Mundo

Trump presiona al régimen de Maduro revocando el permiso a Repsol y otras petroleras para exportar crudo de Venezuela

Estados Unidos decidió anular los permisos que autorizaban a empresas como Repsol a operar con la petrolera estatal venezolana PDVSA, una medida que incrementa la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro.

Estados Unidos anula permisos a empresas como Repsol para operar con PDVSA, incrementando presión sobre Nicolás Maduro. Foto: composición LR
Estados Unidos anula permisos a empresas como Repsol para operar con PDVSA, incrementando presión sobre Nicolás Maduro. Foto: composición LR

Washington endureció su estrategia hacia el régimen de Nicolás Maduro. El presidente Donald Trump decidió revocar el permiso a Repsol y a otras multinacionales para exportar crudo de Venezuela, acción que marca un giro más restrictivo en la política energética y exterior de Estados Unidos. La decisión apunta directamente al corazón económico del chavismo: el petróleo.

Con esta revocación, el Departamento del Tesoro estadounidense busca limitar aún más los ingresos que el gobierno venezolano percibe a través de PDVSA. "El régimen de Maduro no ha dado pasos significativos hacia una transición democrática", aseguró un vocero de la Casa Blanca al justificar la medida. Este movimiento deja a empresas como Repsol sin margen de acción legal para seguir obteniendo crudo venezolano, pese a que la petrolera española produjo una media de 64 millones de barriles diarios en Venezuela durante 2024.

Trump revierte flexibilización a Venezuela: "EE. UU. no premiará a dictaduras"

La administración de Trump había flexibilizado temporalmente las sanciones a Venezuela en 2023, permitiendo que compañías extranjeras como Repsol, Chevron y ENI retomaran limitadamente sus actividades con PDVSA. Sin embargo, el fracaso de las negociaciones entre el oficialismo y la oposición venezolana en Barbados habría desatado esta vuelta atrás. Trump justificó la revocatoria afirmando que "no se puede premiar a una dictadura que sigue reprimiendo a su pueblo".

El mandatario estadounidense también fue presionado por sectores del Partido Republicano que consideran débil cualquier concesión al chavismo. Trump busca reafirmar su imagen de líder inflexible frente a los regímenes autoritarios. "Estados Unidos no financiará dictaduras disfrazadas de democracia", dijo el senador Marco Rubio, uno de los principales promotores de esta línea dura.

Repsol suspende operaciones en Venezuela tras revocatoria de permiso de EE. UU.

El impacto para Repsol es inmediato. Con la revocación del permiso, la petrolera española debe suspender sus operaciones de intercambio de crudo en Venezuela. Este mecanismo le permitía recibir petróleo a cambio de invertir en infraestructura o proveer combustibles. El Ministerio de Asuntos Exteriores de España manifestó su "preocupación" por la medida y solicitó a Washington un nuevo espacio de diálogo. "Las sanciones deben ir acompañadas de una estrategia diplomática coherente", expresó en un comunicado.

En 2024, Repsol produjo una media de 64 millones de barriles diarios en Venezuela, lo que representó una parte sustancial de sus operaciones en América Latina. El golpe afecta también a otras petroleras europeas y asiáticas que operaban bajo esquemas similares. A partir de ahora, cualquier intercambio con PDVSA podría considerarse una violación a las sanciones estadounidenses, exponiéndolas a severas multas.

Régimen de Maduro bajo presión: sanciones frenan ingresos de PDVSA

El régimen de Nicolás Maduro pierde una de sus pocas vías legales para generar ingresos en divisas. Con la industria petrolera colapsada y bajo sanciones, PDVSA dependía de alianzas puntuales con firmas extranjeras para sostener su flujo de caja. La revocación de los permisos paraliza parte de esa operativa. Desde Caracas, el canciller Yván Gil calificó la medida como "una agresión imperialista que pretende ahogar al pueblo venezolano".

Sin embargo, analistas advierten que el efecto político puede ser limitado. "El régimen ha aprendido a sobrevivir en condiciones extremas. Tiene apoyos internacionales y redes paralelas de comercialización", indicó la politóloga Giovanna de Michele. No obstante, el cerco se estrecha, y la presión internacional sobre Maduro se amplifica en un contexto de creciente aislamiento.

Brasil y China firman histórico acuerdo para unir el Atlántico y el Pacífico mediante tren que llegará al puerto de Chancay en Perú

Brasil y China firman histórico acuerdo para unir el Atlántico y el Pacífico mediante tren que llegará al puerto de Chancay en Perú

LEER MÁS
El caso de los espías rusos en Sudamérica: fingieron ser una familia y acabaron frente a Putin en Moscú

El caso de los espías rusos en Sudamérica: fingieron ser una familia y acabaron frente a Putin en Moscú

LEER MÁS
Alto clérigo iraní exige la ejecución de Trump y Netanyahu por el asesinato de comandante de la Guardia Revolucionaria

Alto clérigo iraní exige la ejecución de Trump y Netanyahu por el asesinato de comandante de la Guardia Revolucionaria

LEER MÁS

Últimas noticias

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Mundo

Benedict Allen, el explorador británico que se perdió en la selva y fue encontrado al borde de la muerte: tenía malaria y dengue

Benedict Allen, el explorador británico que se perdió en la selva y fue encontrado al borde de la muerte: tenía malaria y dengue

Líderes de BRICS "condenan ataques militares" contra Irán y exigen la retirada de Israel en la Franja de Gaza

México, único país de América Latina con gastronomía declarada como Patrimonio de la Humanidad por UNESCO

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Dina Boluarte se aumenta el sueldo: decreto sería inconstitucional e ilegítimo