España vs. Georgia EN VIVO: sigue AQUÍ el duelo
Mundo

El país de Sudamérica que supera a Japón y USA como el más madrugador del mundo: despiertan a las 6.30 a. m.

Un ranking ha identificado al país de la región donde, en promedio, las personas se levantan más temprano por las mañanas, considerando que la estadística utilizada se basa en el horario laboral.

Los colombianos tienden a tener jornadas laborales con un promedio de 48 horas semanales. Foto: composición de Jazmin Ceras/LR/Freepik.
Los colombianos tienden a tener jornadas laborales con un promedio de 48 horas semanales. Foto: composición de Jazmin Ceras/LR/Freepik.

Sitios web dedicados al ámbito empresarial y la prosperidad económica, como el español Business Insider, presentan revelaciones sorprendentes. Basándose en un análisis de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), destacan a los países con las poblaciones que se levantan más temprano, señalando al líder de esta lista como el de menor rendimiento productivo. Este fenómeno no se debe a razones económicas, sino a motivaciones culturales y religiosas.

El ranking global de la OCDE, creado por World Statistics y rápidamente difundido por la reconocida revista de negocios Forbes, se sitúa a la vanguardia en la difusión de información, superando a otros medios de comunicación.

Los trabajadores colombianos poseen diversas características distintivas que influyen en su entorno laboral y productividad. Foto: Freepik

Los trabajadores colombianos poseen diversas características distintivas que influyen en su entorno laboral y productividad. Foto: Freepik

¿Cuál es el país más madrugador del mundo en 2024 en Sudamérica?

Colombia se distingue como el país cuya población comienza su jornada más temprano a nivel mundial. Encabeza el ranking que destaca a la nación por el horario madrugador en que sus ciudadanos inician el día. De acuerdo con los datos recopilados, la hora promedio a la que se levantan los colombianos es a las 6:30 a. m.

En el segundo lugar de la lista se encuentra Indonesia, donde la población se levanta, en promedio, a las 6:55 a. m. Indonesia, junto con Colombia, son los únicos países con una hora promedio para levantarse antes de las 7 de la mañana. El podio lo completan Japón y México, ambos con una hora promedio de 7:09 a. m. A continuación, figuran Dinamarca (7:19 a. m.), Estados Unidos (7:20 a. m.), Alemania (7:25 a. m.) y Brasil (7:31 a. m.).

Madrugar en el país de Sudamérica se debería al ruido ambiental

Se sugiere que Bogotá, la capital de Colombia, inicia su actividad diaria muy temprano debido al ruido ambiental que despierta a sus habitantes. Investigaciones enfocadas en el tráfico vehicular de grandes ciudades, como el Global Traffic Scorecard elaborado por Inrix, ubican a Bogotá en el quinto lugar entre las ciudades con mayor flujo vehicular a nivel mundial.

La revista Forbes destaca que los colombianos tienden a acostarse muy temprano, situando a Colombia entre los cinco primeros de los 60 países evaluados en esa encuesta. Es decir, se retiran a dormir al atardecer y se despiertan al amanecer, comenzando su jornada laboral muy temprano. Esta jornada laboral es la más larga entre los países miembros de la OCDE, alcanzando las 48 horas semanales.

Muchos colombianos dispuestos a poner un esfuerzo extra para cumplir con sus responsabilidades y contribuir al éxito de sus empresas. Foto: iStock

Muchos colombianos dispuestos a poner un esfuerzo extra para cumplir con sus responsabilidades y contribuir al éxito de sus empresas. Foto: iStock

Colombia y México registran el Producto Bruto Interno (PBI) más bajo entre los países analizados, con 19,50 dólares por hora trabajada, ejemplificando el dicho "no por mucho madrugar se amanece más temprano".

Por otro lado, entre los países con mayor productividad se encuentran Irlanda, con 119 dólares por hora; Luxemburgo, con 110 dólares por hora, y Dinamarca. Este último, con un PBI anual de 398,3 mil millones de dólares, inicia su jornada a las 7:19 a. m.