Mundo

El fin del Diablo Rojo: el autobús de lujo más famoso de Panamá que llegó de Estados Unidos y fue desplazado por Metrobús

Con diseños estrafalarios pintados por artistas urbanos, estos buses se resaltaban no solo por su estética, sino también por un servicio controvertido que competía en velocidad, generando accidentes graves

Los Diablos Rojos, pintados de vivos colores, ruidosos y revoltosos, solían ser los reyes de las calles de Panamá. Foto: Yago1
Los Diablos Rojos, pintados de vivos colores, ruidosos y revoltosos, solían ser los reyes de las calles de Panamá. Foto: Yago1

El Diablo Rojo era el método de transporte por elección de los panameños, tanto así, que se volvió un ícono cultural. Su historia comenzó en la década de los 60, cuando los autobuses fueron importados desde estados unidos, donde se usaban como transporte de colegios y posteriormente, ya en Panamá, eran transformados para ser usados y así prestar un servicio de carácter público a la población panameña.

Los Diablos Rojos, así, se fueron haciendo conocidos a lo largo y ancho de toda Panamá, llegando incluso a estar en servicio cerca de 1.500 buses, prestándole un servicio vital a la población panameña. En ese entonces, no existía una compañía que, en compañía del Estado, se hiciera cargo del sistema de transporte, por tanto, se le otorgaba a los gremios de transportistas un permiso especial.

Los diablos rojos son un ícono cultural en Panamá. Foto: Tráfico Panamá

Los diablos rojos son un ícono cultural en Panamá. Foto: Tráfico Panamá

¿Por qué estos buses llegaron a ser conocidos como los Diablos Rojos?

A diferencia del actual sistema de transporte que hoy en día se utiliza en Panamá, mucho más moderno y con diseños estandarizados, los Diablos Rojos rápidamente se hicieron conocer por sus estrafalarios diseños. Cada bus era decorado por su dueño a placer, generalmente contratando a algún artista urbano, quiénes, a través del graffiti, engalanaban los buses y les daban la pinta de “diablo”.

Generalmente, era el dueño quien daba las indicaciones de como debía ser pintado el autobús, y así, los Diablos Rojos exhibían distintos modelos y motivos. Desde escenas religiosas, buses dedicados a modelos, familiares, santos, canciones, etc., era de lo que más se solía ver en este particular método de transporte.

Sin embargo, no solo por sus diseños tan llamativos era que estos autobuses eran llamados “Diablos Rojos”, sino que el sobrenombre fue poco a poco instalándose en la población gracias al mal servicio que estos autobuses prestaban. Los conductores eran conocidos por exceder los límites de velocidad al competir entre ellos, por recoger más pasajeros, ya que mientras más pasajeros, más dinero obtenían. Gracias a esto, causaban un sinnúmero de muertes, ya que también excedían la capacidad del bus al llevar tantas personas.

¿Cómo el Diablo Rojo llegó a su fin?

Debido a la gran cantidad de accidentes y desastres que los Diablos Rojos estaban causando en el país, a partir del 2008, el ese entonces presidente Ricardo Martinelli se comprometió a ofrecer una solución al sistema de transporte panameño.

Así, a partir del año 2010, el sistema de Metrobus comenzó a ser implementado, y en un principio compartía rutas con los Diablos Rojos, ya que el sistema de desincorporación de estos autobuses importados desde estados unidos, era lento pero seguro.

En 2013, finalmente se fijó el plazo para sacar de circulación el resto de los “diablos” e indemnizar a sus conductores, ya que estos se quedarían sin trabajos o serían asimilados en el nuevo sistema de transporte, para aquellos quienes lo quisieran. Sin embargo, a pesar de la nueva implementación de los metrobuses, aun a día de hoy se puede observar algún que otro Diablo Rojo en circulación.

El fin de los Diablos Rojos comenzó en 2008 con la llegada del sistema Metrobus. Aunque han sido reemplazados, su legado sigue vivo en la cultura panameña, recordado con nostalgia y cariño. Foto: Noticias 24 Carabobo.

El fin de los Diablos Rojos comenzó en 2008 con la llegada del sistema Metrobus. Aunque han sido reemplazados, su legado sigue vivo en la cultura panameña, recordado con nostalgia y cariño. Foto: Noticias 24 Carabobo.

¿Cómo es el transporte en Panamá hoy en día?

Ya con el sistema de los Diablos Rojos casi desincorporados, a día de hoy el sistema de transporte público panameño ha obtenido mejoras. No solo se trajeron al país y se construyeron flotas mejor equipadas para las necesidades del panameño que hace uso de este sistema, sino también se mejoró a nivel tecnológico.

Hoy en día, el usuario usa tarjetas prepagadas, con lo cual facilita el registro y el uso del sistema, además de ofrecer ventajas para los estudiantes, personas con discapacidad o personas mayores, cosa que antes con los Diablos Rojos en pleno apogeo, no sucedía.

La modernización del sistema de transporte público marcó un antes y un después en Panamá. Sin embargo, el Diablo Rojo, con sus llamativos diseños y su espíritu rebelde, dejó una huella imborrable en la cultura panameña. A pesar de su desaparición gradual de las calles, este icónico autobús se convirtió en un símbolo de una época y continúa siendo recordado con nostalgia por quienes vivieron su apogeo.

Ginecóloga entra a hospital y elimina mensajes del celular de moribundo en Brasil: ahora su esposo es acusado del crimen

Ginecóloga entra a hospital y elimina mensajes del celular de moribundo en Brasil: ahora su esposo es acusado del crimen

LEER MÁS
Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a los motores

Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a los motores

LEER MÁS
Quién es la otra mujer captada en el video viral que expone infidelidad de Andy Byron y Kristin Cabot en concierto de Coldplay

Quién es la otra mujer captada en el video viral que expone infidelidad de Andy Byron y Kristin Cabot en concierto de Coldplay

LEER MÁS
La historia de un crimen que fue resuelto 40 años después gracias a un programa de televisión: cuerpo estaba dentro de un baúl

La historia de un crimen que fue resuelto 40 años después gracias a un programa de televisión: cuerpo estaba dentro de un baúl

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Gremios de transportistas confirman nuevo paro nacional el 27 y 28 de julio 2025: "El objetivo es que la presidenta Dina Boluarte renuncie"

Gremios de transportistas confirman nuevo paro nacional el 27 y 28 de julio 2025: "El objetivo es que la presidenta Dina Boluarte renuncie"

Turista británica que vivió varios meses en las calles del Cusco regresó a su país: fue víctima de la delincuencia y necesitó el apoyo de sus amigos

RMP a López Aliaga tras evento para presentar trenes Caltrain: Si quiere hacer campaña que renuncie

Mundo

Menor de 15 años muere aplastada por una roca tras intentar tomarse una selfie con sus amigas en zona prohibida en Italia

Menor de 15 años muere aplastada por una roca tras intentar tomarse una selfie con sus amigas en zona prohibida en Italia

Inmigrantes deportados por Trump a reino africano están aislados en una prisión: ONU niega solicitud de repatriación de extranjeros

Francia se retira de Senegal tras 65 años y entrega las últimas bases militares utilizadas por su Ejército

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

RMP a López Aliaga tras evento para presentar trenes Caltrain: Si quiere hacer campaña que renuncie

RMP a López Aliaga tras evento para presentar trenes Caltrain: Si quiere hacer campaña que renuncie

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

JEE concluye que César Acuña violó neutralidad electoral cuando bailó con militantes de APP