Mundo

Boric promete “terminar con las AFP”: ¿dejará atrás Chile su icónico modelo de pensiones?

Chile, el referente de las AFP para el Perú, ahora se asoma a un cambio histórico. Gabriel Boric, favorito según los sondeos, insiste en que su país será la “tumba del neoliberalismo”.

A diferencia de José Antonio Kast, el aspirante presidencial Gabriel Boric apuesta por un nuevo modelo de pensiones diferente al de las AFP. Foto: composición de Jazmin Ceras / La República
A diferencia de José Antonio Kast, el aspirante presidencial Gabriel Boric apuesta por un nuevo modelo de pensiones diferente al de las AFP. Foto: composición de Jazmin Ceras / La República

Falta una semana para la segunda vuelta en Chile; el próximo 19 de diciembre la población elegirá entre Gabriel Boric y José Antonio Kast; ambos proponen dos modelos antagónicos para el país. El favorito según las encuestas es el izquierdista de Apruebo Dignidad, quien ha prometido acabar con el sistema de pensiones privadas.

“Vamos a terminar con las AFP y vamos a crear un sistema de seguridad social para todos y todas quienes habitan en nuestro país”, aseguró Boric en septiembre último. Una propuesta que repitió el último viernes, durante el debate de Archi.

VIDEO MÁS VISTO

Influencer Graba Terrorífico Encuentro Cercano con Oso en Guarida

Al día siguiente estuvo en un acto con movimientos sociales de lucha por la vivienda en Santiago e insistió en su postura. “Quiero decirles a los adultos mayores de Chile, que viven con una pensión mínima, que vamos a terminar con el sistema de AFP, y vamos a aumentar las pensiones en 250.000 pesos”.

Chile, principal referente de la política de los Chicago Boys, maneja un sistema privado de pensiones que ha sido incluso imitado, por ejemplo en Perú. Empero, Boric está decidido a cambiar el modelo heredado por la dictadura de Augusto Pinochet.

“Si Chile fue la cuna del neoliberalismo en Latinoamérica, también será su tumba”, proclamó en julio tras haber sido elegido el candidato del Frente Amplio y del Partido Comunista.

¿Podrá Gabriel Boric acabar con las AFP?

La magíster en Ciencia Política por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Javiera Arce-Riffo, fue consultada al respecto por La República y su respuesta fue tajante. “Es imposible que pueda hacer un cambio de las AFP, lo veo muy difícil”.

“Con la conformación actual del Congreso lo veo super inviable, la fragmentación es tan fuerte, que todas estas reformas necesitarán ‘quorum’ supramayoritarios; además son cuestiones de carácter constitucional”, señaló.

Efectivamente, las elecciones generales del noviembre en Chile, en las cuales Kast superó por estrecho margen a Boric, dejaron un Parlamento con equilibrio de fuerzas.

Por lo tanto, el panorama es complicado para el aspirante izquierdista. En su programa de gobierno propone un nuevo sistema de pensiones público, sin las AFP, en la cual se forme una Pensión Básica Universal de 250.000 pesos.

“La única opción de cambiar el modelo de pensiones sería a través de la Convención Constituyente, porque por ley común no se va a poder”, insistió la politóloga.

Por su parte, la doctora en Ciencia Política por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Federica Sánchez, refirió que, en el hipotético caso de que Boric llegue a la Moneda, igualmente sería “supernecesario buscar acuerdos y negociaciones para realmente terminar con el modelo de las AFP”.

Puntualizó, además, que “la derecha es fuerte tanto en la Cámara de Diputados y Diputadas como en el Senado, donde siguen teniendo las primeras mayorías”.

Por esto, analistas en Chile han declarado que lo más factible es “agregar un componente de capitalización colectiva”, como apuntó el experto en seguridad social de Ciedess, Rodrigo Gutiérrez, al diario local La Tercera.

“Es más factible y razonable que al modelo de capitalización individual se pueda agregar un componente de capitalización colectiva, en la perspectiva de incorporar solidaridad en lo contributivo, para darle mayor legitimidad a un sistema de pensiones en que ya está instalado esto de que ‘cada uno se rasca como puede’”, comentó.

A pocos años de las masivas manifestaciones que recorrieron Chile bajo la consigna de “No+AFP”, por primera vez un postulante presidencial, con serias posibilidades de ganar, apuesta por cesarlas. Entretanto, se lleva a cabo la discusión en el el órgano constituyente.

“Dejar atrás el modelo de las AFP es claro que va a significar un vuelco sustancial en el modelo de desarrollo económico que se sostuvo en gran medida sobre la caja de las AFP”, dijo Sánchez. “Eso está ligado necesariamente a una transformación profunda del modelo de desarrollo que puede tener impactos en distintos niveles de la vida”.