
Votaciones por Elecciones 2025: Ecuador se alista para decidir su futuro en las urnas este domingo 13 de abril
El CNE ha mostrado que Luisa González lidera la intención de voto con un 51,9%, frente al 48,1% de Daniel Noboa. Este panorama se da en un contexto electoral donde los votantes indecisos podrían jugar un papel clave para definir el resultado.
- Donald Trump confirma bombardeo de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares de Irán
- Guerra en Medio Oriente hoy, EN VIVO: manifestaciones masivas en Oriente Medio contra la guerra entre Israel e Irán

Las elecciones de Ecuador 2025 han entrado en su fase crucial. La segunda vuelta, que se llevará a cabo este domingo 13 de abril, enfrenta al actual presidente Daniel Noboa y a Luisa González, aspirante del movimiento Revolución Ciudadana. Esta contienda se perfila como una de las más ajustadas de los últimos años. Tras una primera vuelta con resultados muy parejos entre ambos, las encuestas para el balotaje reflejan un escenario incierto, sin un claro ganador.
De acuerdo con cifras de encuestadoras autorizadas como Pedro Cango y Negocios & Estrategias, el electorado ecuatoriano se encuentra prácticamente dividido en partes iguales. En las últimas semanas, la campaña se ha intensificado, con ambos candidatos centrando sus esfuerzos en conquistar a los votantes indecisos, quienes podrían inclinar la balanza electoral. Mientras Daniel Noboa enfoca su propuesta en ofrecer estabilidad y seguridad, Luisa González plantea un regreso al modelo correísta, con un fuerte énfasis en políticas sociales.
PUEDES VER: Encuestas por Elecciones en Ecuador: ¿González o Noboa? Descubre quién lidera la segunda vuelta

¿Cuál es la intención de voto en las Elecciones de Ecuador 2025?
Con un margen de error de entre 1,5% y 1,8%, los estudios muestran un empate técnico entre los candidatos. En el estudio de la empresa Pedro Cango, publicado el 31 de marzo, Luisa González tiene un 51,9% de intención de voto, mientras que Daniel Noboa alcanza el 48,1%. Por otro lado, la encuesta de la firma Negocios & Estrategias muestra a González liderando con un 51,4%, y Noboa siguiéndola con el 48,6%.
Estas cifras revelan una pugna reñida. "Todavía hay un porcentaje importante de indecisos que podrían inclinar la balanza a último momento", señaló el analista político Juan Pablo Albán. La campaña electoral estuvo marcada por debates sobre seguridad, economía y corrupción, temas que los ciudadanos valoran con preocupación.
¿Cuándo es la segunda vuelta en Ecuador?
El Consejo Nacional Electoral (CNE) estableció que la segunda vuelta de las Elecciones Ecuador 2025 se realizará el domingo 13 de abril. Esta fecha marca el cierre de un proceso que comenzó el pasado 9 de febrero con la primera vuelta. De acuerdo con el calendario electoral, la campaña termina el 10 de abril, seguido por un período de silencio electoral que se extenderá hasta el día del sufragio.
Durante esta etapa, el CNE había programado diversas actividades clave. El 6 de abril se llevó a cabo un simulacro nacional para comprobar el sistema de votación y conteo. El 10 de abril votaron las personas privadas de libertad sin sentencia ejecutoriada, y el 11 de abril se realizó el programa Voto en Casa. Según el CNE, "todos los procesos se ejecutaron conforme al cronograma aprobado y con todas las garantías de transparencia".
¿Dónde votar por las Elecciones presidenciales?
Los ciudadanos pueden consultar su lugar de votación ingresando al portal oficial del Consejo Nacional Electoral. Al acceder con su número de cédula y fecha de nacimiento, el sistema proporciona la información exacta del recinto asignado. La herramienta "CNE lugar de votación" es clave para garantizar una jornada fluida y sin contratiempos.
Además, el CNE autorizó a cuatro empresas para realizar encuestas a boca de urna: Cedatos, Centro Invest, Corpmontpubli y Telcodata. Estas entidades solo podrán difundir resultados a partir de las 17:00 del 13 de abril, una vez cerradas las urnas. "Quien infrinja esta norma enfrentará sanciones económicas y la suspensión de su licencia", advirtió el organismo electoral.