Mundo

¿Cuál es la nueva edad de jubilación en España en 2025? Conoce los requisitos que debes cumplir para tu retiro laboral

El Gobierno de España tiene pensado incrementar gradualmente la edad de jubilación hasta el año 2027, así como implementar reformas en el sistema de pensiones.

Se viene produciendo varios ajustes en el sistema de pensiones y jubilaciones de España. Foto: composición LR/difusión.
Se viene produciendo varios ajustes en el sistema de pensiones y jubilaciones de España. Foto: composición LR/difusión.

El Gobierno de España decidió implementar un aumento gradual en la edad de jubilación, un proceso que comenzó en 2013. Desde ese momento, la edad para acceder a la pensión ha incrementado cada año, partiendo de los 65 años hasta llegar a los 67 años en 2027. En ese sentido, desde el 1 de enero de 2025, se viene produciendo una nueva modificación en este aspecto. Sin embargo, este ajuste en la edad de jubilación no será el único cambio que se lleve a cabo en el sistema de pensiones y jubilaciones del país.

En un esfuerzo por modernizar y adaptar el sistema a las necesidades actuales, el Gobierno español ha alcanzado un acuerdo con las empresas y los sindicatos. Este acuerdo contempla reformas en diversas áreas, como la jubilación parcial, el retiro activo, y la implementación de un nuevo sistema de cálculo de pensiones, que garantiza que los trabajadores en profesiones consideradas "tóxicas, penosas o peligrosas" no sufran recortes en su pensión. Además, se buscará mejorar la colaboración entre la Seguridad Social y las mutuas colaboradoras.

¿Cuál es la edad de jubilación en España en 2025?

En el año 2025, los trabajadores que hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses a la Seguridad Social podrán acceder a la jubilación a los 66 años y 8 meses. Esto implica un incremento de dos meses en comparación con 2024, cuando la edad de jubilación fue de 66 años y 6 meses.

Por otro lado, aquellos trabajadores que sí hayan cotizado 38 años y 3 meses o más podrán jubilarse al cumplir 65 años, siempre que demuestren que han cumplido con el requisito de cotización de 38 años y 3 meses a la Seguridad Social.

En consecuencia, el tiempo de cotización necesario para poder acceder a la jubilación a los 65 años también experimentará una modificación en 2025, y si en 2024 el requisito era de 38 años, en 2025 será de 38 años y 3 meses.

La edad de jubilación en España seguirá incrementándose hasta por 2 años más. Foto: difusión

La edad de jubilación en España seguirá incrementándose hasta por 2 años más. Foto: difusión

¿Un trabajador puede recibir jubilación anticipada?

A pesar de los ajustes en los requisitos de cotización y la edad de jubilación, los trabajadores todavía tienen la opción de acceder a la jubilación anticipada siempre y cuando hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses. Esta opción estará disponible hasta dos años antes de la edad de jubilación estándar.

Por ejemplo, si un trabajador tiene más de 38 años y 3 meses de cotización, lo que le permite jubilarse a los 65 años, podrá optar por la jubilación a partir de los 63 años. Sin embargo, su pensión se verá reducida debido a que se jubila antes de lo habitual, siendo mayor la reducción cuanto más temprano se retire.

Las pensiones en España no aumentarán en 2025. Foto: difusión

Las pensiones en España no aumentarán en 2025. Foto: difusión

¿Por qué la edad de jubilación en España sube cada año?

El incremento de la edad de jubilación en España tiene como objetivo garantizar la viabilidad del sistema de pensiones ante la llegada de la jubilación de la generación del 'baby boom', compuesta por aquellos nacidos entre 1958 y 1975. Los expertos se basan en proyecciones demográficas que estiman que, en 2025, habrá cerca de 15 millones de personas mayores de 66 años, en comparación con los 9 millones actuales.

Para entender los riesgos asociados con las pensiones en el futuro, es necesario considerar el envejecimiento de la población junto con una tasa de natalidad en descenso y la persistencia de altas tasas de desempleo en el país. Estos factores hacen que el sistema sea insostenible, lo que ha llevado a que, en 2025, se endurezcan nuevamente los requisitos para acceder a la jubilación.

¿Subirán las pensiones en España en 2025?

Las pensiones en España no aumentarán en 2025 como se había planeado originalmente, debido a que el pasado 22 de enero el Congreso de los Diputados rechazó la convalidación de dos de los reales decretos del Gobierno. Estos decretos incluían, entre otras medidas, el incremento de las pensiones, las ayudas al transporte, varias modificaciones fiscales para 2025 y las ayudas para los afectados por el fenómeno DANA.