¿El invierno más frío? Esto dice Senamhi
Mundo

Rusia aprueba ley que prohíbe que ciudadanos abandonen el país para evitar reclutamiento

Asimismo, a partir de ahora, los militares rusos podrán enviar las notificaciones no solo por escrito, sino también de manera electrónica.

Los ciudadanos de Rusia tienen un plazo de 2 semanas para presentarse una vez hayan sido notificados. Foto: EPA
Los ciudadanos de Rusia tienen un plazo de 2 semanas para presentarse una vez hayan sido notificados. Foto: EPA

La Duma o cámara de diputados de Rusia aprobó este martes 11 de abril una ley que prohíbe abandonar el país a los llamados a filas, sean reclutas o reservistas movilizados, en el marco de la actual campaña militar rusa en Ucrania.

La norma impone esa restricción a los ciudadanos desde que reciben la correspondiente notificación hasta que se apersonan en la oficina de reclutamiento.

Los rusos tienen un plazo de dos semanas para presentarse una vez hayan sido notificados de su obligación de servir a la patria.

VIDEO: imágenes de militares rusos en Ucrania

Además, en caso de que el afectado no acuda al centro de alistamiento en un plazo de 20 días, se le restringirá provisionalmente el permiso de conducir, de comprar inmuebles o de solicitar un crédito.

A partir de ahora, los militares podrán enviar las notificaciones no solo por escrito, sino también de manera electrónica a la cuenta personal del ciudadano en el portal de servicios públicos.

Aunque 394 diputados aprobaron la moción y solo uno se abstuvo, los comunistas denunciaron el haber recibido un documento de varios cientos de páginas con las enmiendas poco antes de la votación.

Con todo, el presidente de la Duma, Viacheslav Volodin, llamó a todos los parlamentarios a apoyar sin discusión las enmiendas.

Según sus autores, la ley intenta corregir los numerosos errores cometidos durante la movilización parcial ordenada por el presidente ruso, Vladímir Putin, que provocó el éxodo masivo de cientos de miles de rusos.

"Bajo nuestro punto de vista, estas enmiendas contribuirán a la justicia social. Y es que el servicio en las Fuerzas Armadas no solo es un deber sagrado, sino una honrosa obligación constitucional", dijo Andréi Kartapólov, coautor de la norma.

Este destacó que la ley permitirá que "aquellos que cumplen con su deber y obligación estén en las mismas condiciones que aquellos que lo evaden".

El documento también crea un registro electrónico único de hombres en edad militar, de forma que nadie puede exponer como argumento el no poseer constancia de haber recibido la notificación oficial.

Aunque el aviso se considera entregado una semana después de ser registrado, eso no impidió que algunos rusos ya se hayan dado de baja en el portal de servicios públicos.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, negó este martes en rueda de prensa que la aprobación de esta ley allane el camino para una segunda movilización y aseguró que está directamente vinculada con el registro militar que debe ser modernizado, admitió.

En septiembre de 2022, Putin llamó a filas a 300.000 reservistas, aunque en su decreto uno de los puntos es secreto, lo que abre la puerta a una nueva campaña de movilización.

La Agencia EFE, una agencia de noticias española de alcance mundial, se encarga de suministrar información a más de dos mil medios de comunicación en todo el planeta a través de diferentes plataformas como prensa escrita, radio, televisión e internet. La Agencia EFE tiene presencia en al menos 180 ciudades de 110 naciones.