Mundo

NASA desarrolla cohetes nucleares para llegar a Marte: son hasta 3 veces más eficientes que los motores químicos

Las pruebas confirmaron que el combustible nuclear diseñado por GA-EMS resiste temperaturas extremas y condiciones del espacio, acercando la propulsión térmica a misiones más seguras y eficientes.

El combustible nuclear creado por el GA-EMS cumple con los estándares de alto rendimiento. Foto: difusión
El combustible nuclear creado por el GA-EMS cumple con los estándares de alto rendimiento. Foto: difusión

La corporación General Atomics Electromagnetic Systems (GA-EMS) informó sobre la exitosa realización de diversas pruebas clave en el Centro Marshall para Vuelos Espaciales de la NASA. Estas pruebas forman parte del desarrollo de tecnología de reactores de Propulsión Térmica Nuclear (NTP), con el objetivo de facilitar misiones de transporte cislunar y exploración del espacio profundo de manera más rápida y eficiente, en el que incluye futuras misiones tripuladas a Marte.

El proceso se llevó a cabo en colaboración con la NASA para comprobar que el combustible nuclear diseñado específicamente por el GA-EMS cumple con los exigentes estándares de alto rendimiento. Este combustible debe ser capaz de operar en condiciones extremas propias del entorno espacial.

 Prototipo de General Atomics.

Prototipo de General Atomics.

Encuentran resultados positivos de las pruebas de cohetes nucleares

Scott Forney, presidente de GA-EMS, destacó en un comunicado que los recientes ensayos representan un avance clave en la validación del diseño de combustible para reactores de Propulsión Térmica Nuclear (NTP). Explicó que este tipo de combustible debe ser capaz de resistir temperaturas extremadamente altas y las condiciones generadas por el gas de hidrógeno caliente, características del entorno en el que operan los reactores NTP en el espacio.

Asimismo, afirmó que los resultados obtenidos son alentadores, ya que confirman la resistencia del combustible a estas exigentes condiciones operativas, lo que acerca la posibilidad de implementar de manera segura y confiable la propulsión térmica nuclear en misiones cislunares y de exploración del espacio.

 El GA-EMS se encargó del desarrollo de reactores de Propulsión Térmica Nuclear (NTP). Foto: difusión

El GA-EMS se encargó del desarrollo de reactores de Propulsión Térmica Nuclear (NTP). Foto: difusión

¿Cómo se desarrollaron las pruebas de cohetes nucleares?

El GA-EMS llevó a cabo una serie de pruebas de alto impacto en el Centro Marshall para Vuelos Espaciales (MSFC) de la NASA, ubicado en Huntsville, Alabama. Durante los ensayos, el combustible nuclear fue sometido a un flujo de hidrógeno caliente que atravesó las muestras y se expuso a seis ciclos térmicos, en los que la temperatura se incrementó rápidamente hasta alcanzar un máximo de 2.600 Kelvin (2.326 grados Celsius).

Cada ciclo incluyó una fase de resistencia de 20 minutos en condiciones de máxima exigencia, con el objetivo de evaluar la capacidad del material para resistir la erosión y degradación provocadas por el hidrógeno caliente. Además, se llevaron a cabo pruebas adicionales con diversas características de protección para recopilar más información sobre cómo las mejoras en el material optimizan su rendimiento en condiciones similares a las que enfrenta un reactor en operación.

Los reactores de Propulsión Térmica Nuclear (NTP) deben resistir temperaturas extremadamente altas. Foto: difusión

Los reactores de Propulsión Térmica Nuclear (NTP) deben resistir temperaturas extremadamente altas. Foto: difusión

Cohetes nucleares son hasta 3 veces que los motores de cohetes químicos

La doctora Christina Back, vicepresidenta de Tecnologías y Materiales Nucleares en GA-EMS, afirmó que, hasta donde tienen conocimiento, su empresa es la primera en utilizar la instalación de prueba ambiental de elementos combustibles compactos (CFEET) en el Centro Marshall para Vuelos Espaciales (MSFC) de la NASA.

En este espacio, han logrado probar y demostrar con éxito la resistencia del combustible tras ciclos térmicos en temperaturas y tasas de aumento representativas del hidrógeno. Asimismo, mencionó que también realizaron pruebas en un entorno sin hidrógeno dentro de su laboratorio en GA-EMS, donde se confirmó que el combustible tuvo un desempeño excepcional a temperaturas de hasta 3.000 Kelvin.

Esto permitiría que el sistema de Propulsión Térmica Nuclear (NTP) alcance una eficiencia dos o tres veces superior a la de los motores de cohetes químicos convencionales. Finalmente, expresó su entusiasmo por continuar colaborando con la NASA en el desarrollo y validación del combustible para garantizar que cumpla con los requisitos necesarios en futuras misiones cislunares y expediciones a Marte.