Dallas enfrenta investigación por no cumplir las leyes de Texas y negarse a cooperar con ICE para ayudar a inmigrantes
Dallas es objeto de una investigación por parte del fiscal general de Texas, Ken Paxton, por supuestas violaciones a la Ley Senatorial 4 (SB 4) que prohíbe ciudades santuario.
- Fidel Castro no dio la orden para matar a John F. Kennedy: la verdad revelada en los nuevos archivos desclasificados sobre el magnicidio
- Trump y su mala noticia para inmigrantes en USA: USCIS suspendió el Formulario I-134A y ya no podrán pedir el Parole Humanitario

La ciudad de Dallas está bajo la lupa del fiscal general de Texas, Ken Paxton, tras acusaciones de que no está cumpliendo con la Ley Senatorial 4 (SB 4), que prohíbe las ciudades santuario y exige cooperación con las autoridades migratorias federales. La investigación podría resultar en sanciones significativas si se determina que la ciudad ha incumplido la legislación estatal.
Las tensiones entre el gobierno estatal y las administraciones locales en Texas han vuelto a escalar con este caso, reflejando la división en el enfoque sobre la inmigración. Mientras que Paxton sostiene que Dallas está desobedeciendo la ley, las autoridades locales defienden sus prácticas y argumentan que priorizan la seguridad de la comunidad por encima de la colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

PUEDES VER: Malas noticias para inmigrantes en USA: proyecto de ley obligaría a compartir información de extranjeros con el ICE en este estado
¿Por qué el fiscal general de Texas ha iniciado una investigación contra la ciudad de Dallas en relación con sus políticas migratorias?
El detonante de la investigación fue una serie de declaraciones del jefe interino de la Policía de Dallas, Michael Igo, en las que afirmó que su departamento no está colaborando con ICE en la detención de inmigrantes, sin importar su estatus migratorio. Esto ha sido interpretado por el fiscal Paxton como un acto de desobediencia a la legislación estatal, que exige que las autoridades locales trabajen con las agencias federales de inmigración.
En respuesta, la fiscalía general de Texas ha solicitado documentación detallada sobre las políticas y prácticas del Departamento de Policía de Dallas en relación con la cooperación con ICE. Se están revisando materiales de capacitación, comunicaciones internas y registros de casos en los que se haya rechazado la colaboración con las autoridades federales. Dependiendo de los hallazgos, Dallas podría enfrentar consecuencias legales.

PUEDES VER: Sueldo mínimo en Florida: trabajadores de Orlando recibirán un importante aumento salarial en 2025
¿Qué implica la Ley Senatorial 4 (SB 4) en Texas y cuáles son las posibles sanciones para Dallas si se determina que ha incumplido esta ley?
La Ley Senatorial 4 (SB 4), aprobada en 2017, establece que ningún gobierno local en Texas puede adoptar políticas que impidan la cooperación con las autoridades federales de inmigración. Además, otorga a la policía el derecho de cuestionar el estatus migratorio de las personas durante interacciones rutinarias, una medida que ha sido ampliamente criticada por grupos defensores de los derechos humanos.
Si se determina que Dallas ha incumplido esta ley, la ciudad podría enfrentar sanciones civiles que van entre los US$1000 hasta los US$1500 por la primera infracción y hasta US$25.500 dólares por cada reincidencia. Asimismo, podría enfrentar la pérdida de financiamiento estatal y otras sanciones impuestas por el gobierno de Texas. Esta investigación es un nuevo episodio en la batalla política sobre las políticas migratorias en el estado, con Dallas ahora en el centro del debate.