Mundo

Tras diálogo con Milei, Coca-Cola anuncia plan de inversión por más de USD 1.400 millones hasta 2028 en Argentina

El plan de expansión del Sistema Coca Cola tendrá un impacto directo en la industria argentina, con mejoras en tecnología, distribución más ágil y un enfoque en el cuidado del medioambiente.

John Murphy, presidente de Coca-Cola, realizó el anuncio minutos después de reunirse con Javier Milei en Argentina. Foto: Composición LR.
John Murphy, presidente de Coca-Cola, realizó el anuncio minutos después de reunirse con Javier Milei en Argentina. Foto: Composición LR.

La compañía multinacional Coca-Cola oficializó este miércoles 27 de marzo un ambicioso plan de inversión en Argentina que supera los 1.400 millones de dólares, a ejecutarse hasta el año 2028. La decisión se conoció luego de un encuentro entre altos ejecutivos de la firma y el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, donde se discutieron perspectivas de crecimiento, estabilidad normativa y condiciones macroeconómicas para el sector privado.

La inversión contempla la modernización de plantas, expansión de centros de distribución y fortalecimiento de la red de reciclaje. “Este compromiso demuestra nuestra confianza en el potencial argentino y en el camino económico que propone el Gobierno actual”, expresó Henrique Braun, presidente de Operaciones Internacionales de Coca-Cola. El libertario recibió al presidente de Coca-Cola Company, John Murphy, y al presidente de la Unidad Operativa de América Latina de la compañía, Bruno Pietracci.

VIDEO MÁS VISTO

Reino Unido: Padres arrestados tras protestar por la escuela de su hija

El plan de inversión de Coca-Cola en Argentina

El paquete de inversión de Coca-Cola comprende varias líneas de acción. Una parte significativa se destinará a la renovación tecnológica de las fábricas situadas en Buenos Aires, Salta y Córdoba, con el fin de aumentar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental. Asimismo, se desarrollarán nuevos centros logísticos para mejorar la distribución en todo el país y se ampliará la infraestructura destinada a la economía circular, especialmente en el reciclado de envases PET.

 Javier Milei se reunió en Argentina con directivos de Coca-Cola. Foto: MinutoYA.

Javier Milei se reunió en Argentina con directivos de Coca-Cola. Foto: MinutoYA.

“Apoyamos el crecimiento sostenible y la innovación en todos los países donde operamos. En Argentina, queremos fortalecer nuestras cadenas de valor y generar más empleo”, afirmó Braun durante el anuncio oficial. El plan también contempla la capacitación de más de 25.000 personas en oficios vinculados a la industria de bebidas y el comercio minorista. La firma espera, además, incrementar la participación de pymes locales como proveedoras clave dentro del ecosistema Coca-Cola.

Milei: “El crecimiento vendrá de la mano del privado, no del estatal”

Javier Milei celebró el anuncio como una prueba concreta de que su política económica comienza a generar confianza. Durante la reunión con los directivos, Milei subrayó que su objetivo es “reconstruir la credibilidad institucional de Argentina y fomentar un entorno favorable para la inversión privada”. El mandatario libertario ha reiterado en varias ocasiones que el crecimiento vendrá de la mano del sector privado, no del gasto estatal.

“Que una empresa del tamaño y la trayectoria de Coca-Cola apueste por el país confirma que estamos en el rumbo correcto”, señaló Milei tras el encuentro. La noticia fue destacada por funcionarios del Ministerio de Economía y por la Cancillería, que buscan promover la imagen de una Argentina abierta a los negocios. Esta inversión se suma a otros recientes anuncios de firmas extranjeras, lo que el Gobierno considera un “cambio de clima” en el mercado.

Coca-Cola y su mira en el crecimiento del mercado argentino

John Murphy, CFO de la firma, expresó: “Estamos comprometidos con el futuro de Argentina. Esta inversión no solo refuerza nuestras operaciones locales, sino que también refleja nuestra confianza en el potencial de crecimiento del mercado argentino y en nuestro rol clave como motor de la economía del país”.

“Con esta inversión, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo económico de Argentina, contribuyendo a la creación de empleo y al fortalecimiento de la industria local. Seguimos trabajando estrechamente con nuestros socios embotelladores para promover un crecimiento sostenible y a largo plazo en el país”, aseguró Leonardo García, gerente general de Coca-Cola para Argentina y Uruguay.