Precio del dólar HOY 17 de junio
Tendencias

Juvenal Quispe: el minero de La Rinconada que encontró S/27.000 de oro en un solo día

Al borde de la muerte. Juvenal trabaja en La Rinconada y revela cómo es la vida en la ciudad con menos oxígeno del mundo. Estuvo atrapado en derrumbe durante cuatro días. 

“A diario hay muertos, bastante”, revela minero sobre La Rinconada. Foto: composición LR/El País/Óscar Espinoza/Juvenal Quispe- Video: LR
“A diario hay muertos, bastante”, revela minero sobre La Rinconada. Foto: composición LR/El País/Óscar Espinoza/Juvenal Quispe- Video: LR

Juvenal Quispe pasó casi toda su vida en La Rinconada, una ciudad situada a 5.100 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina, Puno, donde la falta de oxígeno es una constante. Su dedicación a la mina fue mayor que el tiempo compartido con su familia, impulsado por el deseo de garantizar que su esposa y sus dos hijos tengan todo lo necesario.

No es una persona adinerada, como se suele decir de los mineros en esta zona altiplánica, porque asegura que encontrar el oro es cuestión de suerte y que el dinero que se gana en La Rinconada ‘se va como el agua’. Comenzó en el mundo de las redes sociales, especialmente TikTok, para mostrar el arriesgado trabajo que se realiza en mina.

Juvenal Quispe, el peruano que lleva más de 10 años trabajando en La Rinconada

El padre de Juvenal también fue minero en La Rinconada, por ello, está muy acostumbrado a la altura y el fuerte esfuerzo físico. Sigue los consejos de los más antiguos y siempre tiene presente las ofrendas al 'muqui', personaje de la mitología andina que —según muchas creencias— habita en el interior de las minas y define tu suerte.

 "Siempre me voy a sentir orgulloso de ser minero", manifiesta. Foto: Juvenal Quispe

"Siempre me voy a sentir orgulloso de ser minero", manifiesta. Foto: Juvenal Quispe

Juvenal nunca pensó que precisamente esa ofrenda lo ayudaría a sobrellevar un derrumbe cuando buscaba mineral en La Rinconada. Tras la jornada laboral, se quedó atrapado junto a su hermano y un amigo en mina, el resto de sus compañeros se enteraron al día siguiente que faltaba personal.

 "Nos quedamos en la mina para poder buscar un poco de mineral, juntar un poco para la semana. A eso, nosotros lo llamamos 'cuñaqueo'. Sacando las piedritas, tratando de sacar con cincel y combo, pero cuando estábamos adentro la mina se derrumbó. Fue una pesadilla para los tres", explica.

Pasaron frío, hambre, lloraron y entraron en desesperación. Lograron alimentarse con precisamente la ofrenda que le llevaron al 'muqui'.  

"Nosotros siempre llevamos ofrendas, fruta, cañazo, pan, dulce, chocolate; todo lo que se pueda llevar de comida. Sentíamos frío, teníamos la desesperación de salir, nosotros nos preocupamos por la familia. Y la verdad que sí nos lloramos. Lloramos de tristeza, queríamos avisar que estábamos bien. Lo único que tomamos era el cañazo", cuenta.

Tras conocerse que estaban dentro del derrumbe, sus compañeros trabajaron en su rescate y los sacaron a los cuatro días. Se comunicaron mediante los politubos que hay en la mina.

Para Juvenal Quispe, esa experiencia crítica no fue una de las peores que pasó en mina. Sufrió varios accidentes laborales y, para él, la peor de todas fue en octubre de 2023 cuando, por poco, y una máquina casi lo tritura.

 Minero de La Rinconada grabó contenido con Lethal Crysis. Foto: Juvenal Quispe

Minero de La Rinconada grabó contenido con Lethal Crysis. Foto: Juvenal Quispe

“Yo casi llegué a perder la vida. En un segundo menos pensado, el equipo tuvo una falla mecánica. Se me va el equipo (teletran), casi llegó ser triturado. Mi casco, el cable de lámparas se enganchó a la roca y me empezó a jalar, me dobló como una flecha, simplemente recuerdo que grité y, en el cambio del teletran, lo jalé para otro lado y la máquina paró. Yo quedé doblado. Reaccioné a los cinco minutos. Desde entonces, yo sufro de la columna, estoy en tratamiento”, revela.

