
Claudia Sheinbaum toma histórica decisión: México reducirá gradualmente la jornada laboral hasta alcanzar las 40 horas semanales en 2030
En el marco por el Día Internacional de los Trabajadores, el secretario de Trabajo, Marath Bolaños, por encargo de Sheinbaum, anunció que México iniciará con una reducción progresiva de la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana. Se espera llegar a la meta para enero de 2030.
- Sheinbaum rechaza campaña contra inmigración indocumentada de EEUU en televisión mexicana y prohibirá publicidad extranjera
- Sheinbaum anuncia la adquisición de 20 aviones provenientes de Brasil para fortalecer "la fuerza aérea del pueblo"

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras una reunión de miembros de su equipo con líderes sindicales, tomó una decisión histórica que marca un cambio positivo en las políticas laborales del país. En el marco por el Día Internacional de los Trabajadores, el 1 de mayo, a través del Palacio Nacional, el secretario de Trabajo, Marath Bolaños, anunció que la mandataria aprobó la implementación de un plan que busca reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas para 2030.
Bolaños destacó que esta reducción, una medida que calificó como una "deuda histórica", se implementará mediante un proceso de diálogo abierto. Este proceso comenzará el próximo mes e involucrará a empresarios, trabajadores y expertos del sector, asegurando así que el modelo sea tanto justo como eficiente para empleados y empleadores.
PUEDES VER: Máxima tensión entre México y EEUU: Sheinbaum envía nota diplomática a Trump por base militar en la frontera

México: ¿cómo será la reducción gradual de la jornada laboral para 2030?
La disminución de la jornada laboral en México no ocurrirá de un día para otro, sino que se implementará de manera gradual hasta 2030. El presente año se abrirán foros en diferentes ciudades del país para que empresarios, obreros y expertos aborden los pormenores de la reforma laboral. Marath Bolaños, secretario del Trabajo, explicó que la medida será implementada con un enfoque gradual para asegurar que todos los sectores puedan adaptarse sin generar disrupciones significativas en la economía del país.
Bolaños también precisó que la medida no va a afectar la productividad. Por el contrario, se espera que las y los trabajadores pueden mantenerla o incluso acrecentarla. La clave estará en hallar un modelo flexible, donde las y los trabajadores podrán elegir entre trabajar seis días con jornadas de seis horas y media o cinco días con jornadas de ocho horas. "La idea es darles más tiempo para descansar sin afectar la productividad", añadió Bolaños. Esta flexibilidad busca la mejora en el bienestar de los empleados mientras se optimiza su rendimiento.
Esta medida, que implica cambios en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se llevará a cabo con la coordinación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Bolaños aclaró que este plan podría ver su culminación, a más tardar, en enero de 2030. "Este histórico cambio se hará mediante un proceso de diálogo social, en el cual se tomarán en cuenta a todas las personas involucradas. Hay que tenerlo claro, reducir las horas de trabajo no disminuye la productividad ni reduce el valor general, lo que hace es dignificar la existencia de las y los trabajadores, devolviéndoles horas de su vida y valorizando el trabajo que realizan semana a semana", expresó.
Reforma laboral en México: ¿cómo quedarán los descansos, según la nueva disposición?
Una de las alteraciones más relevantes con la enmienda será la asignación de intervalos de descanso. Actualmente, la Ley Federal del Trabajo (LFT) de México exige el derecho de los trabajadores a un día libre después de cada seis días laborales, generalmente el domingo. Según la nueva reforma, los empleados experimentarán una mayor flexibilidad en la asignación de sus horas de trabajo.
Según el plan, el personal podrá optar por turnos de seis días con seis horas y media de trabajo por día o turnos de cuatro días con jornadas de ocho horas diarias. "La reforma busca ofrecer más tiempo libre a los trabajadores, lo que les permitirá dedicar más tiempo a sus familias o actividades personales", explicó Bolaños. Esta modificación no solo mejora la calidad de la vida de los trabajadores, sino que también aumenta su salud física y emocional, lo que les permite pasar más tiempo fuera del trabajo.
Impacto de la reducción de horas en la jornada laboral en empleados y empleadores en México
La decisión de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales generó opiniones divididas. Para los trabajadores, este cambio se percibe como una mejora en sus derechos laborales y en su calidad de vida, al otorgarles más tiempo para sus actividades personales y familiares. Además, el gobierno asegura que la reforma no afectará la productividad, sino que se traducirá en una mayor motivación y eficiencia laboral.
Sin embargo, algunos empresarios, representados por Juan José Sierra, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), expresaron su preocupación por cómo esta reforma podría impactar la competitividad del país, especialmente en el contexto actual de desaceleración económica. "No es el momento para implementar esta reforma. México necesita atraer más inversión, no ponerle más carga a los empresarios", señaló Sierra.