Mundo

Máxima tensión entre México y EEUU: Sheinbaum envía nota diplomática a Trump por base militar en la frontera

El gobierno de México ha manifestado su preocupación por la presencia de fuerzas estadounidenses en su frontera sur. Claudia Sheinbaum envió una nota diplomática a la administración de Trump, solicitando respeto por la soberanía mexicana.

Claudia Sheinbaum acusa a Estados Unidos de crear tensiones militares en el muro fronterizo por la base militar contra inmigrantes. Foto: Composición LR/AFP
Claudia Sheinbaum acusa a Estados Unidos de crear tensiones militares en el muro fronterizo por la base militar contra inmigrantes. Foto: Composición LR/AFP

El gobierno mexicano ha expresado su preocupación por la presencia de tropas estadounidenses en su frontera sur. De acuerdo con un informe de El País, la presidenta Claudia Sheinbaum envió una nota diplomática a la administración de Donald Trump, en la que manifestó su desacuerdo con las medidas implementadas por el gobierno de Estados Unidos.

Claudia Sheinbaum expresó que, aunque el gobierno mexicano respeta las decisiones adoptadas por Estados Unidos dentro de su territorio, es fundamental que esas medidas no se extiendan más allá de sus fronteras. En una conferencia de prensa, la mandataria comentó: "Hemos enviado una nota diplomática en la que mostramos nuestro respeto por su decisión, entendiendo que se trata de un asunto de soberanía y jurisdicción interna. Sin embargo, también hemos dejado claro que esperamos que esta política no afecte a México y que se mantenga el nivel de cooperación en seguridad que hemos tenido hasta ahora".

 Donald Trump enviaría las tropas de EEUU para intensificar los arrestos a inmigrantes en el muro fronterizo. Foto: Composición LR/AFP

Donald Trump enviaría las tropas de EEUU para intensificar los arrestos a inmigrantes en el muro fronterizo. Foto: Composición LR/AFP

Sheinbaum protesta por construcción de base militar estadounidense en la frontera con México

De acuerdo con El País, la nota diplomática de México no solo cuestiona la base militar, sino que también hace un llamado al respeto por los derechos humanos y la colaboración binacional en la lucha contra el crimen organizado. Claudia Sheinbaum pidió explicaciones a Estados Unidos sobre la naturaleza y el propósito de la base militar, argumentando que las autoridades mexicanas deben conocer las implicaciones de tal presencia en la región.

El secretario de Interior estadounidense, Doug Burgum, justificó las acciones al afirmar que el pueblo estadounidense había dado un mandato claro al presidente Donald Trump para hacer de EE.UU. un lugar más seguro. Según Burgum, "el pueblo estadounidense dio al presidente Donald Trump un mandato para hacer que Estados Unidos sea seguro y fuerte de nuevo". En este sentido, la respuesta estadounidense apunta a la protección de la soberanía nacional frente a lo que consideran una amenaza a la seguridad nacional, que incluye tanto la migración irregular como la actividad de grupos criminales transnacionales.

Aunque el gobierno mexicano reconoce el derecho de Estados Unidos a tomar decisiones dentro de su jurisdicción, Claudia Sheinbaum fue enfática al señalar que México no permitirá consecuencias negativas en la relación bilateral. “No sabemos si se trata de continuar con la construcción del muro o cuál sea el propósito exacto, pero lo que siempre hemos solicitado es respeto y coordinación”, declaró la presidenta mexicana ante medios de comunicación.

Base diplomática en la frontera de Estados Unidos con México

El despliegue militar estadounidense en la frontera sur de México forma parte de una serie de medidas adoptadas por la administración de Donald Trump para fortalecer el control sobre la migración irregular. Según el gobierno de Estados Unidos, la nueva base tiene como objetivo defender la seguridad nacional y responder a las amenazas percibidas a lo largo de la frontera sur.

En su momento, la Casa Blanca defendió la construcción de la base alegando que “nuestra frontera sur enfrenta múltiples amenazas”. Por su parte, el Departamento de Defensa de Estados Unidos señaló que la medida busca, entre otros objetivos, fortalecer la seguridad frente al creciente riesgo que representan el crimen organizado y los flujos migratorios irregulares.

Asimismo, se ha otorgado autorización a las fuerzas militares para detener a personas migrantes, incluso mientras se evalúan otras estrategias de seguridad. Esta medida ha generado inquietud entre las autoridades mexicanas.

