Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Mundo

El billete de 1 DÓLAR, con el rostro de Cristóbal Colón, que puedes vender hasta casi US$10.000

Este billete de 1 dólar es una joya para los coleccionistas. Su rareza y características únicas aumentado su valor en el mercado. Conoce más sobre esta fascinante pieza de la numismática en Estados Unidos y otras partes del mundo.

Este billete ha capturado la atención de los coleccionistas del mundo por su rareza. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República/Nación 321
Este billete ha capturado la atención de los coleccionistas del mundo por su rareza. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República/Nación 321

¿Sabías que hay un billete con el rostro de Cristóbal Colón? Estas piezas destacan por su valor histórico y por su potencial económico. Tal es el caso del billete de 1 dólar de 1917, diseñado por Joseph P. Ourdan. Esta divisa ha capturado la atención de los expertos en numismática y coleccionistas de todo el mundo debido a sus características únicas y su rareza, y lo convierte en una pieza muy codiciada.

Los billetes de colección suelen alcanzar precios sorprendentes, especialmente aquellos que tienen detalles inusuales o errores de impresión. El billete de 1 dólar con el rostro de Cristóbal Colón no es la excepción. Su valor en el mercado puede variar significativamente, pero algunos ejemplares han sido vendidos por sumas que llegan hasta los US$10.000, de acuerdo a su estado de conservación y otras particularidades.

Así es el billete de 1 DÓLAR con el rostro de Cristóbal Colón

El billete de 1 dólar de 1917 es una obra de arte creada por Joseph P. Ourdan. En su anverso, se puede apreciar un retrato central de George Washington, mientras que a la izquierda se encuentra una escena de Cristóbal Colón y su tripulación avistando las tierras de América. Esta representación histórica le otorga un valor cultural significativo. Además, la leyenda “La Ley de 3 de marzo de 1863” se encuentra verticalmente en el borde izquierdo, lo que agrega un toque de autenticidad histórica.

 Escena de Cristóbal Colón y su tripulación avistando las tierras de América. Foto: National Museum of American History<br>

Escena de Cristóbal Colón y su tripulación avistando las tierras de América. Foto: National Museum of American History

Este billete no posee marca de agua y está hecho de papel sin hilo de seguridad, lo que lo diferencia de los billetes modernos. Fue impreso por la Compañía Colombiana de Billetes (CBNC) y presenta una impresión frontal en colores rojo y negro. El sello y la numeración del billete pueden variar en color, ya sea en marrón, rojo o azul, lo que agrega otra capa de interés para los coleccionistas.

 Este billetes es uno de los favoritos de los coleccionistas por no tener marca de agua. Foto: National Museum of American History<br>

Este billetes es uno de los favoritos de los coleccionistas por no tener marca de agua. Foto: National Museum of American History

El reverso del billete, conocido popularmente como greenback, muestra un diseño de fondo de seguridad con múltiples rosetas y el valor “UNO” en los laterales. En el centro, un gran rosetón contiene el texto “Estados Unidos de América”. Este diseño central es coloquialmente llamado “reverso del caballete” debido a su similitud con un caballete de pintura, un detalle que lo hace aún más especial para los entusiastas de la numismática.

 El reverso del billete es conocido popularmente como greenback. Foto: National Museum of American History<br>

El reverso del billete es conocido popularmente como greenback. Foto: National Museum of American History

¿Cuánto puede valer ese raro billete de 1 dólar?

Identificar un billete de 1 dólar con el rostro de Cristóbal Colón que pueda valer miles de dólares requiere atención a varios detalles específicos. Según expertos de Paper Money Guaranty (PMG), uno de los aspectos clave es la condición del billete. Los ejemplares en estado no circulado y con calidad de gema son los que alcanzan los precios más altos, entre los US$4.000 y US$10.000.

Otra característica distintiva es la variante conocida como “mula”. Esta se identifica por la ubicación del número de la placa posterior. Si este número está en la posición de las 6 en punto en el reverso, se trata de una “mula”, lo que aumenta su valor considerablemente. En contraste, si el número está más cerca de la posición de las 4 en punto, no es una “mula”.

Los errores tipográficos también son extremadamente deseables. Menos del 0.5% de los billetes de Friedberg 38 (dólar de 1917) presentan errores, lo que los convierte en piezas muy buscadas por los coleccionistas y puede incrementar significativamente su valor en el mercado.

Para verificar la autenticidad y rareza de un billete, es útil contar con una lupa y una luz ultravioleta. El billete de 1917 debe ser completamente opaco a los rayos UV sin ninguna reacción visible. A veces, las fibras del papel pueden emitir un brillo apagado, pero esto no debe confundirse con una reacción UV.

¿Cuáles son los billetes de 1 dólar más cotizados por los coleccionistas?

  • Certificados de plata: Emitidos en Estados Unidos entre 1878 y 1964, representaban plata depositada en el Tesoro. Los coleccionistas valoran especialmente ciertas ediciones de estos certificados que destacan por su diseño o por su rareza.
  • Billete de 1890, apodado Grand Watermelon: Este billete es famoso por el diseño peculiar de sus ceros, que recuerdan a las semillas de una sandía. Este billete destaca no solo por su diseño, sino también por su rareza, lo que le permitió alcanzar un valor de más de USD 3 millones en una subasta en 2018.
  • Rainbow Note de 1869: Este billete es distinguido por su paleta de colores vivos que le da un aspecto único. También es excepcionalmente raro y fue vendido en subasta por más de USD 2 millones en 2019.
  • Billetes con errores de impresión: Los billetes de un dólar pueden incrementar significativamente su valor debido a errores durante su impresión. Por ejemplo, un billete con el número de serie invertido se vendió por más de USD 100.000 en 2017.
  • Billete de 1 dólar 'escalera': Este es considerado el más raro de todos los tiempos. Existen dos categorías dentro del número de serie de la escalera: una es llamada 'escalera verdadera', que es muy poco común y solo ocurre una vez de cada 96 millones de billetes. La escalera es un número de serie que sigue el patrón numérico estándar del uno al ocho.