Precio del DÓLAR HOY, jueves 20 de junio
Mundo

Descubre el postre más antiguo del mundo, favorito de los griegos, es popular en 5 países de Sudamérica

Este dulce se originó durante la Cuaresma, un período en el que estaba prohibido consumir carne. Hoy en día, este delicioso platillo es muy popular en Sudamérica, donde se disfruta en diversas presentaciones y con ingredientes únicos.


Los griegos fueron los pioneros de ese postre y los romanos lo copiaron después. Foto: composición de Gerson Cardoso/La República/Dall-e de ChatGPT
Los griegos fueron los pioneros de ese postre y los romanos lo copiaron después. Foto: composición de Gerson Cardoso/La República/Dall-e de ChatGPT

El postre más antiguo del mundo tiene una historia fascinante que se remonta a la época de la Antigua Grecia y Roma. Este manjar, conocido hoy en día como "dulce de leche", ha evolucionado a lo largo de los siglos, adaptándose y transformándose en un símbolo de la pastelería en varios países de Sudamérica. Desde Argentina hasta Perú, este dulce ha adquirido distintas formas y sabores, cautivando a todos con su sabor y textura.

Durante la Edad Media, este postre ganó popularidad en Europa gracias a la influencia árabe, quienes introdujeron el azúcar como sustituto de la miel original. Este cambio transformó la receta, convirtiéndola en el manjar que conocemos hoy. Con la expansión del Imperio Romano y, más tarde, la conquista española, la receta cruzó océanos y llegó a América Latina, donde se adaptó a los ingredientes y gustos de la región.

 Este postre era el favorito de los griegos y de los romanos. Foto: Sin Reservas<br>

Este postre era el favorito de los griegos y de los romanos. Foto: Sin Reservas

¿Cuál es el postre más antiguo del mundo?

El postre más antiguo del mundo, el flan, tiene sus raíces en la Antigua Roma, donde se conocía como "tyropatina". Esta primera versión se hacía con huevos, leche y miel. Los romanos adoptaron esta receta de los griegos, quienes ya experimentaban con mezclas similares.

A lo largo de los siglos, el flan se transformó y evolucionó cuando la receta comenzó a incluir azúcar gracias a la influencia árabe.

 Este postre es muy popular en Perú. Foto: Cucinare<br>

Este postre es muy popular en Perú. Foto: Cucinare

El flan se convirtió en un manjar popular durante la Edad Media, en parte debido a la prohibición de comer carne durante la Cuaresma. Esta restricción hizo que los postres a base de huevo, como el flan, fueran una opción atractiva. En Francia y España, la variante dulce de ese postre ganó terreno, y se sirvió con una capa de caramelo, lo que le dio su característico sabor.

 La natilla era clave de esos manjares del pasado. Foto: Farigola &amp; menta<br>

La natilla era clave de esos manjares del pasado. Foto: Farigola & menta

¿Por qué el flan era el favorito de los griegos?

Los griegos fueron pioneros en la preparación de mezclas de huevos y leche, lo que dio origen al flan. En la Antigua Grecia, los huevos se consideraban un alimento valioso por sus propiedades nutritivas. Los romanos tomaron esta tradición y la adaptaron para crear el "tyropatina". Este postre se destacaba por su sabor y por su textura suave y cremosa, lo que lo hizo muy popular entre las clases altas.

 Este postre era exclusivo para la clase alta en la Edad Media. Foto: ESdiario<br>

Este postre era exclusivo para la clase alta en la Edad Media. Foto: ESdiario

La sencillez de los ingredientes y la facilidad de preparación también contribuyeron a la popularidad del flan. Los griegos apreciaban la combinación de sabores suaves y dulces, y el flan se adaptaba perfectamente a estos gustos. Esta preferencia culinaria se mantuvo y se expandió a través del Imperio Romano, lo que influenció a las cocinas de toda Europa.

¿Cuáles son los 5 países de Sudamérica que consumen más el flan?

En Sudamérica, el flan es un postre sumamente popular, especialmente en Argentina, Perú, Colombia y Venezuela. Cada uno de estos países ha desarrollado su propia versión de este delicioso postre.

  • Argentina: El flan se sirve tradicionalmente con dulce de leche y crema batida, y forma el famoso "flan mixto".
  • Perú: Conocido como "crema volteada", se elabora con leche condensada y, a veces, se le agregan frutas locales como la lúcuma.
  • Colombia: Existen variantes como la "leche asada", que incorpora frutas locales como maracuyá y coco.
  • Venezuela: El "quesillo" es una versión de flan hecha con leche condensada y, a menudo, aromatizada con ron.

¿Cuáles son los otros países del mundo que comen flan?

El flan no solo es popular en Sudamérica, también es un postre favorito en muchos otros países. En México, por ejemplo, se conoce como "flan napolitano" y se prepara con leche condensada, leche evaporada y queso crema. En Panamá, además del flan tradicional, se hace una variante con leche de coco.

En Europa, especialmente en España y Francia, el flan sigue siendo un postre muy apreciado. En España, se le llama simplemente "flan", mientras que en Francia se conoce como "crème caramel". Cada país ha añadido su propio toque, y lo adaptó la receta original a los ingredientes locales y las preferencias de sabor.

¿Cómo preparar un flan clásico?

Para preparar un flan clásico, necesitas los siguientes ingredientes básicos:

  • 4 huevos
  • 1 lata de leche condensada
  • 1 lata de leche evaporada
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • Azúcar para el caramelo.

Instrucciones:

  • Preparar el caramelo: Calienta el azúcar en una sartén hasta que se derrita y tome un color dorado. Vierte el caramelo en el molde y extiéndelo uniformemente.
  • Mezcla de flan: Bate los huevos, la leche condensada, la leche evaporada y la vainilla hasta obtener una mezcla homogénea.
  • Vierte la mezcla: Vierte la mezcla en el molde con el caramelo.
  • Cocinar al baño María: Coloca el molde en una olla grande con agua caliente y cocina a fuego medio durante aproximadamente una hora o hasta que esté firme.
  • Enfriar y desmoldar: Deja enfriar el flan y desmóldalo antes de servir.