Estados Unidos

Redadas del ICE en Nueva York: el zar de la frontera lanza amenaza al estado por protección a inmigrantes

La tensión entre Nueva York y el gobierno federal alcanza un nuevo nivel mientras el zar de la frontera advierte sobre las consecuencias de proteger a los inmigrantes, en un escenario donde las redadas del ICE generan miedo e incertidumbre.

Las redadas del ICE en Nueva York aumentan el temor entre inmigrantes y afectan comercios locales. Foto: composición LR/BBC
Las redadas del ICE en Nueva York aumentan el temor entre inmigrantes y afectan comercios locales. Foto: composición LR/BBC

Las operaciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Nueva York han suscitado preocupación en las comunidades inmigrantes, afectando de manera notable su rutina diaria y amenazando su estabilidad económica. En respuesta a la decisión de la ciudad de no colaborar con las autoridades federales, Tom Homan, conocido como el "zar de la frontera", emitió una contundente advertencia.

El conflicto entre las políticas locales y federales pone en peligro a miles de inmigrantes que temen ser deportados. La situación se complica con la mayor presencia de agentes del ICE en barrios latinos, lo que genera alarma entre familias y activistas.

¿Qué medidas tomó el "zar de la frontera" ante la falta de cooperación de Nueva York con el ICE?

Tom Homan, exdirector interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y una de las figuras más controversiales en el debate migratorio de Estados Unidos, ha lanzado una advertencia directa contra las políticas de Nueva York. La ciudad, considerada un bastión para los inmigrantes, se ha negado a colaborar con las autoridades federales en la identificación y detención de personas indocumentadas.

Homan ha calificado esta postura como una "obstrucción a la justicia" y ha señalado que, ante la falta de cooperación, el ICE intensificará las redadas en la ciudad. Esto se traduce en un aumento de operativos en barrios con alta densidad de inmigrantes, así como la implementación de nuevas estrategias para detectar y detener a personas con órdenes de deportación.

El endurecimiento de las medidas ha generado un clima de temor. Comerciantes en áreas con alta población inmigrante han reportado una caída en sus ventas, ya que muchos residentes prefieren no salir de sus hogares para evitar encuentros con agentes de inmigración. Las redadas han dejado escenas de angustia en estaciones de tren y autobuses, donde oficiales han realizado operativos sorpresa.

Homan también ha instado al gobierno federal a imponer sanciones a ciudades santuario como Nueva York. En su discurso, sostiene que las políticas locales comprometen la seguridad nacional al permitir que personas con antecedentes criminales eviten la deportación. No obstante, líderes comunitarios y defensores de los derechos humanos han puesto en duda estas afirmaciones, señalando que la mayoría de los inmigrantes involucrados son trabajadores sin antecedentes penales.

¿Cuál fue la reacción de Nueva York ante las políticas federales de inmigración?

Las autoridades de Nueva York han reafirmado su compromiso con la protección de los inmigrantes, rechazando las tácticas del ICE y de Tom Homan. La gobernadora Kathy Hochul y el alcalde Eric Adams reiteraron que la ciudad seguirá siendo un refugio para quienes buscan oportunidades en Estados Unidos, a pesar de las amenazas de represalias federales.

En respuesta al aumento de redadas, diversas organizaciones han intensificado sus campañas informativas para orientar a los inmigrantes sobre sus derechos en caso de ser detenidos. Grupos de defensa han distribuido guías en español y otros idiomas, indicando cómo actuar ante una intervención del ICE. Además, se han organizado talleres en iglesias y centros comunitarios para instruir a las personas sobre el acceso a representación legal gratuita.

¿Nueva York es un estado santuario?

Sí, Nueva York es considerado un estado santuario, ya que adopta políticas y prácticas que protegen a los inmigrantes indocumentados. Esto significa que, en gran parte de su territorio, las autoridades locales no colaboran con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para realizar detenciones o deportaciones de inmigrantes que no estén involucrados en delitos graves. Además, el estado de Nueva York, al igual que muchas ciudades y condados dentro de él, tiene leyes que limitan la cooperación con las autoridades federales en materia de inmigración.

Lo más visto
Lo último
El estremecedor caso de Stephen McDaniel: asesinó a su compañera de estudios y se delató durante una entrevista televisiva

El estremecedor caso de Stephen McDaniel: asesinó a su compañera de estudios y se delató durante una entrevista televisiva

LEER MÁS
¿Qué pasa con César Millán? El 'encantador de perros' es tendencia en EEUU tras rumores de un supuesto arresto

¿Qué pasa con César Millán? El 'encantador de perros' es tendencia en EEUU tras rumores de un supuesto arresto

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

UNMSM ofrecerá gratis 1.000 panes con chicharrón este viernes 19 de septiembre en su desayuno especial: ¿desde qué hora?

Barcelona vs Newcastle United HOY EN VIVO: minuto a minuto del partido por Champions League

Argentina contra Colombia EN VIVO por la fecha 2 del Sudamericano de Vóley sub-17: La 'Albiceleste' ganan en el tercer set

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Rafael López Aliaga pidió a España reconquistar Latinoamérica: "Un rojo comunista quita libertad a la gente"

Jueces responden amenazas de Santiváñez ante inaplicación de Ley de Amnistía: "Atenta contra la división de poderes"

Sada Goray acusa a fiscales de “dañar” su reputación y les exige US$1 millón