Mundo

Del estallido social a una nueva Constitución: ¿qué le espera ahora a Chile?

Cerca del 94% de los votantes chilenos aprobaron avanzar en la redacción de una nueva constitución a través de una asamblea elegida exclusivamente para ese propósito.

El texto se convertirá en la primera Constitución, de las tres que ha tenido Chile en sus 200 años de independencia, en no ser escrita “de puertas adentro”. Foto: AFP
El texto se convertirá en la primera Constitución, de las tres que ha tenido Chile en sus 200 años de independencia, en no ser escrita “de puertas adentro”. Foto: AFP

Un inédito plebiscito puso fecha de caducidad el domingo 25 de octubre a la Constitución, que ha conducido el rumbo de Chile desde su redacción en 1980 por la dictadura militar, abriéndose así un nuevo capítulo en la historia del país, considerado hasta 2019 uno de los más estables de la región.

Pero hasta que entre en vigor la nueva Carta Magna, ¿qué le espera a Chile?

En el futuro más inmediato, los expertos estiman que la categórica victoria que logró el “apruebo”, con más del 78 % de los votos, implica que la redacción de un nuevo texto en un plazo máximo de un año “suavizará” las protestas iniciadas en 2019 contra el alza en el precio del billete de metro y convertidas luego en un clamor por un modelo socioeconómico más justo.

“Van a bajar la intensidad de las movilizaciones, porque va a existir una forma de canalizar las demandas, pero no desaparecerán del todo”, reconoció a Efe la jefa de la carrera de Ciencia Política de la Universidad de Chile, Claudia Heiss.

La votación, la más importante en tres décadas de democracia, se planteó precisamente como la vía institucional para poner fin a la mayor crisis social desde el retorno a la democracia, que dejó una treintena de fallecidos y miles de heridos, además de graves señalamientos por violaciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad.

Del estallido social a una nueva Constitución: ¿qué le espera ahora a Chile?

Miles de personas se concentraron en las calles de Santiago para celebrar el triunfo del Apruebo en el plebiscito 2020. Foto: AFP

1.- Abril, primera cita

Además de pronunciarse a favor de una nueva Constitución, los chilenos decidieron por más del 79 % de los votos que el texto lo redactará una convención constituyente, formada íntegramente por 155 miembros de la sociedad civil (50 % mujeres y 50 % hombres) escogidos el próximo 10 de abril.

Esto convertirá al texto en la primera Constitución, de las tres que ha tenido Chile en sus 200 años de independencia (1833, 1925 y 1980), en no ser escrita “de puertas adentro”.

2.- Paridad de género

La paridad de género en la convención constituyente, en la que aún está por debatir si habrá escaños reservados para los pueblos indígenas, es uno de los mayores logros del potente movimiento feminista chileno, que ha estado muy presente en las protestas.

“Durante muchos años no nos llamó la atención que nuestros representantes fuesen hombres y hombres muy parecidos entre sí”, aseguró a Efe la coordinadora en Chile de la Red de Politólogas de Latinoamérica, Julieta Suárez, quien deseó que la paridad se convierta en “obligación” en cualquier futura elección.

Para Karina Nohales, vocera de la Coordinadora 8M, la paridad no implica necesariamente que la Constitución vaya a ser “feminista”, de ahí que uno de los mayores retos sea escoger a “mujeres dispuestas a defender lo que han sido las demandas históricas del movimiento”.

3.- Plebiscito de salida, para 2022

Una vez que la convención comunique que ha terminado su propuesta de texto, el presidente del país debe convocar a un nuevo plebiscito para que la ciudadanía lo apruebe o lo rechace, y a diferencia de este domingo, el voto será obligatorio para los que residen en Chile.

Este “plebiscito de salida” deberá realizarse 60 días después de que el presidente lo haya convocado. Hasta que el nuevo texto no sea refrendado en ese plebiscito de salida, seguirá vigente la actual Ley Fundamental.

Chile, últimas noticias:

Revelan que accidente del vuelo Air India, donde murieron 260 personas, pudo ser ocasionado por los pilotos y no por fallas técnicas

Revelan que accidente del vuelo Air India, donde murieron 260 personas, pudo ser ocasionado por los pilotos y no por fallas técnicas

LEER MÁS
Joven de 17 años muere tras ser 'tragado' por la arena mientras disfrutaba de la playa en Italia

Joven de 17 años muere tras ser 'tragado' por la arena mientras disfrutaba de la playa en Italia

LEER MÁS
Hombre es acusado de abusar sexualmente y asesinar a su compañera de trabajo en un yate de lujo en Bahamas

Hombre es acusado de abusar sexualmente y asesinar a su compañera de trabajo en un yate de lujo en Bahamas

LEER MÁS
Estados Unidos propone ley para sancionar al gobierno de Nayib Bukele e investigar el uso de bitcoin en El Salvador

Estados Unidos propone ley para sancionar al gobierno de Nayib Bukele e investigar el uso de bitcoin en El Salvador

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Mundo

Nigeria rechaza presiones de Estados Unidos para aceptar migrantes venezolanos deportados: "Ya somos 230 millones de personas"

Nigeria rechaza presiones de Estados Unidos para aceptar migrantes venezolanos deportados: "Ya somos 230 millones de personas"

Joven es hallado con vida en isla remota de Australia tras desaparecer mientras surfeaba: "Una posibilidad entre un millón"

El misterioso caso de Michael Rockefeller, el fotógrafo estadounidense que fue devorado por caníbales y era hijo de un millonario empresario de EE. UU.

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"