
El nuevo paso fronterizo inaugurado entre Perú y Bolivia promete conectar La Paz con Chancay: es la ruta más corta desde el océano Pacífico
Tacna se posicionaría como una puerta clave hacia el Pacífico, facilitará la conexión del altiplano boliviano con los puertos de Ilo y Chancay y fortalecerá el comercio entre Bolivia y Perú.
- Calcula tu gratificación de julio 2025 con esta herramienta y conoce el monto exacto que te corresponde
- El salario mínimo perdió 14% de poder de compra en Perú: cómo quedamos frente a la región y por qué sigue sin alcanzar

La Municipalidad Provincial de Tacna, en Perú, habilitará un nuevo paso fronterizo con el objetivo de impulsar el comercio exterior y el turismo. Esta medida permitirá la puesta en operación de la carretera Tacna-Collpa-La Paz, la cual se considera la ruta más corta desde el océano Pacífico hacia Bolivia. Con una extensión de 400 kilómetros, la carretera facilitará la conexión entre Tacna y La Paz en solo cinco horas.
El alcalde provincial de Tacna, Pascual Güisa Bravo, destacó que este logro es el resultado de casi un año de gestiones y esfuerzos. Sumado a ello, explicó que el acuerdo ha sido alcanzado a través de Notas Reversales, mediante las cuales se ha consensuado el establecimiento del paso fronterizo entre Collpa, en Perú, y Thola Kollo, en Bolivia.
Tacna habilitaría paso fronterizo para operar la carretera Tacna-La Paz
Pascual Güisa Bravo, alcalde de Tacna, informó que la habilitación del paso fronterizo en la zona facilitará la puesta en operación de la carretera Tacna-Collpa-La Paz, lo que impulsará el comercio exterior y fomentará el turismo entre Perú, Bolivia, el suroeste de Brasil y el norte de Argentina.
Según la Agencia Andina de Perú, la autoridad detalló que ha recibido en su despacho el Oficio N.° 11-1-B/143 del Ministerio de Relaciones Exteriores, como respuesta a su seguimiento e insistencia para concretar el acuerdo sobre el paso fronterizo, luego del intercambio de documentación entre Perú y Bolivia realizado entre diciembre de 2024 y marzo de este año.
“He recibido en mi despacho el Oficio N.° 11-1-B/143 del Ministerio de Relaciones Exteriores, como respuesta a nuestro permanente seguimiento e insistencia para que se concrete el acuerdo del paso de frontera, luego del intercambio de documentación entre Perú y Bolivia realizado entre diciembre de 2024 y marzo de este año”, añadió.
Además, el representante regional indicó que la Cancillería peruana también comunicó que, en los próximos días, se procederá con el intercambio oficial de notas reversales entre los gobiernos de Perú y Bolivia.
Inicia construcción del último tramo de carretera entre Bolivia y Perú
El presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, y el alcalde de Tacna, Pascual Güisa Bravo, se reunieron en la localidad de Catacora para dar inicio a la construcción del último tramo de la carretera en territorio boliviano. Durante el encuentro, ambos autoridades destacaron la importancia de habilitar el paso fronterizo entre Bolivia y Perú a la mayor brevedad posible.
En este contexto, el presidente Arce reafirmó el compromiso del gobierno boliviano de acelerar los trámites correspondientes, indicando que la Cancillería trabajará de manera coordinada para concretar este objetivo.
Cabe resaltar que, durante los últimos 11 meses, el alcalde Güisa lideró una gestión estratégica para visibilizar la urgencia de habilitar esta vía de integración. Su labor no solo fue fundamental para generar conciencia sobre el impacto de la obra, sino que también permitió la construcción de consensos entre diversos sectores del Estado.
Sumado a eso, en las reuniones binacionales celebradas, uno de los puntos clave fue la necesidad de poner en funcionamiento la vía sin desatender los trabajos pendientes.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.