Mundo

Este es el país con el ejército más poderoso del mundo en 2025, según GFP Index: supera a China, Rusia y Brasil

El ranking Global Firepower 2025 resalta a este país como la potencia militar más fuerte, seguido de Rusia y China, reflejando una rivalidad bélica en constante aumento.

Global Firepower mantiene a Brasil como el ejército más fuerte de América Latina en 2025. Foto: composición LR/AFP/Freepik
Global Firepower mantiene a Brasil como el ejército más fuerte de América Latina en 2025. Foto: composición LR/AFP/Freepik

La carrera armamentística global continúa en aumento. A medida que los gastos militares superan los 2.44 billones de dólares en 2024, el mundo se ve cada vez más marcado por la tensión geopolítica y la constante carrera por la superioridad militar. En este contexto, el ranking Global Firepower (GFP) destaca a los países más poderosos militarmente. El crecimiento de países como China y Rusia pone de manifiesto la creciente rivalidad en el ámbito bélico con el cuerpo estadounidense.

El análisis de GFP mide las capacidades de los ejércitos de 145 naciones a través de más de 60 factores, desde el tamaño de las fuerzas armadas hasta los presupuestos de defensa y la tecnología militar. En 2025, la lista de las potencias militares más destacadas refleja una realidad geopolítica cambiante.

¿Cuál es el país con el ejército más poderoso del mundo, según GFP Index?

Según el informe de Global Firepower, Estados Unidos sigue siendo el país con el ejército más poderoso del mundo en 2025, con una calificación de 0,0712, la más baja en la escala del GFP Index, lo que indica un ejército excepcionalmente fuerte. Con más de 2.1 millones de efectivos, el ejército de EE. UU. no solo lidera en cantidad, sino también en calidad. La tecnología avanzada y su capacidad para realizar innovaciones constantes en el campo militar le otorgan una ventaja indiscutible. A lo largo de los años, USA ha mantenido su supremacía mediante una gran inversión en defensa, con un presupuesto que supera los 895.000 millones de dólares, más del doble que el de China y Rusia combinados.

La importancia de su liderazgo no solo está en su ejército terrestre, sino también en su dominio en el espacio aéreo y marítimo, con una flota de portaaviones, aviones de combate y una red de bases militares globalmente distribuidas. Como señala el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), este poderío no solo responde a un interés militar, sino también a una estrategia geopolítica para mantener su influencia a nivel mundial.

Global Firepower: top 10 de los países con el ejército más poderoso en 2025

El ranking Global Firepower en 2025 destaca a los países con mayor poderío militar, basándose en más de 60 parámetros de análisis. Aquí te presentamos los 10 países más poderosos:

  • Estados Unidos: con un índice de poder de 0,0712, lidera de manera incontestable.
  • Rusia: con 3.57 millones de efectivos y un poder de 0,0788, mantiene una gran influencia militar.
  • China: empatando con Rusia en puntuación (0,0788), es una de las mayores potencias en términos de recursos y personal activo.
  • India: su ejército de más de 5 millones de efectivos y su creciente modernización lo posicionan con una puntuación de 0,1184.
  • Corea del Sur: con 0,1656, destaca por sus avanzadas capacidades aéreas y su defensa reforzada frente a Corea del Norte.
  • Reino Unido: con un índice de 0,1785, mantiene una potente infraestructura de defensa.
  • Francia: ha escalado al puesto 7 con un índice de 0,1878, destacándose en aviación y capacidades de combate.
  • Japón: con un índice de 0,1893, Japón tiene un ejército altamente tecnificado.
  • Turquía: su posición geoestratégica y su creciente arsenal le dan una calificación de 0,1902.
  • Italia: con 0,2164, se ubica por encima de potencias nucleares como Pakistán.

Este ranking deja claro que la tendencia hacia un mayor gasto militar continúa, ya que las naciones reconocen la importancia de la defensa frente a un escenario global cada vez más incierto.

¿Qué país tiene el 'peor' ejército del mundo en 2025?

Según el Global Firepower (GFP) Index 2025, Venezuela ocupa el puesto más bajo en términos de poderío militar global. A pesar de contar con un ejército numeroso, las dificultades económicas, el bajo presupuesto en defensa y la falta de recursos para modernizar su infraestructura bélica lo posicionan como el país con el ejército menos preparado para enfrentar los desafíos geopolíticos del futuro.

Este informe revela que las limitaciones tecnológicas y la escasez de armamento avanzado colocan a Venezuela en una situación vulnerable frente a las potencias mundiales. De hecho, las evaluaciones de GFP señalan que la nación sudamericana no cuenta con la capacidad para proyectar poder militar a nivel internacional, siendo uno de los países con mayor déficit en cuanto a recursos y entrenamiento de sus tropas.

"Estados Unidos podría verse más afectado que Brasil", advierte experto sobre la guerra comercial entre Trump y Lula Da Silva

"Estados Unidos podría verse más afectado que Brasil", advierte experto sobre la guerra comercial entre Trump y Lula Da Silva

LEER MÁS
El sol peruano, la moneda más estable de América Latina que podría superar a Suiza

El sol peruano, la moneda más estable de América Latina que podría superar a Suiza

LEER MÁS
Putin destaca el apoyo de Rusia a USA tras conversación con Trump: "Siempre tuvimos una buena relación"

Putin destaca el apoyo de Rusia a USA tras conversación con Trump: "Siempre tuvimos una buena relación"

LEER MÁS
Pasajeros quedaron en shock tras la muerte de joven succionado por la turbina del avión: "¡No miren por la ventana!"

Pasajeros quedaron en shock tras la muerte de joven succionado por la turbina del avión: "¡No miren por la ventana!"

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Mundo

Nigeria rechaza presiones de Estados Unidos para aceptar migrantes venezolanos deportados: "Ya somos 230 millones de personas"

Nigeria rechaza presiones de Estados Unidos para aceptar migrantes venezolanos deportados: "Ya somos 230 millones de personas"

Joven es hallado con vida en isla remota de Australia tras desaparecer mientras surfeaba: "Una posibilidad entre un millón"

El misterioso caso de Michael Rockefeller, el fotógrafo estadounidense que fue devorado por caníbales y era hijo de un millonario empresario de EE. UU.

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"