Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Mundo

No es Colombia: Este es el país de Sudamérica que cuenta con la ciudad más peligrosa para vivir

Esta es la ciudad destaca sobre otras más peligrosas de Sudamérica, según el informe de World Population Review para el año 2024, con una tasa de homicidios que supera los 100 por cada 100,000 habitantes.

World Population Review elabora su ranking anual de ciudades peligrosas basándose en datos oficiales de homicidios. Foto: Composición LR/Andina/La Sexta.
World Population Review elabora su ranking anual de ciudades peligrosas basándose en datos oficiales de homicidios. Foto: Composición LR/Andina/La Sexta.

En el reciente informe publicado por World Population Review para el año 2024, se conoció cuál es la ciudad de Sudamérica más peligrosa para vivir. Este ranking, basado en la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes, resalta la alarmante situación de seguridad que afecta a la región. El reporte, que generó preocupación tanto a nivel local como internacional, llamó la atención sobre los factores que contribuyen a esta crisis de violencia.

La inseguridad en esta ciudad sudamericana no es un fenómeno nuevo, pero el aumento de la violencia en los últimos años fue significativo. El lugar experimenta un incremento en los homicidios y otros delitos violentos, situándola entre las urbes más peligrosas del mundo. Este escenario de violencia afecta a la vida diaria de los habitantes.

¿La ciudad más peligrosa para vivir en Sudamérica?

Caracas, Venezuela, encabeza la lista de ciudades peligrosas en Sudamérica. Según el informe de World Population Review, la tasa de homicidios en la capital venezolana es una de las más altas del mundo, con cifras que superan los 100 homicidios por cada 100,000 habitantes. La violencia en Caracas está vinculada principalmente al crimen organizado, el narcotráfico y la corrupción en las instituciones públicas.

La tasa de homicidios en la capital venezolana es una de las más altas del mundo. Foto: Juan Barreto.

La tasa de homicidios en la capital venezolana es una de las más altas del mundo. Foto: Juan Barreto.

El deterioro de la situación económica y social en Venezuela exacerba los niveles de violencia en Caracas. La escasez de recursos, la inflación descontrolada y la falta de oportunidades laborales contribuyen a la desesperación de muchos ciudadanos, quienes recurren a actividades delictivas como una forma de supervivencia.

Los residentes deben tomar precauciones extremas para protegerse de la violencia. Las medidas de seguridad en hogares, lugares de trabajo y durante los desplazamientos son ahora una parte integral de la vida en la capital venezolana.

La situación dentro de Venezuela desembocó en una gran ola de migración por parte de la ciudadanía hacia el extranjero. Foto: Crisis Group.

La situación dentro de Venezuela desembocó en una gran ola de migración por parte de la ciudadanía hacia el extranjero. Foto: Crisis Group.

¿Cómo se dio la clasificación de este ranking?

World Population Review elabora su ranking anual de ciudades peligrosas basándose en datos oficiales de homicidios, informes de seguridad pública y estudios de organismos internacionales. Para el año 2024, el informe ha utilizado cifras actualizadas de homicidios proporcionadas por instituciones gubernamentales y no gubernamentales, así como análisis de tendencias de violencia a nivel global.

El deterioro de la situación económica y social en Venezuela exacerba los niveles de violencia en Caracas. Foto: AFP.

El deterioro de la situación económica y social en Venezuela exacerba los niveles de violencia en Caracas. Foto: AFP.

La metodología empleada por World Population Review considera también otros indicadores de violencia y criminalidad. Factores como robos, secuestros y agresiones, son evaluados para ofrecer una visión más completa de la situación de seguridad en cada ciudad. En el caso de Caracas, la combinación de una alta tasa de homicidios con otros delitos violentos llevaron a su clasificación como la ciudad más peligrosa de Sudamérica.

Este enfoque integral permite identificar las ciudades con los mayores desafíos de seguridad y resaltar la necesidad de intervenciones urgentes para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. En Caracas, la falta de medidas efectivas para combatir la delincuencia y la corrupción perpetuó un ciclo de violencia que afecta a todos los niveles de la sociedad.

La inseguridad en esta ciudad sudamericana no es un fenómeno nuevo, pero el aumento de la violencia en los últimos años fue significativo. Foto: AFP.

La inseguridad en esta ciudad sudamericana no es un fenómeno nuevo, pero el aumento de la violencia en los últimos años fue significativo. Foto: AFP.

Ranking de las 10 ciudades más peligras en Sudamérica

  • Caracas, Venezuela, con 100
  • Ciudad Guayana, Venezuela, con 78
  • Natal, Brasil, con 75
  • Fortaleza, Brasil, con 69
  • Ciudad Bolívar, Venezuela, con 69
  • Belém, Brasil, con 65
  • Feira de Santana, Brasil, con 63
  • Barquisimeto, Venezuela, con 57
  • Maceió, Brasil, con 51
  • Vitória da Conquista, Brasil, con 51