Ron DeSantis firma nueva propuesta de ley que podría enviar a la cárcel a este grupo de inmigrantes por ingresar a Florida
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, aprobó una nueva propuesta de ley que impone sanciones severas a ciertos inmigrantes por ingresar al estado. La normativa endurece las penas y podría derivar en encarcelamientos.
- Aviso para inmigrantes: Trump elimina servicios de traducción para quienes buscan información sobre sus beneficios en USA
- Inmigrantes en USA: juez rechaza bloquear las redadas de ICE en estas zonas sensibles de Denver

El estado de Florida ha dado un paso firme en el endurecimiento de sus políticas migratorias con la firma de una nueva propuesta de ley impulsada por el gobernador Ron DeSantis. La legislación introduce medidas drásticas contra la inmigración ilegal, estableciendo penas de cárcel para ciertos grupos de inmigrantes y reforzando la cooperación entre autoridades estatales y federales para la aplicación de las normativas migratorias, según información de CBS News.
La nueva legislación también contempla cambios significativos en el tratamiento legal de los inmigrantes sin documentación, imponiendo restricciones a servicios estatales y aumentando las penalizaciones para quienes incumplan la normativa. Las medidas han generado un intenso debate sobre su constitucionalidad y el impacto en la comunidad migrante en Estados Unidos.

PUEDES VER: Aumento salarial en California: trabajadores de estas ciudades cobran un nuevo sueldo por hora en 2025
¿Qué inmigrantes irían a la cárcel por ingresar a Florida?
La nueva propuesta de ley establece penas de hasta nueve meses de prisión para inmigrantes indocumentados mayores de 18 años que entren a Florida tras haber eludido controles migratorios al ingresar a Estados Unidos. En caso de reincidencia, el castigo se agrava, convirtiéndose en un delito grave con una condena mínima de un año y un día de prisión.
Esta disposición pretende disuadir la entrada de extranjeros en situación irregular al estado, fortaleciendo los mecanismos de vigilancia en los puntos fronterizos y en carreteras. La ley también otorga facultades a las autoridades locales para detener y reportar a personas que no cumplan con los requisitos de ingreso.
Pena de muerte para inmigrantes indocumentados en Florida
Una de las disposiciones más polémicas dentro de esta nueva legislación es la aplicación de la pena de muerte obligatoria para inmigrantes indocumentados condenados por asesinato en primer grado o violación de menores. Esta medida ha generado un fuerte debate en la legislatura estatal, con opositores que argumentan su inconstitucionalidad.
Los demócratas en la Cámara de Representantes han cuestionado la legalidad de la pena obligatoria, citando precedentes de la Corte Suprema de Estados Unidos que declaran inconstitucionales las sentencias de muerte automáticas. Sin embargo, los impulsores del proyecto defienden que la medida no vulnera los derechos fundamentales y aseguran que los tribunales resolverán cualquier disputa legal.
¿Qué otros cambios tendrían las leyes de inmigración en Florida?
La nueva legislación introduce cambios significativos en distintas áreas de la política migratoria del estado:
- Creación de una Junta Estatal de Inmigración: Compuesta por el gobernador, el fiscal general y otros altos funcionarios, este organismo coordinará la aplicación de la ley migratoria con agencias federales y distribuirá fondos para la ejecución de las medidas.
- Eliminación de la matrícula estatal para estudiantes indocumentados: La nueva normativa revoca el beneficio que permitía a inmigrantes sin documentos acceder a educación superior con tarifas reducidas.
- Modificaciones al programa de transporte de migrantes: Florida solo podrá trasladar inmigrantes fuera del estado si las autoridades federales solicitan la ayuda y financian completamente los costos del traslado.
- Mayor cooperación con las autoridades federales: Se obliga a los sheriffs y administradores de cárceles a notificar a las agencias federales sobre la presencia de inmigrantes sin documentación.
- Endurecimiento de penas para delitos cometidos por inmigrantes indocumentados: Aumentan las sanciones y se impone la detención preventiva para aquellos acusados de crímenes violentos.