Mundo

La multinacional saudí que controla más de 12.000 hectáreas en Sudamérica y las usa como fuente de alimentación

Esta inversión busca asegurar el suministro de forraje para el ganado en Arabia Saudita, en el marco de una estrategia del reino para garantizar su seguridad alimentaria.

Almarai, la principal empresa láctea de Arabia Saudita, adquirió en 2011 la firma argentina Fondomonte S.A. Foto: Composición LR/GlobalCapital/La Nación.
Almarai, la principal empresa láctea de Arabia Saudita, adquirió en 2011 la firma argentina Fondomonte S.A. Foto: Composición LR/GlobalCapital/La Nación.

En 2011, la multinacional saudí Almarai, una de las mayores productoras de alimentos y lácteos del mundo, adquirió la empresa argentina Fondomonte S.A. por 83 millones de dólares. Esta operación le otorgó el control de aproximadamente 12.306 hectáreas de tierras agrícolas ubicadas en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, destinadas principalmente al cultivo de maíz y soja, fundamentales para la alimentación de su ganado y aves de corral en Arabia Saudita.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

La inversión de Almarai en Argentina responde a la estrategia del Reino de Arabia Saudita de garantizar su seguridad alimentaria frente a las limitaciones hídricas y de tierras cultivables en su territorio. Sin embargo, esta adquisición generó preocupaciones en el ámbito local, especialmente en la provincia de Córdoba, donde se reportaron denuncias sobre el agotamiento de acuíferos debido al cultivo intensivo de alfalfa para exportación, lo que pone en riesgo el abastecimiento de agua para las comunidades locales.

Más de 12.000 hectáreas para alimentación de animales

El objetivo de esta inversión fue asegurar el suministro de forrajes para su ganado lechero y aves de corral en Arabia Saudita, en línea con la política del reino de conservar sus recursos hídricos al reducir la producción agrícola intensiva en agua dentro de su territorio.​

​Almarai, la principal empresa láctea de Arabia Saudita, adquirió en 2011 la firma argentina Fondomonte S.A. por 83 millones de dólares. Esta operación le permitió controlar tres campos agrícolas que suman 12.306 hectáreas en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba, dedicadas principalmente al cultivo de maíz y soja.​

Las polémicas en torno a la compra de la multinacional saudí

La adquisición de estas tierras generaron diversas polémicas, especialmente en la región de Traslasierra, provincia de Córdoba. Vecinos y organizaciones ambientalistas acusan a la empresa de sobreexplotar el acuífero Los Cerrillos-San Vicente para el cultivo intensivo de alfalfa destinada a la exportación, lo que estaría provocando una disminución significativa en la disponibilidad de agua para las comunidades locales y afectando la agricultura familiar y la biodiversidad de la zona.

¿Cuál fue la multinacional que realizó la compra de hectáreas?

Almarai es una empresa multinacional de Arabia Saudita especializada en la producción y distribución de alimentos y bebidas. Fundada en 1977 por el príncipe Sultan bin Mohammed bin Saud Al Kabeer y los hermanos irlandeses Alastair y Paddy McGuckian, la compañía tiene su sede en Riad y es reconocida como la mayor empresa láctea integrada verticalmente del mundo. Su portafolio de productos incluye lácteos, jugos, productos de panadería, aves de corral y fórmulas infantiles, y opera bajo marcas como Almarai, L'usine, 7DAYS y ALYOUM. ​

A lo largo de los años, Almarai expandió su presencia en la región del Golfo y en países como Egipto y Jordania, consolidándose como líder en el sector de bienes de consumo en el Medio Oriente y el Norte de África. Además, invirtió en tecnología y sostenibilidad, incluyendo el uso de energía solar y prácticas agrícolas avanzadas, para mejorar su eficiencia operativa y reducir su impacto ambiental. ​

Ofertas

Últimas noticias

Padres peruanos podrán obtener el DNI electrónico gratis para sus hijos recién nacidos en 2025 si cumplen con estos únicos requisitos

Padres peruanos podrán obtener el DNI electrónico gratis para sus hijos recién nacidos en 2025 si cumplen con estos únicos requisitos

Patricia Benavides intenta retomar la Fiscalía de la Nación: sube con su seguridad al despacho de Delia Espinoza

Patricia Benavides EN VIVO: intenta tomar por la fuerza el despacho de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza

Mundo

Guerra entre Israel e Irán, EN VIVO: continúan los ataques con misiles balísticos entre las naciones del Medio Oriente

Guerra entre Israel e Irán, EN VIVO: continúan los ataques con misiles balísticos entre las naciones del Medio Oriente

Venezolana reveló cómo logró llevar a toda su familia a España en solo un año: "No te rindas, la distancia es temporal”

El inspirador mensaje del papa León XIV a los jóvenes de Chicago desde el estadio de los White Sox de EEUU: "Señal de esperanza"

Estados Unidos

Tiroteo en La Pequeña Haití deja un muerto y tres heridos en Miami: autoridades investigan el ataque

Tiroteo en La Pequeña Haití deja un muerto y tres heridos en Miami: autoridades investigan el ataque

El inspirador mensaje del papa León XIV a los jóvenes de Chicago desde el estadio de los White Sox de EEUU: "Señal de esperanza"

Redadas de ICE en Los Ángeles: abogados denuncian condiciones inhumanas en arrestos de familias inmigrantes

Política

Patricia Benavides intenta retomar la Fiscalía de la Nación: sube con su seguridad al despacho de Delia Espinoza

Patricia Benavides intenta retomar la Fiscalía de la Nación: sube con su seguridad al despacho de Delia Espinoza

Patricia Benavides EN VIVO: intenta tomar por la fuerza el despacho de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza

Patricia Benavides llega a la sede de Fiscalía tras ser repuesta en el cargo por la JNJ