Ollanta Humala, expresidente del Perú, es sentenciado a 15 años de prisión: así informó la prensa internacional
El fallo del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional concluyó que Ollanta Humala y Nadine Heredia recibieron aportes ilícitos de la constructora brasileña Odebrecht y del gobierno de Venezuela.
- Estados Unidos libera más de 14 millones de moscas semanales en la frontera entre dos países de América Latina
- Bill Gates asegura que la IA reemplazará a los humanos: "Desplazará a millones de trabajadores"

Ollanta Humala, expresidente del Perú, fue sentenciado este martes a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos, mientras que su esposa, Nadine Heredia, recibió una condena de 12 años. El fallo del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional concluyó que ambos recibieron aportes ilícitos de la constructora brasileña Odebrecht y del gobierno de Venezuela para financiar sus campañas electorales del 2006 y 2011.
La sentencia generó una amplia cobertura en medios internacionales como RT, ABC, entre otros. Las publicaciones destacaron la relevancia del caso en la lucha contra la corrupción y señalaron que Humala se convierte en el primer exmandatario peruano en recibir una condena firme por el caso Lava Jato, una trama que involucró a altos funcionarios y expresidentes en varios países de la región.
RT: "Condenan al expresidente peruano Ollanta Humala a 15 años de cárcel"
La cobertura de RT destaca la relevancia del fallo en el contexto latinoamericano y la implicación de altos funcionarios en tramas de financiamiento ilegal de campañas políticas. Además, el medio indica que este caso marca un hito en la lucha contra la corrupción en Perú, siendo Humala el primer expresidente condenado por el caso Lava Jato en el país.
"Humala se convierte en el tercer mandatario peruano que es sentenciado una vez deja el cargo. El primero fue el fallecido Alberto Fujimori, mientras que Alejandro Toledo el año anterior recibió 20 años de prisión también por recibir dinero de Odebrecht", señaló RT.
ABC: "El expresidente de Perú Ollanta Humala es condenado a 15 años de cárcel por lavado de activos"
La cobertura de ABC sobre la sentencia a Ollanta Humala se enfoca en destacar la gravedad del fallo judicial, resaltando que se trata de una condena firme por lavado de activos agravado, una figura penal especialmente grave.
Además, el medio internacional interpretó el caso como parte de un patrón más amplio de corrupción en América Latina, vinculado al caso Lava Jato, del que Perú ha sido uno de los epicentros. También remarca que la sentencia a Humala y Heredia no fue la máxima solicitada por la Fiscalía, lo cual puede interpretarse como un fallo contundente pero no extremo.

PUEDES VER: Bukele tras reunión con Trump: "Tienes un problema de terrorismo. Estamos muy ansiosos de ayudar"
DW: "Perú: expresidente Humala es condenado a 15 años de cárcel"
La cobertura de DW Español destaca que esta sentencia marca un hito en la lucha contra la corrupción en Perú, siendo Humala el primer expresidente condenado por el caso Lava Jato en el país. Además, resalta la implicación de altos funcionarios en tramas de financiamiento ilegal de campañas políticas, subrayando la relevancia del fallo en el contexto latinoamericano.
"Odebrecht, cuyo escándalo de sobornos y corrupción salpicó a varios países de América Latina, reconoció en 2016 haber repartido decenas de millones de dólares en coimas y donaciones electorales ilegales en Perú desde inicios del siglo XXI", explicó DW Español.
CNN: "Sentencian a 15 años de prisión al expresidente de Perú, Ollanta Humala, y a su esposa por lavado de activos"
Este caso marca un hito en la lucha contra la corrupción en Perú, siendo Humala el primer expresidente condenado por el caso Lava Jato en el país. La cobertura de CNN en Español destaca la relevancia del fallo en el contexto latinoamericano y la implicación de altos funcionarios en tramas de financiamiento ilegal de campañas políticas.