Economía

Sindicatos estatales denuncian manipulación en negociación colectiva y piden transparencia al MEF

El Ministerio de Economía y Finanzas mantiene contratados a funcionarios que ganan hasta S/25.000, incrementando el gasto del Estado y generando una carga económica innecesaria para los trabajadores.

Los sindicatos del sector público alertan sobre irregularidades en la negociación colectiva estatal 2025
Los sindicatos del sector público alertan sobre irregularidades en la negociación colectiva estatal 2025

Los principales sindicatos del sector público denunciaron que la negociación colectiva estatal 2025 enfrenta serias irregularidades por parte del Ejecutivo. Según indicaron voceros del Frente de Trabajadores Estatales del Perú (FTEP) y del sindicato del Ministerio de Vivienda (MVCS), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mantiene el control del proceso a través de funcionarios contratados bajo el Fondo de Apoyo Gerencial (FAG), quienes, aseguran, carecen de independencia para negociar de buena fe.

“La mayoría de los miembros de la comisión negociadora del Ejecutivo están contratados por el MEF con sueldos de hasta S/25.000. Su permanencia depende del ministerio, así que no tienen libertad para negociar ni para ceder nada”, advirtieron los dirigentes.

Doble planilla y gasto innecesario

Los sindicatos cuestionaron que estos funcionarios accedan a contratos FAG mientras ocupan plazas públicas remuneradas, lo que —según indican— genera una doble carga para el Estado. “Oficialmente ganan S/15.600, pero luego van al MEF y consiguen un contrato FAG de S/25.000. El Estado termina pagando casi S/40.000 por cada uno. ¿Ese dinero no podría destinarse a mejorar los sueldos de los trabajadores más precarizados?”, afirmaron.

Además, alertaron que el uso del artículo 35 de la Ley SERVIR, que permite al Estado asumir la defensa legal de funcionarios en procesos judiciales, está generando un “despilfarro legal”. Mencionaron el caso del exdirector ejecutivo de Servir, Rolando Role, cuya defensa costó al Estado S/350.000, pese a que el caso fue archivado.

 “¿Quién recupera ese dinero? Se está legalizando la impunidad”, señalaron.

Exigen que sesiones se transmitan en vivo

Otra de las principales demandas es la transparencia del proceso de negociación. Actualmente, las sesiones entre el Ejecutivo y los sindicatos se realizan a puertas cerradas, sin cobertura de medios institucionales ni autorización para grabar. 

“Parece una escuela esotérica. Si grabas, te llaman la atención. Incluso cuando pedimos un cuarto intermedio, el Ejecutivo se molestó porque la sesión estaba siendo transmitida en vivo”, denunciaron.

Los sindicatos solicitan que las sesiones sean públicas y accesibles para los más de 600.000 trabajadores del Estado, muchos de los cuales reciben sueldos mensuales de entre S/1.500 y S/2.000. “Queremos que todos los trabajadores vean cómo se comportan sus dirigentes y los funcionarios del Ejecutivo. No hay nada que esconder si realmente se negocia con buena fe”, sostuvieron.

Alerta por nueva resolución que acorta plazos

Los representantes sindicales también cuestionaron la reciente publicación de la Resolución Ministerial N° 007-2025-EF/53, emitida por el MEF, que acorta los plazos de la negociación colectiva. Aunque la Ley de Presupuesto establece que el proceso centralizado debe concluir el 30 de junio, la nueva norma plantea cerrar el proceso entre el 19 y 23 de junio, reduciendo el margen de acción.

“Eso es ilegal. Una resolución ministerial no puede modificar una ley. Además, los gobiernos locales no van a tener tiempo para negociar sus propios acuerdos descentralizados. Están intentando cerrar el proceso sin haber resuelto los puntos clave”, indicaron. 

Finalmente, denunciaron que gobiernos locales como el de San Isidro ya enfrentan presión por este recorte.

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

LEER MÁS
Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

LEER MÁS
CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Economía

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

BCRP reduce proyección del crecimiento económico a 3,1% y advierte un déficit fiscal con "tendencia preocupante"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"