk arremete contra la presidencia de Trump en EEUU: ¨Sin mí, habría perdido las elecciones¨
Elon Musk critica duramente el proyecto de ley fiscal de Donald Trump y su administración, afirmando que su apoyo fue crucial en las pasadas elecciones de Estados Unidos.
- Redadas masivas de inmigración en EEUU: agentes de ICE arrestan a 2.200 inmigrantes en un solo día
- Atención, inmigrantes en EEUU: USCIS brinda recomendación clave para renovar el permiso de trabajo en 2025

La dinámica entre figuras influyentes del ámbito tecnológico y la política estadounidense experimenta un giro inesperado. Recientes declaraciones de Elon Musk, el reconocido empresario detrás de Tesla y SpaceX, revelaron una marcada disconformidad con decisiones tomadas por el presidente Donald Trump. Este quiebre en una alianza previamente consolidada ha generado amplio debate, especialmente en relación con la reciente legislación tributaria y el impacto de los vehículos eléctricos en la economía.
La controversia se intensifica a medida que ambas personalidades intercambian señalamientos públicos, exhibiendo la complejidad de las relaciones entre el poder económico y el político en Estados Unidos. Las afirmaciones de Musk sobre su influencia en los resultados electorales pasados y la réplica de Trump marcan un punto de inflexión, invitando a una revisión detallada de los acontecimientos que precipitaron este distanciamiento y sus posibles implicaciones futuras.
Elon Musk y el proyecto de ley fiscal de Donald Trump
El magnate tecnológico Elon Musk manifestó una fuerte crítica al proyecto de ley fiscal impulsado por la administración de Donald Trump. Musk, quien hasta hace poco fungió como un aliado crucial del presidente, denunció que la legislación "nunca me fue mostrada" y que se aprobó "en la oscuridad de la noche". Esta queja pública subraya la falta de consulta y la velocidad con la que se procesó el documento, impidiendo, según él, que incluso miembros del Congreso pudieran revisarlo adecuadamente.
La desaprobación de Musk al plan fiscal se fundamenta en su percepción de que incrementará la deuda nacional, socavando su trabajo previo al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una iniciativa orientada a optimizar el gasto público. El empresario calificó el proyecto de ley como una "abominación repugnante", aconsejando su descarte y la elaboración de una nueva propuesta.
Repercusiones políticas a las declaraciones de Elon Musk
La respuesta de Elon Musk no se limitó a la crítica del proyecto de ley. El CEO de SpaceX y Tesla elevó el tono de sus declaraciones, atribuyendo a su respaldo un papel determinante en las elecciones presidenciales pasadas. "Sin mí, Trump habría perdido las elecciones, los demócratas controlarían la Cámara [de Representantes] y los republicanos estarían 51-49 en el Senado", enfatizó Musk en su cuenta de X. Este comentario refleja una sensación de ingratitud por parte de Trump, quien, por su parte, expresó su decepción ante el cambio de postura de Musk.
El presidente sugirió que la molestia del empresario radicaba en la eliminación de los créditos fiscales para vehículos eléctricos, un punto que Musk ha negado, manteniendo su objeción basada en el impacto sobre la deuda. Estas afirmaciones de Musk resaltan la compleja red de alianzas y desavenencias en la política estadounidense, donde el apoyo de figuras de alto perfil puede influir significativamente en los resultados electorales.
Tensiones entre Elon Musk y Donald Trump
La relación entre Donald Trump y Elon Musk, previamente descrita por ambos como "grande", parece haber llegado a un punto de quiebre. Trump manifestó su incertidumbre sobre la continuidad de su vínculo con el fundador de Tesla y SpaceX, a pesar de recordar una "estupenda despedida" en la que Musk pronunció "cosas maravillosas" sobre él. El presidente insistió en que Musk "conocía el funcionamiento interno" del proyecto de ley fiscal mejor que la mayoría de los presentes en las discusiones. Sin embargo, la disidencia de Musk se hizo pública tras su salida del Gobierno, intensificando sus críticas al plan fiscal.
Este desacuerdo pone de manifiesto cómo incluso los lazos más fuertes pueden fracturarse por diferencias sustanciales en la visión económica y política de Estados Unidos, un país donde las elecciones son un constante punto de ebullición. La interacción entre estos influyentes personajes sigue atrayendo la atención, marcando un episodio significativo en el panorama político actual.