¿Cuál es la forma de trabajo en La Rinconada y por qué muchos desisten?

La forma de trabajo que impera en La Rinconada es el cachorreo, que consiste en trabajar 25 días gratis para el contratista de la mina y uno o dos días para beneficio propio. La modalidad, que no es regulada por el Estado, lleva a muchos a laborar sin un sueldo fijo y con la esperanza de encontrar algo bueno en esos últimos días.

Juvenal cuenta que estuvo hasta un año sin ganar nada y es normal que muchos otros mineros en La Rinconada no obtengan ingresos por aproximadamente medio año. Relata que se realizan exploraciones para hallar beta (que aloja el oro) y depende de los resultados, aproximadamente en varios meses, si el minero obtiene una buena retribución o no.

"Yo he estado casi como un año sin ganar nada porque hacíamos un proyecto de explorar la mina, subterráneo, de 500 metros", explica.

Aunque la forma de obtener ingresos es muy singular y casi cuestión de suerte, Juvenal sí presenció casos de mineros que acumulares fuertes ganancias.

"He visto compañeros que llegaron a generar mucho dinero ahí y si les cambió la vida. Llegaron de repente ganar S/100.000, S/ 300.000 hasta S/ 500.000. Se fueron e hicieron sus negocios, pero muchos otros lo derrocharon. En la actualidad, esas cosas ya no están pasando, las ganancias no son como antes, bajaron. El dinero que se consigue en La Rinconada se va como el agua. No aguanta ese dinero, yo le he comprobado. Muchos mineros dicen que 'esa plata es el diablo'", argumenta.

Juvenal comenzó a compartir videos en TikTok desde la pandemia. Foto: Juvenal Quispe

Juvenal comenzó a compartir videos en TikTok desde la pandemia. Foto: Juvenal Quispe

A lo largo de toda su vida como minero solo una vez llegó a ganar bastante dinero con la extracción de oro. Revela que siempre tiene respeto por los seres mitológicos en la mina y una vez tuvo contacto con un 'muqui'. En su hora de descanso se quedó dormido y sintió como tres golpes en el cuerpo. Cuando despertó de miedo fue hacia una roca con su martillo y cincel. Comenzó a romper la piedra y halló el mineral dorado.

"Me quedé dormido en la mina, tuve como tres pesadillas, fue una experiencia que me permitió encontrar bastante oro, por eso, digo que existe (el muqui) y tuve contacto. En un día, llegué a ganar casi como S/27.000, por eso, digo que tuve contacto con él", resalta.

No muchos soportan el intenso frío que traspasa hasta los huesos en La Rinconada. La temporada más fría es en julio, con temperaturas de 11 °C como mínimo y 5 °C como máxima. Sin embargo, lo que más afecta a los nuevos mineros en busca de dinero es la altura. En la experiencia de Juvenal, ciudadanos del norte peruano no llegan a soportar la falta de aire y terminan retornando a sus lugares de origen.

Juvenal Quispe, a sus 32 años, considera que ser minero en el Perú es una labor muy arriesgada. Muchas veces piensa en todo lo que atravesó y se admira de él mismo. En consecuencia, realiza contenido en redes sociales, como TikTok, Facebook e Instagram, para demostrar que la labor minera no es tan fácil como algunos consideran. Vio morir a muchos compañeros y sabe del esfuerzo que realiza cada uno, pero que no es difundida ni mejorada por la deficiente presencia de las autoridades.

“A diario hay muertos, bastante. El propósito fue mostrar la realidad de un minero, cómo se trabaja en la mina y así se dieron cuenta muchas esposas de que realmente un minero sufre mucho”, concluye.

¿Cuál es el pueblo más alto del Perú?

Ubicada a 5300 metros sobre el nivel del mar en los Andes peruanos, La Rinconada (Perú) ostenta el título de la ciudad más alta del mundo. Este peculiar asentamiento, situado en el extremo del departamento de Puno, en el sureste del país, destaca no solo por su inusual altitud, sino también por su economía, que depende en gran medida de la minería.

;