Venezuela tacha de "lesiva" la revocatoria de Trump a licencias petroleras: "Se está infligiendo un daño a los Estados Unidos"
Donald Trump anunció este miércoles 26 la revocación de la concesión petrolera otorgada a Chevron en Venezuela, como represalia ante la falta de acción del gobierno de Nicolás Maduro en la deportación de criminales en Estados Unidos
- Nuevo ataque de Irán en Israel EN VIVO: las FDI reportan otro ataque con misiles balísticos en plena madrugada
- Trump despliega la Guardia Nacional en Los Ángeles: 33 años después, la historia se repite

El gobierno de Venezuela calificó este miércoles como "lesivo e inexplicable" el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de revocar las concesiones petroleras en el país. Caracas denunció que la medida representa "sanciones contra Chevron", afectando directamente las operaciones de la petrolera estadounidense en territorio venezolano.
"Estados Unidos ha tomado una decisión lesiva e inexplicable al anunciar sanciones contra la empresa estadounidense Chevron, pretendiendo hacerle un daño al pueblo venezolano, (cuando) en realidad se está infligiendo un daño a los Estados Unidos", escribió la vicepresidenta Delcy Rodríguez en Telegram.
PUEDES VER: Trump anuncia el fin de las concesiones petroleras a Venezuela: prohibirá que Chevron siga operando

Chevron no va más en Venezuela, según Trump
Donald Trump justificó la revocación de la concesión petrolera a Chevron en Venezuela, argumentando que el régimen de Nicolás Maduro no ha cumplido con las condiciones electorales acordadas y que no ha deportado a los "criminales violentos" enviados a Estados Unidos con la rapidez prometida.

Estados Unidos ha sido históricamente un importante comprador de petróleo venezolano. Foto: Chevron
"Por lo tanto, ordeno que el 'Acuerdo de Concesión' de Biden, ineficaz e incumplido, sea rescindido a partir de la opción de renovación del 1 de marzo", publicó Trump en su red social Truth Social.
El mandatario ha reiterado en ocasiones anteriores que Estados Unidos no necesita el petróleo venezolano. Mientras tanto, el gobierno de Nicolás Maduro ha rechazado constantemente las sanciones impuestas por EE.UU. y otros países, calificándolas de "ilegítimas" y parte de una "guerra económica" diseñada para afectar a Venezuela.
Venezuela, un histórico proveedor de petróleo a Estados Unidos
Estados Unidos ha sido históricamente un importante comprador de petróleo venezolano y un gran inversor en su industria petrolera. En 1997, durante el punto más alto de exportaciones de petróleo venezolano a EE.UU., Venezuela era uno de los principales proveedores del país, junto con Canadá, México y Arabia Saudita. Sin embargo, la situación ha cambiado y actualmente Venezuela ya no figura entre los cinco principales proveedores de crudo para EE.UU.
Según datos de la Administración de Información de Energía de EE.UU. (EIA), entre 1993 y 2010, las importaciones de petróleo venezolano se mantuvieron por encima de los 30 millones de barriles mensuales en promedio. No obstante, en la última década, las importaciones han caído a menos de la mitad de esa cifra, reflejando el cambio en la relación comercial entre ambos países.