¿Cuánto mide el muro de la frontera entre México y Estados Unidos?

El muro fronterizo entre Estados Unidos y México tiene una longitud variable dependiendo de las fuentes y de las secciones consideradas como "barrera". A lo largo de los aproximadamente 3.185 kilómetros de frontera, solo una fracción está equipada con algún tipo de barrera física. Según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, se estima que alrededor de 1.126 kilómetros de la frontera están protegidos por barreras, que incluyen muros, cercas y otras estructuras de contención.

La construcción del muro no ha sido uniforme a lo largo de toda la frontera. En ciertas zonas, se han instalado barreras más sólidas, mientras que en otras, la protección es escasa o incluso nula. Además, las políticas y los esfuerzos para ampliar o fortalecer estas barreras han fluctuado según las administraciones, lo que ha dado lugar a una infraestructura fronteriza fragmentada y en constante cambio.

Claudia Sheinabum desconoce el verdadero objetivo de Estados Unidos

"Ha pasado en otras ocasiones, pero la última orden que se planteó es que el Ejército pudiera ocupar ciertos territorios federales, no sabemos si es para seguir construyendo el muro, cuál sería el objetivo, pero de todas maneras nosotros lo que pedimos siempre es respeto y coordinación", comentó al respecto Sheinbaum.

La base militar refleja el intensificado enfoque de Trump contra la migración irregular, quien logró que México desplegara 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común, como condición para suspender los aranceles generalizados del 25%.

¿Por qué se construye el muro fronterizo entre México y Estados Unidos?

​La construcción del muro fronterizo entre Estados Unidos y México se ha impulsado principalmente como una medida para reforzar la seguridad nacional. Los defensores argumentan que una barrera física ayudaría a reducir la inmigración ilegal, el tráfico de drogas y la actividad de organizaciones criminales transnacionales.

Por ejemplo, el presidente Donald Trump justificó la construcción del muro como una forma de frenar la entrada de inmigrantes indocumentados y combatir el narcotráfico, señalando que los cárteles mexicanos tienen una influencia significativa en la violencia y el crimen en la frontera sur de Estados Unidos .​

Últimas noticias

La casa de 3 pisos ubicada en un cerro de Comas que está abandonada hace 10 años: tiene un sótano, un cerco eléctrico y rejas

La casa de 3 pisos ubicada en un cerro de Comas que está abandonada hace 10 años: tiene un sótano, un cerco eléctrico y rejas

Si Barcelona vence al Real Madrid en el clásico: ¿sería prácticamente campeón de LaLiga o que le faltaría para serlo?

Historial de Barcelona vs Real Madrid: últimos 10 partidos y cómo llegan al partido de LaLiga

Mundo

España podría enfrentarse a nuevos apagones: desde China, la potencia energética, aseguran tener la solución

España podría enfrentarse a nuevos apagones: desde China, la potencia energética, aseguran tener la solución

Redadas del ICE en EEUU: 18 inmigrantes que fueron detenidos en club clandestino de Colorado ya tenían órdenes de deportación

Nuevo golpe a los inmigrantes en EEUU: Cámara de Representantes aprueba proyecto de ley que prohíbe a extranjeros tener tierras en este estado

Estados Unidos

Redadas del ICE en EEUU: 18 inmigrantes que fueron detenidos en club clandestino de Colorado ya tenían órdenes de deportación

Redadas del ICE en EEUU: 18 inmigrantes que fueron detenidos en club clandestino de Colorado ya tenían órdenes de deportación

Nuevo golpe a los inmigrantes en EEUU: Cámara de Representantes aprueba proyecto de ley que prohíbe a extranjeros tener tierras en este estado

Patrulla Fronteriza detiene alrededor de 50 inmigrantes indocumentados: Incautaron armas de fuego y US$100 mil en efectivo

Política

Eduardo Salhuana responde a Adrianzén tras advertencia de cierre de Congreso: "Son opiniones, conjeturas (...) No hay posibilidad"

Eduardo Salhuana responde a Adrianzén tras advertencia de cierre de Congreso: "Son opiniones, conjeturas (...) No hay posibilidad"

Reforma de la ley de extinción de dominio golpea la recuperación de bienes provenientes de lavado de activos y corrupción

Gustavo Adrianzén lanza advertencia ante mociones de censura: "La presidenta (Dina Boluarte) puede disolver el Congreso"