Beneficio para los extranjeros en EE. UU.: así podrán manejar con la licencia de conducir de su país, según USAGov
Conducir en Estados Unidos es esencial para muchos inmigrantes que buscan integrarse. Sin embargo, las regulaciones sobre licencias de conducir extranjeras varían en cada estado.

Conducir en Estados Unidos es una necesidad para muchos inmigrantes que buscan integrarse y movilizarse eficientemente en su nueva vida. Sin embargo, las regulaciones para utilizar una licencia de conducir extranjera varían según el estado. Es fundamental comprender estas diferencias para garantizar una conducción legal y segura en el país.
Según USAGov, el portal oficial del Gobierno de EE. UU., cada estado tiene sus propias leyes respecto al reconocimiento de licencias extranjeras. Algunos estados exigen la obtención de un Permiso de Conducir Internacional (IDP, por sus siglas en inglés) además de la licencia original del país de origen. Este permiso actúa como una traducción oficial de la licencia y facilita la comunicación con las autoridades locales.
VIDEO MÁS VISTO
Inician Labores de Rescate Tras Derrumbe de Edificio en Bangkok Durante Terremoto Créditos: Policía Real Tailandesa vía Storyful.
Permiso de conducir internacional: ¿cómo conseguirlo en USA?
El Permiso de Conducir Internacional es un documento reconocido en numerosos países que permite a los conductores operar vehículos en naciones distintas a la suya. Este permiso complementa la licencia de conducir original y es especialmente útil para superar barreras lingüísticas y validar la capacidad de conducción en el extranjero.
Es importante destacar que el IDP debe ser obtenido antes de viajar a Estados Unidos, en el país donde se emitió la licencia original. En el país norteamericano, no se emiten IDP a visitantes extranjeros. Para obtenerlo, los conductores deben contactar a las autoridades competentes en su país de origen, como asociaciones automovilísticas o departamentos de transporte. El proceso y los requisitos pueden variar, pero generalmente incluyen la presentación de una licencia válida, fotografías recientes y el pago de una tarifa.

PUEDES VER: Aumento salarial en California: trabajadores de estas ciudades cobran un nuevo sueldo por hora en 2025
Requisitos estatales: una diversidad de regulaciones
Las leyes de tránsito en Estados Unidos son establecidas a nivel estatal, lo que significa que los requisitos para que un inmigrante pueda conducir legalmente varían considerablemente. Algunos estados reconocen las licencias extranjeras por un período determinado, mientras que otros exigen la obtención de una licencia estatal desde el momento de la residencia.
Por ejemplo, en estados como California y Nueva York, las licencias extranjeras son válidas por un tiempo limitado para visitantes. Sin embargo, si una persona se convierte en residente, se requiere obtener una licencia de conducir estatal. Es crucial que los inmigrantes consulten el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) del estado en el que residirán para conocer las regulaciones específicas. La lista de los DMV estatales está disponible en el sitio web de USAGov.
¿Cómo conseguir una licencia de conducir estatal?
Para los inmigrantes que se convierten en residentes permanentes de Estados Unidos, obtener una licencia de conducir estatal es un paso esencial. Aunque los requisitos varían según el estado, generalmente incluyen:
- Prueba de identidad y residencia: Documentos como pasaporte, tarjeta de residencia permanente (Green Card), número de Seguro Social y comprobantes de domicilio.
- Exámenes: Aprobación de un examen teórico sobre las leyes de tránsito locales y una prueba práctica de conducción.
- Tarifas: Pago de las tarifas correspondientes para la solicitud y emisión de la licencia.