Precio del dólar HOY, sábado 29 de junio
Mundo

¿Sabías que en Perú se encuentra la ciudad más alta del mundo?: se hablan 3 idiomas en este lugar

En 'El Paraíso del Diablo', la vida es una lucha diaria contra las bajas temperaturas y la falta de oxígeno. La población, que varía entre 30.000 y 50.000 personas, enfrenta desafíos como la contaminación por mercurio. Conoce más detalles en esta nota.

La minería informal es la principal actividad económica en La Rinconada. Foto: composición LR/ Liubomir Fernández/ Fronteras
La minería informal es la principal actividad económica en La Rinconada. Foto: composición LR/ Liubomir Fernández/ Fronteras

En un lugar situado a más de 5000 metros de altitud se encuentra la ciudad más alta del mundo. Las condiciones en las que viven sus habitantes son extremadamente duras, con temperaturas bajo cero y una marcada escasez de oxígeno. La principal actividad económica es la minería informal, que se realiza sin seguridad laboral, exponiendo a los trabajadores a peligros como la contaminación por mercurio.

¿Dónde está ubicada la ciudad más alta del mundo?

La Rinconada, ubicada en la región de Puno, cerca de la frontera con Bolivia, es conocida como 'El Paraíso del Diablo'. Está situada a más de 5000 metros sobre el nivel del mar, en las montañas nevadas de los Andes peruanos, donde las temperaturas pueden caer bajo cero. La escasez de oxígeno y las bajas temperaturas hacen que la vida diaria sea una constante lucha por la supervivencia.

Estas condiciones extremas aumentan el riesgo de desarrollar mal de montaña crónico, una enfermedad que afecta aproximadamente a una de cada cuatro personas, según las estimaciones.

¿Cuál es su principal fuente de riqueza?

Su economía se basa en la minería de oro. Los habitantes se dedican a esta actividad de manera informal, en condiciones extremadamente peligrosas y sin garantías laborales. La práctica común es el 'cachorreo', un sistema en el que los mineros trabajan sin remuneración fija y reciben una parte del metal extraído en días asignados. Esta inestabilidad económica conlleva altos riesgos para la salud, como la exposición al mercurio usado en la extracción del mineral.

 La temperatura en La Rinconada oscila entre los 6 °C y -4 °C. Foto: National Geographic

La temperatura en La Rinconada oscila entre los 6 °C y -4 °C. Foto: National Geographic

¿Cuántos idiomas se hablan en La Rinconada?

En este lugar se hablan principalmente tres idiomas: español, aimara y quechua. Esta diversidad lingüística refleja la confluencia de culturas en este extremo del país, donde se mezclan las tradiciones de las comunidades indígenas con las de los migrantes atraídos por la fiebre del oro.

Se estima que entre 30.000 y 50.000 personas viven en la región, aunque resulta difícil determinar las cifras exactas debido a la naturaleza transitoria de muchos de sus habitantes.

¿Por qué está prohibido usar pasamontañas en ese lugar?

En La Rinconada está prohibido el uso de pasamontañas para prevenir actos delictivos facilitados por el anonimato. En un área con control policial limitado y tensiones que pueden escalar rápidamente, mantener los rostros descubiertos ayuda a disuadir la violencia y a garantizar un mínimo de orden en medio de las duras condiciones. Este asentamiento minero enfrenta numerosos desafíos, como la violencia y los problemas de salud derivados de la falta de infraestructura sanitaria.

Hace unas semanas, el youtuber mexicano 'Luisito Comunica' visitó la zona para documentar su experiencia en esta región. Durante su estadía de tres días, enfrentó desafíos como la alta altitud, la falta de oxígeno y la inseguridad local. Capturó tanto la belleza del paisaje como los riesgos presentes, y explicó que la prohibición de usar pasamontañas busca evitar que los criminales actúen sin ser identificados.