Estados Unidos

IRS: los inmigrantes en Estados Unidos que cometan este error en la declaración de impuestos podrían ser investigados

Con el inicio de la temporada de impuestos en EE. UU., el IRS ha alertado a los inmigrantes sobre la importancia de presentar declaraciones precisas para evitar auditorías.

Un error en la declaración de impuestos puede hacer que el IRS re investigue si eres inmigrante en Estados Unidos. Foto: Vox
Un error en la declaración de impuestos puede hacer que el IRS re investigue si eres inmigrante en Estados Unidos. Foto: Vox

Con el inicio de la temporada de impuestos en Estados Unidos, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) ha comenzado a recibir las declaraciones fiscales de los contribuyentes. Sin embargo, algunos inmigrantes podrían enfrentar auditorías si cometen errores en su documentación. Un descuido aparentemente insignificante podría despertar sospechas y derivar en una revisión detallada de la declaración. Uno de los errores más comunes es redondear cifras, lo que puede alertar al IRS y aumentar las probabilidades de una investigación fiscal. Para evitar problemas, es fundamental asegurarse de que los montos reportados sean precisos y reflejen la realidad de los ingresos.

Este tipo de fallas afecta principalmente a aquellos que reportan gastos e ingresos utilizando cifras exactas o aproximadas a múltiplos de 100, algo que rara vez ocurre en la declaración de impuestos correcta. Si eres inmigrante en EE. UU., es crucial que comprendas cómo reportar tus montos con precisión para evitar problemas con el IRS y garantizar que tu declaración de impuestos esté libre de errores.

¿Qué error en la declaración de impuestos hacen que los inmigrantes en EE. UU sean investigados?

Un error común que podría provocar una auditoría del IRS a inmigrantes es el redondeo inexacto de cifras al presentar su declaración de impuestos. Al completar formularios como el 1040, es crucial reportar los montos con precisión. Por ejemplo, si un gasto es de $495.25, debe ajustarse al dólar más cercano, es decir, $495 en lugar de $500. Aunque la diferencia parezca mínima, el IRS podría considerarla una posible manipulación de dato

El IRS se basa en la exactitud de las cifras, y cualquier aproximación excesiva puede ser vista como sospechosa. Los formularios del IRS para inmigrantes, como el 1040 o el 1040-SR, requieren que los contribuyentes reporten sus ingresos y gastos con precisión, sin utilizar redondeos innecesarios. Es importante evitar los números redondos y ser lo más específico posible para garantizar que tu declaración sea precisa y evite una investigación del IRS a inmigrantes en Estados Unidos.

¿Cómo declarar los impuestos en Estados Unidos si eres inmigrante?

Para los inmigrantes que viven en Estados Unidos, declarar los impuestos correctamente es fundamental para evitar problemas con el IRS. Es necesario entender cómo llenar correctamente los formularios del IRS para inmigrantes, asegurándose de que todos los ingresos y gastos se reporten de manera precisa. Uno de los puntos clave es no utilizar números redondos al declarar los montos. Por ejemplo, si tienes un gasto de 495.25 dólares, es recomendable que redondees a 495 dólares, no a 500 dólares.

Otro aspecto importante es asegurarte de que los gastos deducibles, como los gastos de negocio o gastos médicos, estén correctamente documentados. Al utilizar el formulario 1040 para inmigrantes, asegúrate de incluir solo los montos exactos, ya que esto ayudará a evitar que tu declaración sea marcada como sospechosa. Además, el IRS suele realizar auditorías fiscales a inmigrantes en EE. UU. basadas en errores de cálculo o declaraciones imprecisas. Ser minucioso y exacto en tus cálculos es esencial para evitar cualquier inconveniente con el ente fiscal.

¿Qué deben hacer los inmigrantes si reciben una carta de auditoría del IRS?

Si recibes una carta de auditoría del IRS, es fundamental actuar rápidamente para evitar problemas adicionales. Aquí te dejamos algunos pasos a seguir si eres inmigrante y recibes una notificación de auditoría:

  • Lee la carta cuidadosamente: la carta del IRS indicará el motivo de la auditoría. Es importante entender exactamente qué está siendo revisado.
  • Reúne la documentación necesaria: asegúrate de tener todos los documentos que respalden tu declaración, como recibos, facturas y estados de cuenta.
  • Contacta a un contador o experto fiscal: si tienes dudas sobre el proceso, es recomendable buscar ayuda de un contador especializado en inmigrantes que te pueda guiar durante la auditoría.
  • Responde dentro del plazo establecido: el IRS suele dar un plazo para que respondas a la auditoría. Es fundamental cumplir con este plazo para evitar sanciones adicionales.

Recuerda que el plazo de auditoría fiscal para inmigrantes suele ser de tres años para la mayoría de las declaraciones, pero si se detecta un error significativo, el IRS podría revisar los últimos seis años. La rapidez y precisión en tu respuesta son cruciales para resolver el proceso sin inconvenientes.