Estados Unidos

Florida ya no es un lugar seguro para inmigrantes por nuevas leyes de DeSantis que afectan a millones de indocumentados

Las nuevas leyes en Florida aumentan las penas contra inmigrantes indocumentados, limitan el acceso a la educación y refuerzan la vigilancia policial, lo que genera incertidumbre en familias y comunidades migrantes.

La legislación de Ron DeSantis introduce modificaciones en áreas como seguridad, acceso a beneficios educativos y cooperación con agencias federales. Foto: Univisión
La legislación de Ron DeSantis introduce modificaciones en áreas como seguridad, acceso a beneficios educativos y cooperación con agencias federales. Foto: Univisión

En Estados Unidos, el panorama migratorio cambia constantemente, y algunos estados adoptan políticas más estrictas para controlar a los inmigrantes sin documentos. En Florida, el endurecimiento de las medidas bajo Ron DeSantis preocupa a miles de personas.

Según informa Unisión, la reciente legislación estatal introduce modificaciones en áreas clave como la seguridad, el acceso a beneficios educativos y la cooperación con agencias federales. Estas medidas refuerzan la postura del liderazgo estatal y alinean su enfoque con políticas federales más restrictivas.

VIDEO MÁS VISTO

¡Pikachu en fuga! Un manifestante disfrazado escapa de la policía durante las protestas en Turquía

Florida aplica penas más severas para inmigrantes sin documentos

Las leyes recién aprobadas contemplan nuevas penalidades para quienes ingresen o permanezcan en Florida sin un estatus migratorio legal.

  • A partir de su entrada en vigor, cualquier persona mayor de 18 años que cruce ilegalmente al estado enfrentará una pena obligatoria de nueve meses de prisión.
  • Las sanciones por delitos menores, como conducir sin licencia, serán más estrictas para quienes no cuenten con residencia legal.
  • La pena de muerte será impuesta de manera obligatoria en casos de delitos capitales cometidos por inmigrantes indocumentados, eliminando la posibilidad de que el jurado intervenga en la decisión final.

La legislación también obliga a las autoridades locales a colaborar de manera más estrecha con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

  • Los alguaciles estatales deberán unirse al programa federal de detención impulsado por la Ley TRUMP, lo que les permitirá arrestar personas por razones migratorias.
  • Las cárceles tendrán que retener a los detenidos sin documentos más allá del límite actual de 48 horas si ICE lo solicita.
  • Se asignarán más de 298 millones de dólares para reforzar el personal y mejorar los recursos destinados a operativos migratorios en el estado.

Restricciones en educación y movilidad para inmigrantes

Las disposiciones no solo afectan el ámbito penal, sino que también impactan la educación y la capacidad de desplazamiento de los inmigrantes en Florida.

  • Desde el 1° de julio de 2025, los estudiantes sin residencia legal perderán el derecho a la matrícula estatal reducida en universidades y colegios públicos.
  • El gobernador ya no podrá trasladar inmigrantes dentro del país sin autorización de ICE, luego de las controversias generadas en 2022 por los vuelos a Martha’s Vineyard.
 La legislación de Ron DeSantis introduce modificaciones en áreas como seguridad, acceso a beneficios educativos y cooperación con agencias federales. Foto: Univisión

La legislación de Ron DeSantis introduce modificaciones en áreas como seguridad, acceso a beneficios educativos y cooperación con agencias federales. Foto: Univisión

¿Qué otras leyes dificultan la vida de los inmigrantes en Florida?

Además de las medidas generales, el estado ha implementado leyes que restringen aún más los derechos de quienes no cuentan con documentos oficiales.

Ley HB1589: penalizaciones más duras por conducir sin licencia

Esta normativa impide que los inmigrantes indocumentados obtengan licencias de conducir y endurece las sanciones por infracciones repetidas.

  • Segunda falta: hasta un año de prisión, en lugar de los 60 días anteriores.
  • Tercera infracción o más: pena mínima de 10 días de cárcel.

Ley SB1036: castigos más severos para quienes reincidan en delitos

Las sentencias para inmigrantes deportados que vuelvan a cometer delitos han sido modificadas para imponer periodos más largos en prisión.

  • Delitos menores, como robos simples: hasta 15 años de prisión (antes eran 5).
  • Delitos graves de nivel medio, como agresión agravada: hasta 30 años de cárcel (antes eran 15).
  • Delitos graves de alto nivel, como robo a mano armada: cadena perpetua (antes eran 30 años).

Ley HB1451: eliminación del uso de identificaciones locales

  • Prohíbe que condados y municipios acepten identificaciones emitidas por otras jurisdicciones para inmigrantes sin documentos.

Las modificaciones en las leyes estatales de Florida marcan un antes y un después en la forma en que se aborda la migración, lo que afecta a miles de familias que dependen de políticas más flexibles para desarrollar su vida en el estado.