Estados Unidos cerrará la frontera de importación de ganado vivo mexicano por gusano barrenador
El gobierno de EE. UU. suspende la importación de ganado mexicano por 15 días debido al gusano barrenador, generando descontento en México. Autoridades mexicanas buscan soluciones conjuntas.
- Nueva ley fiscal de Trump "va a generar problemas" a migrantes latinos en Estados Unidos, asegura experto
- China rechaza aranceles de 50% a importaciones de cobre impuesto por Estados Unidos y lo califica de “arbitrario”

El gobierno de EE. UU. ha decidido suspender por 15 días la importación de ganado mexicano debido a la presencia del gusano barrenador, generando descontento en México. Julio Berdegué, secretario de Agricultura, expresó su desacuerdo con esta medida.
La decisión fue comunicada por la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, y ha tomado por sorpresa a las autoridades mexicanas, quienes habían alcanzado un acuerdo reciente para combatir la plaga. La situación plantea desafíos significativos para el sector ganadero y la salud pública en la región.
El incremento del 37,8% en las exportaciones de ganado mexicano al mercado estadounidense contrasta con la reciente tensión generada por el gusano barrenador, lo que ha llevado a ambos gobiernos a buscar soluciones conjuntas para mitigar sus efectos.
¿Cuáles son las medidas que impuso Estados Unidos a México?
El anuncio de la suspensión de importaciones se produce tras un acuerdo alcanzado el 8 de mayo, donde ambos países decidieron fortalecer la campaña contra el gusano barrenador. Este acuerdo incluía la reapertura de pasos fronterizos para la exportación de ganado y la creación de una planta para producir moscas estériles, un método clave para controlar la plaga.
Sin embargo, la propuesta de EE. UU. de realizar operaciones aéreas en territorio mexicano para controlar la plaga fue considerada excesiva por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. A pesar de la negativa inicial del gobierno mexicano, se buscaba una colaboración sin imposiciones externas.
¿Cuál será el impacto del sector ganadero?
El brote del gusano barrenador no solo afecta la economía ganadera, sino que también plantea serios desafíos en términos de sanidad e inocuidad dentro de las políticas agropecuarias de México. La situación se complica aún más por el hecho de que el gusano ha sido relacionado con la muerte de una mujer en Chiapas, lo que ha elevado la preocupación sobre la salud pública.
Las autoridades mexicanas han manifestado su disposición a colaborar con EE. UU. para erradicar la plaga, pero insisten en que cualquier acción debe ser consensuada y no impuesta. La tensión entre ambos países continúa mientras se busca una solución efectiva a este problema que amenaza tanto la economía como la salud de la población.
Perspectivas futuras
El futuro de las importaciones de ganado dependerá de las negociaciones entre ambos gobiernos en los próximos días. La Sader confía en que se pueda llegar a un nuevo acuerdo que permita reanudar las exportaciones y, al mismo tiempo, abordar el problema del gusano barrenador de manera efectiva.
La situación actual subraya la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra plagas que afectan la agricultura y la ganadería, así como la necesidad de mantener un diálogo abierto entre México y EE. UU. para garantizar la seguridad alimentaria y la salud pública en la región.