Mundo

Papa Francisco se disculpa por usar término homofóbico y prohibir candidatos homosexuales en seminarios

El sumo pontífice generó una fuerte polémica al utilizar un término homofóbico. Sin embargo, en un nuevo comunicado, afirmó: "En la Iglesia cabemos todos".

“En la Iglesia cabemos todos”, aseguró en un nuevo comunicado desde el Vaticano. Foto: composición de Jazmin Ceras/LR/AFP. Video: NMás
“En la Iglesia cabemos todos”, aseguró en un nuevo comunicado desde el Vaticano. Foto: composición de Jazmin Ceras/LR/AFP. Video: NMás

El papa Francisco "nunca tuvo la intención de ofender o expresarse en términos homófobos, y pide disculpas a quienes se sintieron ofendidos", comunicó este martes 28 de mayo de 2024, la oficina de prensa del Vaticano, tras la polémica generada por sus declaraciones en las que instaba a los obispos italianos a no aceptar en los seminarios a candidatos homosexuales, argumentando que "ya había mucho mariconeo" en dichos espacios.

Inicialmente, el Vaticano no respondió a la petición de los diversos comentarios que se emitieron, según destacó la agencia de noticias EFE, la cual posteriormente publicó el comunicado con el pedido de disculpas por parte de Francisco.

Medios se refirieron a las palabras del papa Francisco

Según medios italianos, el papa Francisco utilizó un término despectivo durante una reunión a puerta cerrada con obispos italianos. Jorge Bergoglio, de 87 años, usó la palabra 'frociaggine', un término del dialecto de Roma que se considera despectivo para referirse a los homosexuales.

"Según los obispos contactados” por el diario Corriere della Sera, "está claro que el pontífice no era consciente de lo insultantes que eran sus palabras en italiano", escribió el principal diario italiano en su página web.

"Más que con vergüenza, sus declaraciones fueron recibidas con algunas risas incrédulas, porque la metedura de pata" del papa argentino "era evidente", prosiguió el medio. En tanto, el diario La Repubblica dio la misma información, citando varias fuentes que la corroboran.

"¡En la iglesia hay lugar para todos!"

En el comunicado difundido por la Sala de Prensa de la Santa Sede se detalla que Jorge Mario Bergoglio está al tanto de las noticias publicadas sobre su reunión con los obispos de la Conferencia Episcopal Italiana. Por ello, reitera una vez más que "¡en la Iglesia hay lugar para todos, para todos! Nadie es inútil, nadie sobra, hay sitio para todos. Tal como somos, todos nosotros".

El diario La Repubblica recordó que el papa Francisco siempre ha defendido una Iglesia abierta a todos, sin distinción de la orientación sexual de los fieles, pero en la reunión insistió en prohibir el acceso a los seminarios a las personas abiertamente homosexuales.

Según destacó el medio Vida Nueva, esta postura de Francisco se alinea con la praxis y la normativa de la Iglesia. La Instrucción elaborada por el Vaticano en 2005 y confirmada por él mismo en 2016 estipula que "la Iglesia no puede admitir al seminario y a las órdenes sagradas a quienes practican la homosexualidad, presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas o sostienen la así llamada cultura gay".

El papa Francisco asistió a la audiencia general semanal, en la plaza de San Pedro del Vaticano. Foto: AFP

El papa Francisco asistió a la audiencia general semanal, en la plaza de San Pedro del Vaticano. Foto: AFP

El Papa aprobó la bendición de parejas del mismo sexo

Días antes de Navidad, el Papa aprobó la bendición de parejas del mismo sexo, una decisión que generó una fuerte controversia en la Iglesia. La revolucionaria declaración “Fiducia supplicans” deja claro que “se mantiene firme la doctrina tradicional de la Iglesia sobre el matrimonio, no permitiendo ningún tipo de rito litúrgico que pueda causar confusión”.

Además, especifica que la bendición para parejas del mismo sexo o en situaciones “irregulares” no debe ser “un gesto de proximidad pastoral que contenga elementos ni remotamente parecidos a un rito matrimonial”.

Esta medida había sido solicitada por sectores más progresistas de la Iglesia. En 2021, cientos de curas alemanes desafiaron al Vaticano con una maratón de bendiciones a parejas del mismo sexo. “Ya no vivimos en la Edad Media”, había declarado un cura a TN en ese momento.

Francisco generó polémica tras utilizar un término homofóbico. Foto: AFP

Francisco generó polémica tras utilizar un término homofóbico. Foto: AFP