Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Mundo

Los 7 países que cumplen con el estándar de la MEJOR calidad de aire en el 2024, revela la OMS

De acuerdo a los cálculos, la contaminación atmosférica mata 7 millones de personas anualmente, más que otras enfermedades juntas como el sida y la malaria.

La contaminación ambiental perjudica al índice de calidad de aire. Foto: CFC
La contaminación ambiental perjudica al índice de calidad de aire. Foto: CFC

El informe sobre la calidad del aire en el mundo 2023 de IQAir señala que únicamente siete países cumplen con la directriz anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con las partículas PM2,5, en las que se establece una media anual de 5 µg/m³ o menos.

En otras situaciones, la contaminación atmosférica mortal ha aumentado en algunas regiones debido al incremento de la actividad económica (como en China después del COVID-19) y al efecto tóxico del humo de los incendios forestales (como en Canadá).

indice calidad de aire | contaminación

7 países con ICA dentro de parámetros. Foto: Aquae

La OMS ha establecido un límite de concentración promedio de PM2,5 (partículas diminutas suspendidas en el aire) para considerarlo seguro. En 2021, redujeron este límite a cinco microgramos por metro cúbico. A pesar de los esfuerzos de muchos países europeos para limpiar su aire en las últimas dos décadas, algunos todavía no cumplen con esta directriz.

Es importante abordar la contaminación atmosférica de manera global y seguir trabajando para mejorar la calidad del aire en todo el mundo. Aunque hemos avanzado significativamente, aún hay lugares donde los niveles de contaminación son peligrosos para la salud humana.

OMS | Organización Mundial de la Salud

Organización Mundial de la Salud. Foto: OMS

¿Cuáles son los 7 países que cumplen con el estándar de MEJOR calidad de aire en el 2024?

De los 134 países y regiones analizados en el informe, solo Australia, Estonia, Finlandia, Granada, Islandia, Mauricio y Nueva Zelanda cumplen el límite establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la calidad del aire. Este límite se fija en una media anual de cinco microgramos por metro cúbico (µg/m³) para las partículas finas (PM2,5). Es importante que otros países sigan trabajando para mejorar la calidad del aire y proteger la salud de sus ciudadanos.

Los sistemas de control son deficientes

A pesar de los avances en la calidad del aire en comparación con gran parte del siglo pasado, todavía existen lugares donde los niveles de contaminación son extremadamente peligrosos. Según el informe de IQAir, Pakistán es el país más contaminado, con niveles de PM2,5, más de 14 veces superiores al límite establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Le siguen en la lista India, Bangladesh, Tayikistán y Burkina Faso.

burkina faso

Burkina Faso. Foto: ICRC

La contaminación atmosférica tiene consecuencias devastadoras para la salud humana. Se estima que siete millones de personas mueren cada año en todo el mundo debido a la exposición a la contaminación del aire, una cifra mayor que las muertes por sida y malaria combinadas. Esta carga afecta especialmente a los países en desarrollo, donde se depende de combustibles altamente dañinos para la calefacción, la iluminación y la cocina.

Christa Hasenkopf, directora del Índice de Calidad del Aire en la Vida del Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago, señala que el 39% de los países no cuenta con un sistema público de control de la calidad del aire. Es sorprendente que no haya un esfuerzo global para abordar estas deficiencias de datos, especialmente en lugares donde la contaminación atmosférica tiene un impacto significativo en la salud de las personas.

¿Cómo se mide la calidad del aire?

La calidad del aire se mide utilizando diferentes métodos de monitoreo. Estos métodos permiten evaluar la presencia de contaminantes y determinar su concentración en el aire. A continuación, te presento algunos de los métodos más comunes:

  1. Monitoreo pasivo:
    • Este método utiliza dispositivos que capturan contaminantes del aire durante un período determinado. Los ejemplos incluyen los bioindicadores, como los líquenes y algunas plantas, que crecen en ambientes con buena calidad del aire y proliferan en áreas menos contaminadas.
    • Otro ejemplo es el uso de placas de vidrio o papel impregnadas con sustancias químicas que reaccionan con los contaminantes. Después de un tiempo de exposición, se analiza la cantidad de sustancia química absorbida para estimar la concentración de contaminantes.
  2. Monitoreo activo:
    • En este caso, se utilizan sensores y equipos específicos para medir directamente la concentración de contaminantes en el aire.
    • Las estaciones de monitoreo en las ciudades miden gases como el monóxido de azufre (SO), el dióxido de nitrógeno (NO2) y el dióxido de carbono (CO2). Estos datos se envían al Sistema Mundial de Vigilancia del Medio Ambiente (GEMS) para su análisis y control.
  3. Índice de Calidad del Aire (ICA):
    • El ICA es una herramienta que permite comprobar la calidad del aire en tiempo real. Se basa en los datos recopilados por las estaciones de medición de la red nacional de vigilancia.
    • Proporciona una evaluación sencilla de la calidad del aire y ayuda a informar al público sobre el estado de la contaminación atmosférica en las ciudades.