Mundo

Javier Milei cambiará legislación de Argentina para mitigar impacto de aranceles de Donald Trump

El presidente argentino busca evitar sanciones comerciales de Estados Unidos con la adaptación de la normativa local a los requisitos impuestos por la administración de Donald Trump.

Donald Trump aplicó el mínimo de los aranceles recíprocos a Argentina. Foto: composición LR
Donald Trump aplicó el mínimo de los aranceles recíprocos a Argentina. Foto: composición LR

Durante una gala celebrada en Mar-a-Lago, el presidente argentino Javier Milei anunció que su gobierno avanzará en la modificación de leyes y regulaciones para cumplir con una serie de requisitos vinculados a la política de “aranceles recíprocos” impulsada por el presidente Donald Trump. Según detalló Milei, Argentina ya ha cumplido con nueve de los dieciséis puntos que exige esta iniciativa, que busca compensar lo que Washington considera como barreras al comercio estadounidense impuestas por otros países, las cuales incluyen restricciones no arancelarias como estándares sanitarios o normativas técnicas.

Aunque la administración Trump no ha publicado una lista detallada de condiciones específicas para cada país, el enfoque general se basa en medir el nivel de acceso que tienen los productos estadounidenses en el extranjero frente al que otorgan los Estados Unidos a sus socios comerciales. En este contexto, Milei afirmó que su gobierno trabajará para ajustar la normativa argentina a fin de reducir esas asimetrías y evitar penalizaciones más severas.

¿Cómo Javier Milei cambiará la legislación de Argentina?

El presidente Javier Milei afirmó que Argentina ya ha cumplido con 9 de los 16 requisitos planteados por el gobierno estadounidense para armonizar su comercio exterior con los nuevos criterios arancelarios. Además, señaló que dio instrucciones precisas a su equipo económico y diplomático para que se implementen las reformas necesarias que permitan adecuar el marco regulatorio restante en un “plazo breve”.

Los ajustes incluirán la revisión de normativas sanitarias, ambientales y aduaneras que actualmente dificultan el ingreso de productos estadounidenses al mercado argentino, de acuerdo a fuentes oficiales. La estrategia, respaldada por la Cancillería, busca “resolver la asimetría con los Estados Unidos” y avanzar hacia una mayor integración bilateral. En esa línea, el canciller Gerardo Werthein sostuvo encuentros con el Departamento de Estado y la Secretaría de Comercio de Estados Unidos, de los que surgió un “entendimiento mutuo y optimismo para el futuro entre nuestras naciones”, según declaró.

Milei también adelantó que su gobierno trabajará en la armonización de los aranceles aplicados a una canasta de 50 productos, una medida que considera un primer paso para consolidar un eventual acuerdo comercial. Esta iniciativa se complementa con la disposición del mandatario a reconsiderar la permanencia de Argentina en el Mercosur, el bloque sudamericano que actualmente impone barreras comunes al comercio exterior.

Los aranceles de Estados Unidos para Argentina

La nueva tanda de aranceles anunciada por Donald Trump forma parte de su renovada política de “aranceles recíprocos”, con la que pretende igualar las condiciones comerciales entre Estados Unidos y sus socios internacionales. La iniciativa se basa en un análisis de las barreras, tanto tarifarias como no arancelarias, que otros países imponen a los productos norteamericanos. En el caso de Argentina, el impacto será relativamente moderado, ya que se le aplicará el recargo mínimo del 10%.

Los aranceles adicionales fueron calculados en función de factores como las normas técnicas, los controles fitosanitarios y las regulaciones ambientales que obstaculizan la entrada de bienes estadounidenses. Aunque algunos gobiernos evalúan medidas de represalia, la administración de Javier Milei decidió no confrontar con Washington, sino avanzar en un proceso de adaptación normativa.

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

LEER MÁS
Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

LEER MÁS
La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Mundo

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Tiene 31 años, pero parece un niño: el drama de Claudio, un joven argentino que padece el mismo déficit hormonal de Messi

Colombiano en España provoca tentativa de feminicidio contra su expareja, pero termina matando a su hija

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"