Alianza vs. Libertad EN VIVO por la Copa Libertadores 2025
Mundo

Extraditan a EEUU a Francisco Javier Román Bardales, el hombre más buscado por el FBI y alto mando de la MS-13

La detención de Francisco Javier Román-Bardales, líder de la MS-13, marca un hito en la lucha contra el crimen organizado. Capturado en México, su extradición a EE.UU. permitirá procesarlo por múltiples delitos.

Román-Bardales, de origen salvadoreño, era buscado por homicidio y narcotráfico. Fue arrestado en Veracruz tras meses de investigación y extraditado a EE. UU. Foto: composición LR/CNN/FBI New York/EFE
Román-Bardales, de origen salvadoreño, era buscado por homicidio y narcotráfico. Fue arrestado en Veracruz tras meses de investigación y extraditado a EE. UU. Foto: composición LR/CNN/FBI New York/EFE

La reciente detención de Francisco Javier Román-Bardales, un prominente cabecilla de la MS-13, ha sacudido el panorama del crimen organizado. Identificado por el FBI como uno de los diez hombres más buscados, Román-Bardales fue arrestado en México y posteriormente extraditado a Estados Unidos. Su captura representa un logro clave en la lucha contra la delincuencia transnacional y el narcotráfico, sectores en los que su organización ejercía un dominio significativo.

Las autoridades estadounidenses han señalado la importancia de esta detención, destacando su impacto en la desarticulación de redes criminales que operan entre Centroamérica y EE.UU. La colaboración internacional fue determinante para ubicar a Román-Bardales y proceder con su extradición. Su presencia en territorio estadounidense permitirá procesarlo por múltiples cargos, incluyendo homicidio, extorsión y tráfico de drogas.

VIDEO MÁS VISTO

Fisuras volcánicas en Islandia entran en erupción, liberando lava y gases tóxicos | créditos: Iceland Civil Defense via Storyful

¿Quién es Francisco Javier Román-Bardales y cuál es su relación con la MS-13?

Francisco Javier Román-Bardales, oriundo de El Salvador, es un miembro de alto rango dentro de la Mara Salvatrucha (MS-13), una de las organizaciones criminales más violentas y extendidas en América. La MS-13 ha sido señalada por las autoridades estadounidenses como una de las principales amenazas de seguridad debido a su involucramiento en homicidios, tráfico de drogas y extorsiones. Román-Bardales no solo coordinaba operaciones delictivas en su país de origen, sino que también supervisaba actividades en Estados Unidos, consolidando su liderazgo dentro de la pandilla.

El FBI lo incluyó en su lista de los más buscados debido a su presunta implicación en varios crímenes, desempeñaba un papel fundamental como articulador entre diversas células de la organización criminal en la región. Ahora enfrentará cargos federales en el Distrito Este de Nueva York, donde se le imputa narcotráfico y varios actos de violencia contra civiles y miembros de pandillas rivales. Del mismo modo, el FBI lo relacionó directamente con actividades de extorsión y tráfico de drogas dentro de Estados Unidos. De acuerdo con la agencia, el acusado dirigía las operaciones de la MS-13 desde México, utilizando una red que enlazaba células operativas en distintos estados del país.

¿Cómo y dónde fue capturado Francisco Javier Román-Bardales antes de su extradición a Estados Unidos?

La captura de Román-Bardales se llevó a cabo en Veracruz, México, tras un operativo coordinado entre las fuerzas de seguridad mexicanas y agencias estadounidenses. Desde hacía meses, las autoridades seguían su rastro, tras recibir información sobre su presencia en territorio mexicano. Su detención se realizó en una residencia donde se ocultaba con documentación falsa para evitar su identificación.

El gobierno de Donald Trump rápidamente hizo público el arresto de Francisco Javier Román-Bardales. Mediante un comunicado oficial, la Casa Blanca elogió el operativo y resaltó que este es el tercer fugitivo de la lista de los “Diez más buscados” capturado desde el comienzo de la actual administración.

La operación contó con la participación de unidades especializadas que lograron interceptarlo sin que se produjeran enfrentamientos. Posteriormente, la extradición se llevó a cabo el lunes por la noche y fue dada a conocer públicamente por el director del FBI, Kash Patel. “Este es un logro significativo para la cooperación internacional y la seguridad de Estados Unidos”, expresó Patel a través de sus redes sociales.