
Claudia Sheinbaum critica el cierre de la frontera de EE. UU. a la exportación de ganado por gusano barrenador: “Injusta”
La candidata presidencial Claudia Sheinbaum cuestionó la medida de Estados Unidos de suspender las importaciones de ganado mexicano por presencia del gusano barrenador.

En medio de tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, la reciente decisión del gobierno estadounidense de cerrar parcialmente la frontera a la exportación de ganado mexicano genera controversia. Las autoridades sanitarias del país vecino justificaron la medida por la detección de casos del gusano barrenador, una plaga que afecta gravemente al sector pecuario.
Esta determinación ha sido cuestionada por figuras clave en el ámbito político y agrícola mexicano, entre ellas la candidata presidencial Claudia Sheinbaum. La también exjefa de Gobierno de la Ciudad de México calificó como “injusta” la postura de Estados Unidos, al considerar que no se sustenta en un análisis integral del trabajo sanitario que México ya implementó para controlar la plaga.
Estados Unidos suspende importaciones de ganado por gusano barrenador
El pasado 6 de mayo, el gobierno de Estados Unidos anunció un cierre parcial de su frontera a la exportación de ganado procedente de ciertas zonas del sureste mexicano, tras detectar la presencia del gusano barrenador en animales en la región. Esta plaga, que pone en riesgo la salud del hato ganadero, motivó una respuesta inmediata por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que implementó cercos sanitarios y reforzó las medidas de vigilancia.
En este contexto, Claudia Sheinbaum lamentó que la decisión estadounidense no reconociera los esfuerzos que México ha realizado en materia de bioseguridad. “Nos parece injusto que se cierre la frontera por este motivo. México ha trabajado arduamente con su sistema de inspección y control para contener el gusano barrenador”, declaró durante una conferencia de prensa. La candidata subrayó que esta medida impacta directamente al sector agropecuario nacional y podría tener implicaciones económicas considerables para miles de productores.
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, explicó que la acción es preventiva, y señaló que “la detección del gusano barrenador representa una amenaza para la industria ganadera estadounidense, por lo que debemos actuar con firmeza”. Sin embargo, del lado mexicano, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, aseguró que las zonas afectadas son limitadas y que el brote está bajo control. “Estamos colaborando con las autoridades estadounidenses para demostrar que las exportaciones de ganado mexicano cumplen con todos los estándares sanitarios internacionales”, afirmó.
México refuerza controles sanitarios ante el brote
Frente al cierre de la frontera, el gobierno mexicano ha intensificado sus estrategias de control y erradicación del gusano barrenador. Las autoridades del Senasica informaron que desplegaron brigadas técnicas en los estados donde se detectaron los casos, utilizando trampas con feromonas, monitoreo satelital y tratamientos focalizados en los animales expuestos.
El impacto de la medida estadounidense no solo ha sido sanitario, sino también económico. Productores de carne y ganado en estados como Chiapas y Tabasco reportaron pérdidas significativas ante la cancelación de pedidos y la suspensión temporal de contratos de exportación. Esta situación también ha despertado preocupaciones políticas, sobre todo al considerar que se da en un año electoral en ambos países.