Extraditan a EEUU a líder de red de tráfico de personas, responsable de la muerte de 53 inmigrantes en Texas
Rigoberto Ramón Miranda-Orozco, señalado como líder de una organización de tráfico de personas, fue extraditado a Estados Unidos desde Guatemala. Enfrenta graves cargos tras la muerte de 53 inmigrantes en un tráiler abandonado en Texas en 2022.
- Esta es la única mina de tierras raras de Estados Unidos que dependen de China para su exportación
- China se burla de los aranceles de Trump con video viral en redes sociales usando la inteligencia artificial

El 27 de junio de 2022, un tráiler abandonado en San Antonio, Texas, se convirtió en una trampa mortal para 53 inmigrantes. El vehículo, sin ventilación ni aire acondicionado, expuso a sus ocupantes a temperaturas extremas, dejando una de las peores tragedias relacionadas con la trata de personas en Estados Unidos.
A casi tres años del suceso, las autoridades han logrado avances significativos en la búsqueda de justicia. El líder de la red de tráfico involucrada en el caso, Rigoberto Ramón Miranda-Orozco, fue extraditado desde Guatemala para enfrentar la justicia estadounidense. Su captura y entrega a las autoridades marcan un hito en la lucha contra estas redes delictivas.
¿Quién fue extraditado a Estados Unidos y qué cargos enfrenta en relación con el caso de los migrantes fallecidos en un tráiler en Texas?
Rigoberto Ramón Miranda-Orozco, de 48 años, fue trasladado a Estados Unidos tras un proceso de extradición gestionado por el Departamento de Justicia. Según la acusación federal, Miranda-Orozco lideraba una organización transnacional dedicada a la trata de personas, facilitando el cruce de inmigrantes desde Centroamérica hacia Estados Unidos mediante rutas clandestinas extremadamente peligrosas.
El acusado está implicado directamente en el traslado de al menos cuatro inmigrantes guatemaltecos, de los cuales tres fallecieron en la tragedia del tráiler en Texas. El Departamento de Justicia informó que el acusado habría recibido por parte de las víctimas hasta US$15.000 para llegar a cruzar a territorio americano, sin imaginar que el recorrido terminaría en una situación fatal.
Las autoridades han presentado severos cargos en su contra, incluyendo conspiración para introducir extranjeros con resultado de muerte, tres cargos por complicidad en muertes de migrantes y conspiración y complicidad para introducir extranjeros con lesiones graves y peligro de muerte. Se espera que en los próximos días inicie su proceso judicial en un tribunal federal de San Antonio, donde podría enfrentar una condena ejemplar.
¿Qué cargos enfrentan Felipe Orduna-Torres y Armando González-Ortega en relación con la misma tragedia?
Además de la extradición de Miranda-Orozco, otros miembros de la red delictiva han sido procesados por su responsabilidad en el caso. Felipe Orduna-Torres y Armando González-Ortega, ambos ciudadanos mexicanos, fueron declarados culpables por su participación en el traslado de inmigrantes bajo condiciones inhumanas.
Los fiscales han detallado que estos sujetos desempeñaban funciones claves dentro de la estructura criminal, asegurando el transporte de los migrantes a través de rutas peligrosas. Los cargos que enfrentan incluyen conspiración para transportar extranjeros con resultado de muerte, lesiones graves y riesgo para la vida, transporte de personas indocumentadas con resultado de muerte y transporte con resultado de lesiones graves y peligro de muerte, lo que podría derivar en largas condenas.
Según la investigación, la organización de la que formaban parte se beneficiaba económicamente del tráfico ilegal, sin preocuparse por la seguridad de los migrantes. La tragedia del tráiler en Texas expuso la cruel realidad de estas redes, que operan con total indiferencia hacia la vida de quienes buscan una mejor oportunidad en Estados Unidos.