
Feminicidio de Jovita: denuncias ignoradas y omisión de autoridades conmocionan a Guanajuato
El feminicidio de Jovita en Comonfort, México, revela la grave falta de protección a mujeres que denuncian amenazas. La familia de Jovita clama justicia y las mujeres de Comonfort expusieron la desprotección que enfrentan.
- Registro de Vivienda para el Bienestar: apellidos que inicen con A y B pueden inscribirse el 10 de junio
- Un aliado estratégico de Estados Unidos retó al canal de Panamá con una descomunal ruta comercial de más de 1.200 km: le 'sacará el jugo' a un tratado

En México, el caso de Jovita —una mujer de 54 años víctima de feminicidio en Comonfort— es un reflejo trágico de una sociedad aún ajena a la realidad de algunas mujeres que viven amenazadas y con falta de protección de las autoridades, quienes juegan un papel crucial para que ellas sigan con vida o no, así como para establecer mecanismos de prevención y justicia en México.
La Fiscalía General del Estado de Guanajuato, a través de un comunicado, vinculó en mayo a Luis Daniel N con su homicidio. Según los familiares, ya se habían realizado denuncias contra el asesino, por ello, colectivos feministas y familiares siguen exigiendo un compromiso mayor para garantizar justicia para Jovita y evitar tragedias similares.
PUEDES VER: Registro de Vivienda para el Bienestar: apellidos que inicen con A y B pueden inscribirse el 10 de junio

Feminicidio en Comonfort: los últimos momentos de Jovita
El feminicidio ocurrido en Comonfort, México conmocionó a la comunidad tras revelarse detalles sobre los últimos momentos de Blanca Estela Vázquez, o como su entorno más cercano la llamaba, Tovita. Según testimonios y las investigaciones, la mujer intentó huir durante más de 350 metros para salvar su vida. Fue perseguida por un Luis Daniel, quien la acosaba con un machete sin que ninguna persona interviniera para auxiliarla a pesar de que tocó puertas y suplicó por refugio. La mujer se resguardó en una farmacia, pero su agresor la alcanzó y la asesinó al golpearla con una piedra en la cabeza.
A pesar de que la víctima había presentado denuncias previas por agresiones, estas no recibieron la atención debida por parte de las autoridades municipales. La omisión de estas instituciones contribuyó a que el agresor pudiera actuar con impunidad, llevando a este doloroso e inadmisible desenlace. La Fiscalía General del Estado de Guanajuato logró la vinculación a proceso de Luis Daniel, señalado como el presunto autor del feminicidio, pero la justicia tardía no borra la gravedad de la situación.
Familiares de Jovita y mujeres de Comonfort denuncian indiferencia policial ante llamados de auxilio
Un día después de los hechos, el Gobierno de Comonfort en Guanajuato emitió un comunicado en el que aseguró haber actuado “de manera inmediata”, y subrayó: “Es relevante señalar que, ante este trágico acontecimiento, la administración respondió de forma oportuna y conforme a los protocolos establecidos”. No obstante, la familia de Jovita denuncia que personas cercanas al presidente municipal Zárate Nieves se burlaron de la situación en redes sociales, publicando comentarios y reacciones que minimizan lo ocurrido y contradicen el relato de los familiares.
Por su parte, Mariana Vázquez, sobrina de Jovita, cuenta que tras el feminicidio de su tía, numerosas mujeres de Comonfort se han acercado para compartir experiencias similares, en las que pidieron auxilio a la policía sin recibir respuesta. “Mi tía era una mujer muy alegre. Era el principal apoyo de mi abuelita, siempre estaba a su lado, cuidándola. Era muy trabajadora, se levantaba entre las cuatro y cinco de la mañana para abrir la panadería. Toda la comunidad la conocía. No se metía con nadie, era una persona inocente”, expresó.