Mundo

Científicos explican, por primera vez, qué ocurrió antes del Big Bang

Se sabe que todo el Universo estaba contenido en un espacio muy pequeño que se ‘infló’ y luego explotó (Big Bang); pero la ciencia no podía explicar qué había originado esa reacción.

Los investigadores han propuesto un modelo para explicar los momentos antes del Big Bang.
Los investigadores han propuesto un modelo para explicar los momentos antes del Big Bang.

Un equipo de investigadores ha estudiado el período de recalentamiento, los momentos previos a la gran explosión que habría dado origen al Universo, el Big Bang. Durante décadas, el proceso que originó el estallido ha sido un vacío en esta teoría, pero finalmente han podido descifrarlo.

Según la teoría más aceptada del origen del Universo, al inicio todo estaba contenido en un punto infinitamente pequeño que, en menos de una billonésima de segundo, creció increíblemente: casi un octillón (un 1 seguido de 27 ceros) de veces más grande.

Luego de ese período, llamado inflación cósmica, ocurrió una expansión más gradual -pero violenta- conocida como Big Bang. Aquel estallido produjo una bola de energía muy caliente de partículas fundamentales que se siguió expandiendo y se enfrió para formar átomos, estrellas, galaxias, planetas y todo lo que conocemos hoy.

Instantes después del Big Bang, se producieron las partículas fundamentales, como protones, neutrones y electrones. Imagen: NASA.

Instantes después del Big Bang, se producieron las partículas fundamentales, como protones, neutrones y electrones. Imagen: NASA.

Entre la inflación cósmica y el Big Bang ocurrió un período de “recalentamiento”, una serie de reacciones que han sido un misterio para la ciencia.

Por ello, los científicos del Kenyon College, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Leiden de los Países Bajos, han simulado esta etapa para entender qué sucedía antes del Big Bang.

“El período de recalentamiento posterior a la inflación establece las condiciones para el Big Bang”, dijo en un comunicado David Kaiser, profesor del MIT. “Es este período de puente donde todo el infierno se desata y la materia se comporta de cualquier forma que no sea simple”.

Durante esta fase, la inflación que impulsa la energía se descompuso en partículas, según indicó la autora principal del estudio, Rachel Nguyen.

“Una vez que se producen esas partículas, rebotan y chocan entre sí, transfiriendo impulso y energía. Y eso es lo que termaliza y recalienta el Universo para establecer las condiciones iniciales para el Big Bang”, declaró al medio especializado LiveScience.

Nguyen y sus colega idearon un modelo donde la inflación cósmica era impulsada por la energía de los inflatons, unas partículas hipotéticas de naturaleza similar al bosón de Higgs o ‘la partícula de Dios’.

De esta manera, demostraron que, en condiciones adecuadas, la energía de los inflatons podría redistribuirse eficientemente para crear la diversidad de partículas necesarias para recalentar el Universo.

Asimismo, concluyeron que durante aquel proceso la fuerza de gravedad aumentó debido a las altas temperaturas. Esto hizo que los inflatons transfirieran suficiente energía a la materia durante el Big Bang. Todo encaja.

El equipo de científicos ahora debe encontrar evidencia en algún lugar del cosmos para reforzar su modelo.