Así es vivir en la ciudad "más extravagante del mundo": los trenes cruzan edificios y los ascensores tienen peajes
Chongqing, una ciudad china con una población de 32 millones de personas, impresiona con su arquitectura futurista. Los trenes atraviesan rascacielos, hay plazas aéreas y su diseño urbano se adapta a la geografía montañosa.
Chongqing, ubicada en el suroeste de China, ha sido apodada en redes sociales como la ciudad "más extravagante del mundo" debido a su singular arquitectura y diseño urbano. Con una población de 32 millones de habitantes y un área comparable a la de Austria, esta megaciudad rompe con los patrones tradicionales de urbanismo. Entre sus impresionantes características destacan trenes que atraviesan edificios, plazas situadas en lo alto de estructuras de 22 pisos y un monorraíl elevado que serpentea entre imponentes rascacielos, consolidando su reputación como un ícono de la innovación arquitectónica.
En las últimas tres décadas, Chongqing ha experimentado un crecimiento exponencial que le ha permitido convertir su desafiante topografía montañosa en un intrincado laberinto tridimensional de innovadoras soluciones arquitectónicas. Esta metrópoli futurista no solo ha capturado la imaginación de millones, sino que también se ha consolidado como un símbolo del urbanismo moderno y una de las atracciones turísticas más destacadas de China.
Chongqing, una metrópoli china de 32 millones de habitantes, es conocida como la ciudad "más extravagante del mundo. Foto: IGH
PUEDES VER: Rusia descubre la mayor reserva de petróleo del mundo: superaría a Arabia Saudita y Venezuela
Chongqing, la ciudad más extravagante del mundo: trenes, rascacielos y plazas aéreas
La singularidad de Chongqing radica en cómo ha adaptado su desarrollo urbano a su desafiante geografía. Situada entre el río Yangtsé y el Jialing, la ciudad aprovecha cada centímetro de su accidentado terreno. Ejemplo de ello es la estación Liziba, donde un tren atraviesa un edificio residencial entre los pisos sexto y octavo. Esta solución innovadora minimiza el ruido y maximiza el espacio, con un sonido que no supera los 60 decibelios.
Otro punto emblemático es la plaza aérea Kuixinglou, situada en el piso 22 de un rascacielos. Desde ahí, los visitantes pueden admirar vistas panorámicas mientras recorren una superficie que imita las grandes plazas urbanas occidentales. Este diseño responde a la falta de espacio horizontal y se ha convertido en una atracción viral.
La ciudad ha transformado su topografía montañosa en un laberinto tridimensional de soluciones arquitectónicas únicas. Foto: Pexels
El transporte vertical también destaca en Chongqing. Ascensores públicos y escaleras mecánicas con peajes son esenciales para conectar las diferentes alturas de la ciudad. Estas soluciones reflejan cómo la ingeniería moderna ha permitido a esta metrópoli funcionar en un espacio que sería inadecuado para una ciudad convencional.
Influencer revela cómo es Chongqing
Según el youtuber local Jackson Lu, Chongqing se encuentra en una zona montañosa con pocos terrenos planos. Para crecer, la ciudad debe construirse hacia arriba, aprovechando las montañas y los espacios verticales, como si fuera un nuevo Hong Kong.
Sergi Walliver, creador de contenido español, también documenta el surrealismo de la ciudad. "Es como un laberinto sacado de una película de ciencia ficción", afirma mientras recorre puentes colgantes y escaleras que conectan niveles imposibles. Chongqing no solo desafía la lógica urbana, sino que también redefine el concepto de metrópoli del futuro.