Guerra comercial: Trump dijo que China "entró en pánico" tras anuncio de nuevos aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos
La tensión entre Washington y Pekín escala con aranceles mutuos del 34%. Trump asegura que su política comercial no cambiará, pese a la caída global de los mercados.
- Netanyahu admite que ataque a la única iglesia de Gaza fue un "error" en llamada con Trump, asegura la Casa Blanca
- Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a motores

En un nuevo capítulo de la prolongada guerra comercial entre Estados Unidos y China, el presidente Donald Trump afirmó que Pekín "entró en pánico" luego del anuncio de nuevos aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses. Esta declaración llegó después de que el gobierno chino implementó medidas recíprocas que afectan productos agrícolas, armamento y tecnología.
"China se equivocó, entró en pánico. La única cosa que no pueden permitirse hacer", escribió Trump en su red Truth Social. A los inversores, les aseguró: "Jamás cambiaré mis políticas comerciales. Este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca antes". Las palabras del mandatario intensificaron el debate internacional en torno a los efectos de las tensiones comerciales sobre la estabilidad económica global.
China impone aranceles del 34% a importaciones de Estados Unidos
El gobierno chino anunció el 4 de abril la aplicación de aranceles del 34% sobre todas las importaciones provenientes de EE. UU., medida que entrará en vigor el 10 de abril. Con esta acción, Pekín cumple su advertencia de tomar represalias frente al incremento de tensiones en la guerra comercial global iniciada por el presidente Trump.
A través de un comunicado oficial, la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado justificó la medida señalando: "Esta práctica de Estados Unidos no se ajusta a las normas comerciales internacionales, socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China y constituye una práctica típica de intimidación unilateral".
China tras aranceles de EE. UU.: "Clara violación a las normas de la OMC"
La reacción de China no tardó. El Ministerio de Comercio chino consideró los aranceles estadounidenses como una "clara violación a las normas de la OMC". En un comunicado oficial, las autoridades declararon que "estas medidas dañan gravemente los intereses legítimos de nuestros exportadores y constituyen una práctica de intimidación unilateral".
Pekín no solo igualó los aranceles del 34% sobre productos estadounidenses, sino que además presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio. La querella se basa en los principios del comercio multilateral, que Beijing acusa a EE. UU. de ignorar sistemáticamente. Además, China anunció controles adicionales sobre la exportación de tierras raras, un recurso estratégico esencial para la industria tecnológica estadounidense.
Guerra comercial entre EE. UU. y China hunde bolsas mundiales
El índice Dow Jones cayó más de 1.000 puntos, lo que representa una baja del 2,66%. En tanto, el S&P 500 descendió un 3,01% y el Nasdaq un 3,32%. Se trata de las mayores pérdidas registradas desde la crisis del 2020. En Europa, el índice Euro Stoxx50 sufrió un retroceso del 4,88%, evidenciando la magnitud del impacto global.
A pesar del escenario, Trump minimizó los efectos del colapso bursátil. "Los mercados se recuperarán. Los inversionistas inteligentes saben que este es el camino correcto", comentó. Sin embargo, economistas advierten que la continuidad de esta guerra comercial podría desacelerar el crecimiento mundial. "Un conflicto de esta magnitud podría reducir el PIB global en hasta un 1,5%", estimó el economista jefe del Banco Mundial en declaraciones a Reuters.