Mundo

El país de Latinoamérica que une 2 océanos y tiene un túnel subacuático a 65 metros de profundidad bajo el mar

¡Su existencia une al mundo! En un país de Latinoamérica, cientos de personas puedan cruzar los mares gracias a 2 superestructuras valorizadas en millones de dólares.

Este país de Latinoamérica funciona como vía de transporte para casi 14.000 barcos al año. Foto: composición LR/Freepik/AFP
Este país de Latinoamérica funciona como vía de transporte para casi 14.000 barcos al año. Foto: composición LR/Freepik/AFP

Un país de Latinoamérica tiene la dicha de servir como puente entre dos de los océanos más vastos del mundo: el Pacífico y el Atlántico. Su sola existencia es vital para la economía de varias personas que necesitan cruzar mares y continentes enteros. Sin embargo, dicha nación también destaca por la construcción de un túnel subacuático que llega a los 65 metros de profundidad.

Dicho país de Latinoamérica permite que América del Sur y del Norte puedan conectarse entre sí. De igual forma, el túnel, que está en desarrollo, promete cambiar la vida de todos sus ciudadanos.

¿Cuál es el país de Latinoamérica que es un puente entre 2 océanos y tiene un túnel subacuático?

Panamá, gracias al canal de Panamá, es el país de Latinoamérica que funciona como puente entre el oceáno Pacífico y el océano Atlántico. Esta nación ubicada en Centroamérica, al mismo tiempo, está construyendo la Línea 3, un túnel subacuático que alcanza los 65 metros de profundidad.

Con una extensión de aproximadamente 80 kilómetros, el canal de Panamá conecta los océanos Atlántico y Pacífico. De esta forma, esta estructura permite que miles de barcos crucen de Norteamérica a Sudamérica y viceversa.

Por otro lado, la Línea 3 es una nueva ruta que ampliará el Metro de Panamá, una red de trenes que opera en su territorio. Este proyecto tiene una extensión de 26,7 kilómetros, se enlazará con el trayecto de la Línea 1 y atravesará el Canal de Panamá por medio de túneles y trincheras de conexión.

¿Cómo funciona el canal de Panamá?

El canal de Panamá posee un sistema de esclusas, que funcionan como elevadores de agua. Este mecanismo permite subir a las enormes embarcaciones desde el nivel del mar hasta la altura del lago Gatún, que se encuentra a 26 metros. De esta forma, los navíos pueden atravesar todo el recorrido e ir de un océano a otro.

Cientos de buques de todo el mundo cruzan a diario el canal de Panamá. Cada año, entre 13.000 y 14.000 barcos de todo tipo emplean esta asombrosa estructura, que conecta 180 rutas marítimas, 170 países y un aproximado de 1.920 puertos de distintas partes del mundo.

El canal de Panamá funciona las 24 horas del día y los 365 días del año. Asimismo, gracias a sus 9.000 trabajadores, el conducto opera de manera ininterrumpida y ofrece un servicio de tránsito para los barcos de todas las nacionalidades.

Así opera el canal de Panamá. Foto: AFP

Así opera el canal de Panamá. Foto: AFP

¿En qué consiste la Línea 3 de Panamá?

La Línea 3 es un proyecto que busca ampliar el Metro de Panamá y unir al país. Esta ambiciosa pieza de ingeniería planea transportar a un aproximado de 160.000 pasajeros por día en un recorrido de 45 minutos por tramo. La construcción está valorizada en US$2.844.096.495,89 y el financiamiento proviene de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón.

Esta ofrece una serie de beneficios significativos para los usuarios y la ciudad en general:

  • Posee una vía exclusiva que reduce considerablemente los tiempos de traslado
  • Está diseñada para transportar hasta 20.000 personas por hora en cada sentido
  • Se caracteriza por su puntualidad, limpieza, seguridad y confiabilidad
  • Utiliza la electricidad como fuente de energía, por lo que no emite gases contaminantes y contribuye al cuidado del medio ambiente
  • Generará más de 5.000 empleos durante su fase de construcción.
Maqueta de la Línea 3. Foto: HPH Consorcio

Maqueta de la Línea 3. Foto: HPH Consorcio

Identifican a hombre que murió tras tirarse a un avión que estaba por despegar: "Corrió a la turbina y fue succionado de golpe"

Identifican a hombre que murió tras tirarse a un avión que estaba por despegar: "Corrió a la turbina y fue succionado de golpe"

LEER MÁS
Donald Trump anuncia aranceles de 50% a productos importados de Brasil mediante carta a Lula da Silva

Donald Trump anuncia aranceles de 50% a productos importados de Brasil mediante carta a Lula da Silva

LEER MÁS
La increíble historia del colombiano que fingió ser un príncipe de Arabia Saudita, robó 8 millones y cayó por comer cerdo

La increíble historia del colombiano que fingió ser un príncipe de Arabia Saudita, robó 8 millones y cayó por comer cerdo

LEER MÁS
Elon Musk cuestiona a Trump por finalizar caso Epstein sin revelarse archivos: "¿Cómo tener fe en él si no los publica?"

Elon Musk cuestiona a Trump por finalizar caso Epstein sin revelarse archivos: "¿Cómo tener fe en él si no los publica?"

LEER MÁS

Últimas noticias

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Cantante Marisol impacta al anunciar que tendrá una niña y revela su nombre: “Reina del sol”

USCIS retrasa la Green Card: 1000% más de tiempo de espera para la residencia permanente

Mundo

Identifican a hombre que murió tras tirarse a un avión que estaba por despegar: "Corrió a la turbina y fue succionado de golpe"

Identifican a hombre que murió tras tirarse a un avión que estaba por despegar: "Corrió a la turbina y fue succionado de golpe"

Donald Trump anuncia aranceles de 50% a productos importados de Brasil mediante carta a Lula da Silva

Pasó 32 años acusada falsamente de la muerte de su bebé atacado por un perro salvaje: la trágica historia de Lindy Chamberlain en Australia

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Qali Warma: Fiscalía confirma 36 meses de prisión preventiva para funcionarios que recibían coimas de Frigoinca

Congresista abre su micrófono y se filtra audio del partido del PSG contra Real Madrid